Yunguilla | Turismo comunitario en el bosque nublado de Ecuador

Yunguilla | Turismo comunitario en el bosque nublado de Ecuador

Yunguilla

Ecuador

Turismo comunitario en el bosque nuboso de Ecuador

Duración: al menos 3 días

Presupuesto: 55 $ al día

La Corporación Yunguilla es un proyecto comunitario de desarrollo sostenible fundado por las 30 familias indígenas quichuas de Yunguilla, en la región del bosque nuboso de Ecuador. La organización se ha comprometido a promover la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental desde el año 2000. Entre ellas se incluyen iniciativas de agricultura sostenible, como una plantación de café, y el Programa Agroforestal, que ayuda a los agricultores a aplicar técnicas agrícolas de bajo impacto. También apoyan iniciativas turísticas comunitarias, como excursiones para observar aves, senderismo a cascadas cercanas y talleres sobre tradiciones culturales locales.

  • Observación de aves 90% 90%
  • Senderismo 95% 95%
  • Excursiones de un día 95% 95%
  • Cultura 100% 100%

Yunguilla me sorprendió realmente por su notable compromiso con la sostenibilidad y sus estrictos protocolos de bioseguridad. Desde el año 2000, esta comunidad de 30 familias indígenas ha sido un brillante ejemplo de cómo la producción sostenible, la conservación del medio ambiente y el turismo comunitario pueden mejorar los medios de subsistencia.

El compromiso de Yunguilla con la sostenibilidad es un faro de esperanza para muchas comunidades de Ecuador. Al dar prioridad a la protección del medio ambiente, crear medios de vida sostenibles mediante el turismo y mantener su cultura tradicional, Yunguilla es una inspiración para otras comunidades que buscan crear un futuro mejor para su gente y para el planeta.

Mi experiencia en Yunguilla dejó una huella indeleble en mi corazón, y estoy impaciente por volver a esta joya oculta que encierra la esencia del extraordinario patrimonio de Ecuador.

Misión

Desde su creación en 2000, la Corporación Yunguilla ha puesto en marcha una serie de ambiciosos proyectos con el objetivo de mejorar los medios de subsistencia de las familias locales y preservar al mismo tiempo el medio ambiente. La comunidad ya ha iniciado actividades de reforestación y promueve activamente la agrosilvicultura como alternativa a las prácticas agrícolas tradicionales.

Yunguilla es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para crear un futuro mejor que equilibre las necesidades de las personas con el respeto al medio ambiente. Una visita a este lugar mágico es imprescindible para cualquiera que quiera experimentar la naturaleza de cerca y explorar el desarrollo sostenible en un entorno rural.

Centro de Beirut
Yo en la playa de Frenchman's Cove en Portland, Jamaica

Reserva de la Biosfera del Chocó Andino

Yunguilla se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino de Ecuador. Esta reserva alberga algunos de los ecosistemas más biodiversos del mundo y es el hogar de miles de especies endémicas de esta región. Es una zona increíblemente importante para los esfuerzos de conservación, y Yunguilla desempeña un papel clave en su preservación.

La deforestación es un problema enorme en Ecuador. Se están talando rápidamente zonas de selva virgen para dejar paso a pastos para el ganado, plantaciones de monocultivos y proyectos de prospección petrolífera. Esto ha tenido efectos devastadores en el medio ambiente y en las comunidades locales que dependen de la selva para su sustento. El compromiso de Yunguilla con la sostenibilidad sirve de modelo para otros esfuerzos en todo el país por frenar la deforestación y aumentar el desarrollo sostenible basado en la comunidad.

Yunguilla ha invertido mucho en proyectos de regeneración forestal que han reforestado con éxito zonas degradadas y deforestadas. La comunidad también lleva a cabo una serie de iniciativas para concienciar sobre la importancia de la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino, y se asocian con organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente para garantizar que sus esfuerzos sean eficaces.

Agricultura sostenible

Yunguilla también está a la vanguardia de la agricultura sostenible. La comunidad ha puesto en marcha una serie de iniciativas para reducir su dependencia de pesticidas, herbicidas y otros insumos químicos. Estos esfuerzos están ayudando a proteger la fertilidad del suelo y a conservar el agua para usos futuros. Los agricultores de Yunguilla también han adoptado prácticas agroforestales que fomentan la biodiversidad plantando diversos cultivos en el mismo espacio y utilizando métodos naturales de control de plagas.

Además, Yunguilla se compromete a preservar las técnicas agrícolas tradicionales y los conocimientos transmitidos por las generaciones anteriores. Esto ayuda a garantizar que las generaciones futuras tengan acceso a esta valiosa información y puedan seguir beneficiándose de las prácticas agrícolas sostenibles.

Frutas en Yunguilla ecuador
Playa de Long Bay im Portland, Jamaica

Educación y Participación Comunitaria

Yunguilla se ha comprometido a ofrecer oportunidades educativas a su población. La comunidad ha invertido en la creación de un instituto y una escuela primaria, para que todos tengan acceso a una educación de calidad. Además, Yunguilla colabora con universidades y organizaciones locales para ofrecer programas de formación laboral y otras iniciativas educativas.

Yunguilla también participa en actividades de divulgación comunitaria, como talleres sobre temas medioambientales, plantación de árboles y conservación del agua. Estas actividades ayudan a la población local a concienciarse y comprender la importancia de la sostenibilidad. Además, Yunguilla ha organizado actos para reunir a la gente y celebrar su patrimonio cultural.

Proteger el futuro

Protocolos de bioseguridad de Yunguilla

Yunguilla ha puesto en práctica una serie de protocolos de bioseguridad a lo largo de los años para garantizar que su comunidad se mantiene sana y protegida de cualquier peligro medioambiental potencial. Estos protocolos incluyen estrictos sistemas de gestión del agua y los residuos, que han contribuido a preservar los recursos naturales de la zona al tiempo que proporcionan agua potable segura a los miembros de la comunidad.

Fuentes de energía renovables de Yunguilla

Yunguilla también tiene un fuerte compromiso con las fuentes de energía renovables, como la energía solar y el biogás. Estas fuentes de energía limpia han contribuido a reducir la huella de carbono de la comunidad, al tiempo que proporcionan electricidad fiable a hogares y empresas.

Bourj Hammoud en Beirut
cornisa de Beirut 2022

Estancias en familia únicas en Yunguilla

Los visitantes de Yunguilla pueden disfrutar de una maravillosa experiencia de alojamiento en familia, donde te alojas en una cómoda habitación en la casa de una de las familias. Mi estancia allí se vio muy enriquecida por la cálida hospitalidad de las familias locales, que me acogieron en sus cómodas casas y compartieron conmigo sus historias.

Ser testigo directo de las microempresas

Durante mi visita, tuve el privilegio de ser testigo de las microempresas de la comunidad en acción y de deleitarme con deliciosos platos locales en su restaurante comunitario. ¡La comida de Yunguilla es algo especial! Disfruta de la comida tradicional ecuatoriana, como el encebollado y los tamales elaborados con ingredientes locales. Además, el restaurante utiliza productos ecológicos cultivados localmente para sus platos, por lo que también es una forma estupenda de apoyar la economía y a los agricultores locales. Los artesanos locales también hacían hermosas piezas de tejido y joyería, que pude comprar.

Teleférico en Jounieh, Líbano
Rafting Río Grande, Jamaica

Recorridos por Yunguilla

Visitas Culturales Yunguilla

Los visitantes también pueden optar por participar en una excursión cultural organizada por Yunguilla que te lleva a visitar algunos de los lugares históricos de la zona. Aprende sobre las prácticas de la medicina tradicional, los conocimientos agrícolas y el modo de vida único de esta comunidad rural.

Senderismo y observación de aves

Yunguilla es un paraíso absoluto para los amantes de la naturaleza, los aventureros y los entusiastas de la cultura por igual, ya que ofrece una experiencia auténtica y envolvente de la vida rural en la sierra ecuatoriana. En mi visita, tuve la oportunidad de explorar los fascinantes senderos de la comunidad. Los paseos por el bosque fueron nada menos que mágicos, sumergiéndome en los encantadores sonidos y vistas de la naturaleza. Desde los bosques nubosos se pueden observar muchas especies de colibríes y otras aves, así como unas vistas impresionantes de las montañas circundantes.

Actividades culturales

También tuve la oportunidad de participar en diversas actividades que educan e involucran a los visitantes con la cultura local. Entre ellas se incluyen paseos medicinales tradicionales por el bosque y visitas educativas para conocer las prácticas de conservación y las técnicas de producción sostenibles.

Elaboración del queso

Una de las experiencias más memorables de mi visita fue aprender de una familia local el proceso de elaboración del queso tradicional. Pudimos participar en cada paso, desde el ordeño hasta el cuajado y el moldeado del queso.

Elaboración de mermelada

Me encantó especialmente participar en un taller de elaboración de mermeladas. Tuve la oportunidad de aprender a hacer mermeladas tradicionales con fruta fresca de la zona, y también de probar algunas de las exquisitas mermeladas que producen en Yunguilla. Las mermeladas recién hechas se pueden tomar con el desayuno o como acompañamiento de otros platos principales. ¡También son un recuerdo estupendo para llevar a casa!

elaboración de queso en yunguilla
Frutas en Yunguilla ecuador

Voluntariado

Como voluntario, se te asignarán actividades basadas en tus intereses y habilidades, así como en las necesidades de la comunidad. Puedes explorar la educación medioambiental realizando investigaciones forestales o ayudando en el huerto ecológico. Si te gustan las tareas prácticas, puedes ayudar en la construcción y mantenimiento de senderos, zonas de acampada y áreas recreativas, así como en los sistemas de compostaje y otros proyectos de infraestructura. Además, tienes la oportunidad de participar en tareas agrícolas y forestales, como la reforestación, junto a los miembros de la familia de la organización comunitaria. Otra forma de sumergirte en la comunidad es participando en mingas, que son reuniones comunales para trabajar por objetivos comunes. Por último, puedes probar suerte en la elaboración de productos lácteos y mermeladas, que combina la ciencia alimentaria con la sostenibilidad. En general, las oportunidades de voluntariado aquí presentadas son una forma estupenda de beneficiar a la comunidad y aprender nuevas habilidades.

Prepárate para viajar a Ecuador

Cómo llegar a Yunguilla desde Quito

La forma más fácil y cómoda es ir en Uber. Se tarda unos 90 minutos, dependiendo del tráfico.

Mejor momento para visitar Yunguilla:

Puedes visitar Yunguilla durante todo el año. Es un destino precioso y siempre encontrarás algo que explorar, independientemente del tiempo que haga. En junio se celebran muchas fiestas indígenas durante todo el mes.

Qué llevar a Yunguilla

Como estás bastante arriba, el tiempo tiende a ser un poco más extremo. Cuando hace sol, hace mucho calor, pero refresca igual de rápido. Lleva ropa cómoda y más bien deportiva, ¡y no olvides un chubasquero! Lleva también un buen repelente de mosquitos.

Dónde conseguir dinero

Lleva dinero antes de dirigirte a Yunguilla.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje Ecuador

Como ves, hay muchas cosas que experimentar en Jamaica. Para venir totalmente preparado, echa un vistazo a mi lista de equipaje para Jamaica, que incluye de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta moda sostenible, ¡e incluso los artilugios de viaje más chulos!

¿Vas a viajar a Ecuador?

Itinerario en Ecuador

Lugares que visitar en Ecuador

Explorar la esencia del turismo comunitario

Explorar la esencia del turismo comunitario

Explorar la esencia del turismo comunitario

¿Qué es el turismo comunitario?

El turismo comunitario, que se menciona a menudo cuando se habla de turismo sostenible o responsable, se centra en la idea de que los viajeros se sumerjan en la cultura local, las tradiciones y la vida cotidiana de una comunidad. Va más allá de la visita a lugares turísticos y trata de crear una experiencia de viaje más significativa y auténtica.

Comprender el turismo comunitario

El turismo ha pasado de ser una mera actividad vacacional a un medio de conocer culturas y estilos de vida diferentes. Una de esas facetas crecientes del turismo es el turismo comunitario, que se centra en fomentar una conexión profunda entre los viajeros y las comunidades locales que visitan. En este artículo, profundizaremos en el concepto de turismo comunitario, explorando sus principales ventajas e inconvenientes tanto desde el punto de vista del viajero como del local.

Pros y contras del turismo comunitario

Beneficios del turismo comunitario para los viajeros

1. Inmersión cultural auténtica:

El turismo comunitario permite a los viajeros salir de la burbuja turística y conectar con la cultura local. Pueden participar en actividades, festivales y rituales tradicionales, adquiriendo un conocimiento más profundo de la comunidad que visitan.

2. Experiencias únicas:

Los viajeros tienen la oportunidad de participar en actividades no disponibles en el turismo convencional, como aprender artesanía tradicional, cocinar platos locales o incluso alojarse con familias locales.

3. Crecimiento personal: La inmersión en una comunidad extranjera fomenta el crecimiento personal promoviendo la empatía, la sensibilidad cultural y una visión más amplia del mundo. Los viajeros suelen volver a casa con un nuevo aprecio por la diversidad.

4. Responsabilidad medioambiental:

Muchas iniciativas de turismo comunitario se centran en prácticas sostenibles, como el alojamiento ecológico y la observación responsable de la vida salvaje, que se alinean con la creciente tendencia a viajar con conciencia ecológica.

Retos del turismo comunitario para los viajeros:

1. Comodidades y servicios limitados: El turismo comunitario suele implicar menos servicios y comodidades en comparación con los destinos turísticos tradicionales. Los viajeros pueden tener que adaptarse a alojamientos e instalaciones más sencillos.

2. Barreras lingüísticas y culturales: Aunque la inmersión cultural es una ventaja, las barreras lingüísticas y culturales pueden suponer un reto para los viajeros. La comunicación y la comprensión efectivas pueden requerir un esfuerzo adicional.

Ventajas del turismo comunitario para la población local

1. Beneficios económicos:

El turismo comunitario puede constituir una fuente vital de ingresos para los residentes locales. Crea oportunidades de empleo, fomenta el espíritu empresarial y apoya a las empresas locales.

2. Preservación de la Cultura:

Interactuar con los viajeros puede motivar a los lugareños a conservar sus tradiciones y su patrimonio cultural, ya que ven el valor de compartir estos aspectos con los forasteros.

3. Aprendizaje mutuo:

Los autóctonos también adquieren conocimientos sobre el mundo exterior, rompiendo estereotipos y fomentando el intercambio cultural. Puede conducir a una comunidad local más informada y abierta.

4. Mejora de las infraestructuras:

Los ingresos del turismo pueden reinvertirse en infraestructuras comunitarias, como mejores carreteras, escuelas e instalaciones sanitarias, lo que beneficia tanto a los residentes como a los viajeros.

Desventajas del Turismo Comunitario para los Locales:

1. Preocupación por el exceso de turismo:

Si no se gestiona adecuadamente, el turismo comunitario puede desembocar en un turismo excesivo, que ejerza presión sobre los recursos, las infraestructuras y el medio ambiente. Esto puede tener repercusiones negativas en la calidad de vida local.

2. Pérdida de autenticidad: En algunos casos, la afluencia de turistas puede conducir a la comercialización y a la pérdida de la autenticidad que atrajo inicialmente a los viajeros.

magazine 18

El turismo comunitario ofrece una oportunidad única para que los viajeros experimenten el mundo desde un prisma diferente, al tiempo que proporciona beneficios económicos y culturales a las comunidades locales. Las ventajas, como la inmersión cultural y el crecimiento personal, pueden enriquecer enormemente el viaje de un viajero. Sin embargo, tanto los viajeros como la población local deben permanecer vigilantes para abordar los posibles inconvenientes, como el turismo excesivo y la pérdida de autenticidad, para garantizar que el turismo comunitario siga siendo una empresa sostenible y mutuamente beneficiosa. Si se hace bien, el turismo comunitario puede fomentar una situación beneficiosa para todos, en la que viajeros y autóctonos compartan las alegrías del intercambio cultural y la prosperidad económica.

Turismo comunitario en todo el mundo

Decidí probar una maleta de mano con ruedas después de darme cuenta de que mi oficina y mis aparatos electrónicos hacían que mi maleta pesara bastante. Empecé a tener miedo de cargar con ella en las escalas más largas.

Ecuador

Yunguilla

Prepárate para dejarte sorprender por Yunguilla, una comunidad que encarna realmente la esencia de la sostenibilidad. Con su compromiso inquebrantable y sus estrictos protocolos de bioseguridad, han puesto el listón muy alto en materia de conservación medioambiental y producción sostenible.

Desde el año 2000, esta comunidad muy unida de 30 familias indígenas ha sido un brillante ejemplo de cómo las prácticas sostenibles, el turismo comunitario y la conservación de la cultura tradicional pueden mejorar profundamente los medios de subsistencia.

Situada en Ecuador, la dedicación de Yunguilla a la sostenibilidad sirve de faro de esperanza no sólo para sus comunidades vecinas, sino para todo el país. Al dar prioridad a la protección del medio ambiente, fomentar medios de vida sostenibles a través del turismo y mantenerse fieles a su patrimonio cultural, inspiran a otros a crear un futuro mejor tanto para las personas como para el planeta.

Yunguilla Ecuador
ilustración del impacto del turismo comunitario

Nepal

Red de Casas de Familia

La red Community Homestay se dedica a promover el turismo responsable y sostenible en Nepal, apoyando al mismo tiempo la capacitación de las mujeres y preservando su auténtica cultura. La plataforma CommunityHomestay.com, centrada en las mujeres y las amas de casa como propietarias de casas de familia, permite a las familias de las comunidades locales de Nepal ganarse la vida de forma sostenible a través del turismo responsable. La red ofrece formación y entrenamiento en Gestión de Casas de Familia, Hospitalidad, Inglés Básico y otras habilidades esenciales, capacitando a estas mujeres para relacionarse eficazmente con huéspedes extranjeros y compartir sus ideas y cultura con los visitantes.

Artículos relacionados

Relacionado

Explorar la esencia del turismo comunitario

El turismo comunitario ofrece una oportunidad única para que los viajeros experimenten el mundo a través de un prisma diferente, al tiempo que proporciona beneficios económicos y culturales a las comunidades locales. n este artículo profundizaremos en el concepto de turismo comunitario, explorando sus principales ventajas e inconvenientes tanto desde el punto de vista del viajero como del local.

leer más

Das Wesen des Community Tourism erforschen

Der Gemeinschaftstourismus bietet Reisenden eine einzigartige Gelegenheit, die Welt aus einer anderen Perspektive zu erleben und gleichzeitig wirtschaftliche und kulturelle Vorteile für die lokalen Gemeinschaften zu schaffen. n diesem Artikel werden wir uns mit dem Konzept des Community-Tourismus befassen und seine wichtigsten Vor- und Nachteile sowohl aus der Sicht der Reisenden als auch der Einheimischen untersuchen.

leer más

Tourleb | Impulstourismus im Libanon

Ich habe deutlich gemacht, wie sehr ich es liebe, in den Libanon zu reisen und es gibt viele Dinge und Ziele, die du auf eigene Faust erkunden kannst. Wenn du den Libanon jedoch besser verstehen und über die touristischen Sehenswürdigkeiten hinaus sehen willst, ist...

leer más

Viajes con sensibilidad cultural | Guía para viajar con respeto

Viajes con sensibilidad cultural | Guía para viajar con respeto

Navegar por la sensibilidad cultural

Edición Caribe

Guía para un viaje respetuoso

Debo admitir que escribir sobre la sensibilidad cultural en los viajes me pone un poco nerviosa.
Sin embargo, es un tema que me toca muy de cerca, sobre todo después de años explorando el Caribe.

Viajar es innegablemente un privilegio, a menudo inaccesible para muchos autóctonos debido a las restricciones de visado y a los efectos persistentes de la historia colonial.
Reconocer este privilegio pone de relieve la importancia de practicar la sensibilidad cultural y garantizar que el turismo repercuta positivamente en las vibrantes comunidades del Caribe.

¿Qué es el viaje cultural sensitivo?

Viajar con sensibilidad cultural consiste en mostrar respeto, comprensión y aprecio por las diversas culturas que encuentres durante el viaje.
Se trata de sumergirte en las costumbres, tradiciones y formas de vida locales con el corazón abierto y la voluntad de aprender.

Adoptar el turismo sostenible y la sensibilidad cultural no consiste sólo en ser un viajero responsable, sino en enriquecer tus experiencias de viaje y dejar un impacto positivo en los lugares que visitas.

Al comprometerse respetuosamente con las culturas locales y apoyar las prácticas sostenibles, los viajeros desempeñan un papel crucial en la conservación de la diversidad cultural y la belleza natural del mundo para las generaciones futuras.

 

Arte callejero en el centro de Kingston, Jamaica

Comprender la etiqueta cultural

    Antes de viajar al Caribe, tómate tu tiempo para investigar las normas culturales específicas de cada isla.
    Por ejemplo, en el Caribe, los saludos suelen ser cálidos y variados, reflejo de la rica diversidad cultural de la región.
    Por ejemplo, en Jamaica, un saludo habitual es"Wa gwaan?", que significa "¿Qué pasa?".
    Este saludo informal invita a una conversación amistosa.

    En Trinidad y Tobago, los lugareños suelen saludarse con un alegre "Buenos días" o "Buenas noches", acompañado de un firme apretón de manos o un cálido abrazo.
    En algunas islas, como Barbados, se considera educado y respetuoso saludar a los conocidos con una inclinación de cabeza o un leve saludo con la mano.
    Entender estos matices en los saludos ayuda a los viajeros a conectar de forma más auténtica y a evitar parecer groseros.

    estatua hindú en trinidad

    Practicar la sensibilidad cultural

    Cuando visites lugares religiosos o sagrados en el Caribe, como templos hindúes en Trinidad o comunidades rastafari en Jamaica, es esencial mostrar un profundo respeto.
    Sigue los códigos de vestimenta y respeta las normas sobre fotografía pidiendo permiso, especialmente durante las ceremonias.

    Playa Harmony en Montego Bay

    Compromiso con las comunidades locales

    Aborda las interacciones con humildad, franqueza y un corazón abierto.
    Ya estés en un mercado local, en un acto comunitario o simplemente charlando con los residentes, interésate de verdad por sus historias y perspectivas.
    Tómate tu tiempo para escuchar y conocer su modo de vida: es un intercambio mutuo que enriquece a ambas partes.
    Para una experiencia más envolvente, opta por alojarte en alojamientos de propiedad local y apoya a los negocios cercanos.
    Esto no sólo mejora tu viaje cultural, sino que también contribuye directamente a la próspera economía local y al espíritu de la comunidad.

    Aprender frases básicas

    Aprender unas cuantas frases en la lengua local, como saludos y expresiones comunes, ayuda mucho a mostrar respeto y aprecio.
    Las aplicaciones lingüísticas y los libros de frases son herramientas útiles para aprender y practicar el criollo caribeño básico o el español, dependiendo de la isla que visites.

    Carnaval en Kingston, Jamaica 2023

    Respetar las tradiciones y costumbres

    Cada isla caribeña tiene su propio conjunto de tradiciones y costumbres profundamente arraigadas en la historia y la cultura.
    Ya sea participando en un festival de la cosecha en Barbados o en una celebración del J'ouvert en Santa Lucía, acoge estos acontecimientos culturales con respeto.
    Infórmate sobre su significado y participa respetando las costumbres locales.

    dobles en Puerto España, Trinidad

    Adaptarse a la etiqueta en la mesa

    Las costumbres culinarias de las islas del Caribe reflejan diversas influencias culturales.
    Encontrarás una cálida hospitalidad y a menudo cenarás en comunidad.
    Respeta las tradiciones locales en cuanto a la disposición de los asientos, el uso de utensilios y el reparto de las comidas.
    Es importante tener en cuenta las restricciones dietéticas o las alergias; comunica educadamente tus necesidades para garantizar una experiencia gastronómica cómoda para todos.
    Por ejemplo, en Jamaica se considera inusual pedir sal a un rastafari, ya que simboliza la pureza y suele evitarse en su dieta.
    Comprender estos matices mejora tus experiencias gastronómicas respetando las costumbres locales.

    Manejar los malentendidos culturales

    Pueden producirse malentendidos, incluso con las mejores intenciones.
    Si ofendes involuntariamente a alguien o cometes un error cultural, discúlpate sinceramente y trata de comprender en qué se equivocaron las cosas.
    Aborda la situación con humildad y con voluntad de aprender de tus experiencias.

    Aceptar la diversidad cultural

    Una de mis mayores alegrías al viajar por el Caribe es experimentar su diversidad cultural.
    Desde las influencias afrocaribeñas a las indígenas, cada isla tiene un ambiente único, una mezcla de tradiciones e historias.

    En Trinidad, el Carnaval estalla de vibrante energía, fusionando las tradiciones africanas con la cultura local a través de animados desfiles y coloridas festividades.
    Jamaica, por su parte, muestra el profundo impacto de la cultura rastafari, que influye en la música y la vida cotidiana con sus creencias espirituales y costumbres únicas.
    Mientras tanto, en Santa Lucía, puedes descubrir una mezcla de influencias afrocaribeñas y francesas, reflejada en su vibrante lengua criolla, música como el tradicional zouk, y animadas celebraciones folclóricas como La Woz.

    ¿Por qué es importante?

    Como persona profundamente apasionada por esta región, me he dado cuenta de que el turismo no es todo sol y piña colada.
    Claro que impulsa la economía, pero ¿a qué precio?
    Con demasiada frecuencia, pasamos deprisa por lugares culturales, haciendo fotos para Instagram sin comprender realmente su significado espiritual o histórico.
    Esto convierte las tradiciones sagradas en mercancías, erosionando gradualmente su autenticidad.
    Peor aún, nuestras visitas a veces dejan a las islas dependientes del dinero extranjero, distrayéndolas de necesidades urgentes como el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
    El auge de los megaresorts y de los puntos de interés turístico amenaza paisajes naturales muy apreciados, desde el cierre de playas hasta los daños ecológicos.
    Para tener realmente un impacto positivo, mostremos verdadero respeto por las culturas locales, valoremos sus tradiciones y apoyemos activamente los esfuerzos de turismo sostenible que capacitan y benefician a las comunidades que visitamos.

    Es hora de viajar con un propósito y dejar una huella positiva duradera en este paraíso que amamos.

    Explora el Caribe

    Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

    Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

    ¿Te apetecen unos días de sol? Mi guía de las mejores playas de Portland, Jamaica, revela el encanto relajado de Winnifred, la laguna de ensueño de Frenchman’s Cove y otras joyas locales, sacadas directamente de mis propias aventuras sobre la arena.

    leer más

    Botellas autolimpiables vs Filtros de agua Revisados

    Botellas de agua autolimpiables

    Revisión de las botellas de agua UV

    What are Self-Cleaning Water Bottles?

    Traveling to new and exciting destinations is always an amazing experience, but it also comes with challenges. One such challenge is ensuring access to clean drinking water. As a traveler, you are constantly on the go and may not always have access to safe drinking water. This is where UV water purifiers come in, offering a convenient and effective solution for clean drinking water. I recently switched from a filter bottle to a UV light bottle because my filter kept drying out when I was not using it. And even though I have never fallen sick in years of using the water filter, I was happy to hear that UV water purifier bottles also tackle viruses.

    How do self-cleaning water bottles work?

    UV (ultraviolet) water purifiers use ultraviolet light to eliminate harmful microorganisms from water. These purifiers are portable, compact, and easy to use, making them ideal for travelers. They work by exposing the water to UV rays that penetrate and destroy the DNA of bacteria, viruses, and other pathogens, rendering them harmless.

    UV water Purifiers vs. Water filters

    UV water purifiers and water filters are two popular methods of treating water for safe consumption while traveling. Both have their own unique features and benefits, making it important to understand the differences between the two in order to choose the best option for your travel needs.

    Why you should use a water purifier when traveling

    • Portability: Most UV water purifiers are designed to be compact and lightweight, making them easy to carry in your backpack or luggage. They take up minimal space and can be used on the go, making them perfect for travelers.
    • No Chemicals: Unlike other water purifying methods, UV does not use any chemicals to treat the water. This means you won’t have to worry about carrying or consuming potentially harmful substances during your travels.
    • Low Maintenance: UV purifiers have few moving parts and do not require frequent filter replacements like other filters. This makes them low-maintenance and cost-effective in the long run.
    • Kills viruses and bacteria: UV light has been proven to be effective in killing viruses and bacteria, including E. coli, salmonella, hepatitis, and rotavirus. This makes it a reliable option for purifying water in areas with these contaminants.
    • Efficiency: UV water purifiers can effectively eliminate up to 99.9% of harmful microorganisms in water, providing you with clean and safe drinking water in about 1 minute
    • Helps to combat plastic pollution: By using a UV water purifier, you can reduce your reliance on single-use plastic water bottles during your travels.
    • Cost efficiency: Compared to buying bottled water, a UV purifier is a more cost-effective option in the pretty short run. The most economical options start at around $40 dollars.
    • Versatile: Some UV purifiers come in the form of a bottle or straw, making them incredibly versatile and easy to use. This means you can purify
    • Reusable: Unlike other water purification methods that require replacement filters or cartridges, a UV purifier is reusable and can be used multiple times without losing its effectiveness.

    Water Filters vs. UV Purifiers

    • Convenience: UV water filter bottles are also highly convenient. They typically come with a built-in filter that does not require any additional parts or maintenance. Simply fill up your bottle with water from a tap, stream, or lake, and the UV light will do its job, making the water safe to drink in just a few minutes. Traditional filters may require additional components, such as the filter itself. I sometimes even had a filter dry out on me while traveling.
    • Effectiveness: UV water purifiers and water filters effectively remove harmful bacteria and microorganisms from water. However, UV water purifiers have the added advantage of being able to eliminate viruses as well. So, if you’re traveling to a location where viruses are a concern, UV water purifiers would be the way to go.
    • Cost: In terms of cost, UV water filter bottles may seem more expensive initially, but they can actually save you money in the long run. Traditional purifiers require replacement filters and parts, which can add up over time. UV water filter bottles, on the other hand, have a longer lifespan and do not require replacement filters or parts.
    trini6

    ¿Cuándo son ineficaces los purificadores de agua UV?

    Los filtros de agua UV no son eficaces contra ciertos contaminantes, como los productos químicos, los metales pesados y los sedimentos. En estos casos, puede ser necesario un purificador tradicional con métodos de filtración adicionales. Es esencial investigar los contaminantes específicos de la zona a la que viajas y elegir un método de depuración que pueda eliminarlos eficazmente. Básicamente, no utilices el purificador de agua UV si el agua no es transparente o está visiblemente sucia.

    magazine 18
    Toma una decisión basada en tu estilo de viaje

    La mayor diferencia entre los filtros y los purificadores es que los filtros de agua UV también destruyen los virus. Sin embargo, los filtros de agua también pueden limpiar el agua turbia y poco clara, cosa que no puede hacer un purificador de agua por rayos UV.

     

    Biberones autolimpiables vs Biberones con filtro: ¿Cuál me conviene más?

    Si te gustan más las actividades al aire libre y el senderismo, ¡un sistema de filtrado de agua es lo que necesitas! Si eres más como yo y vives cerca de las ciudades (acceso al agua del grifo), la mayoría de las veces, ¡un purificador de agua por rayos UV es la mejor opción para ti!

    Factors to consider when choosing a water filter

    When choosing a reusable water bottle, it’s crucial to assess it based on five key criteria: filtration performance and capacity, materials, taste, user-friendliness, and ease of maintenance. These factors are paramount when seeking the ideal water purification bottle to match your specific needs.

    For example, if you’re on the hunt for a filtered bottle for your backpacking adventures, the Brita may not be the best fit. Likewise, if your primary use case is tap water, investing in a Grayl Geopress might be unnecessary.

    Filtration: Prioritize a filtration system that effectively removes harmful contaminants, bacteria, viruses, and other undesirable elements from non-potable water sources. Does the water bottle’s filter leave any residue in the water after purification? Additionally, consider the cost and ease of replacing the filters.

    Materials: Most filtered water bottles come in either plastic or stainless steel variants. If you opt for a plastic bottle, ensure it is BPA-free and durable enough to withstand minor impacts. If you’re a lightweight-focused hiker, evaluate whether the material adds unnecessary weight.

    Taste: Naturally, you’ll want a filtered water bottle that imparts a fresh and untainted taste to your water. Specifically, look for a bottle that doesn’t leave behind any mineral odors or chemical flavors, such as the taste of chlorine.

    User-Friendliness: Assembling the bottle should be straightforward, and inserting or replacing the filter should be hassle-free. Additionally, consider how easily water flows from the bottle to your mouth. Is there a need to tilt it at a particular angle to access most of the water?

    Ease of Maintenance: Choose a filtered water bottle that facilitates easy cleaning. Confirm whether the bottle is dishwasher-safe. After use, assess how convenient it is to store the bottle when not in use.

    Las mejores botellas con filtro UV para agua en 2023

    Todas las botellas que se indican a continuación tienen la misma función básica: destruyen bacterias y virus, pero vienen con pequeñas características y tamaños añadidos diferentes.

    Capacidad: 17 o 25 oz

    Cargador: USB C

    Opciones de color: Varios y personalizables

    Peso: según el tamaño y el aislamiento

    Características especiales: Autolimpieza cada dos horas

    Lo que realmente destaca desde el primer momento es el elegante diseño del Larq. De todas las botellas, la Purevis es con diferencia la más elegante, con una háptica elegante. El Larq Purevis necesita 60 segundos para un ciclo de autolimpieza e inicia automáticamente un ciclo de limpieza cada dos horas. También es la botella más grande disponible en el mercado. Esto puede ser ventajoso cuando quieras llevar más agua, pero también es difícil que quepa debajo de fregaderos pequeños.

    Pros del Laqr Purevis:

    + Opciones de diseño y color

    + producido por el líder del mercado

    + Doble aislamiento para mantener las bebidas frías/calientes

    + autolimpieza automática cada dos horas

    + USB C recargable

    + Elección entre ultraligero y aislado

    Contras del Larq Purevis:

    – Precio

    – La pequeña abertura dificulta la adición de cubitos de hielo

    q? encoding=UTF8&ASIN=B09RQS5GGJ&Format= SL250 &ID=AsinImage&MarketPlace=US&ServiceVersion=20070822&WS=1&tag=danielakueste 20&language=en USir?t=danielakueste 20&language=en US&l=li3&o=1&a=B09RQS5GGJ
    q? encoding=UTF8&ASIN=B098PZJKVZ&Format= SL250 &ID=AsinImage&MarketPlace=US&ServiceVersion=20070822&WS=1&tag=danielakueste 20&language=en USir?t=danielakueste 20&language=en US&l=li3&o=1&a=B098PZJKVZ

    Mejor diseño/valor por el dinero:

    UVBRITE Beam Botella autolimpiable

    La botella dispone de dos ciclos de limpieza, uno que dura 90 segundos y el segundo que dura el doble. UVbrite dura hasta 60 ciclos de limpieza antes de tener que recargarse. Eso significa que puedes beber 2.400 onzas de agua purificada antes de tener que cargarla. Gracias a su botella aislante de acero inoxidable, las bebidas mantienen su temperatura hasta 24 horas. Toda la botella está libre de BPA.

    Pros:

    + Me encantan los colores elegidos

    + Gran capacidad

    + Recarga rápida

    + Sin BPA

    Contras:

    – Tuve problemas para cerrar la tapa al principio

    La mejor relación calidad-precio:

    PHILIPS Agua GoZero Acero inoxidable

    Capacidad: 12 o 20 oz

    Cargador: Punto de carga magnético

    Opciones de color: Azul, Amarillo, Negro, Verde

    Peso: según el tamaño

    Características especiales: Autolimpieza cada dos horas

    Me ha entusiasmado ver que con su“GoZero UV Self-Cleaning”, Philips ha lanzado una botella autolimpiable tan elegante y económica. Toda la botella está libre de BPA. La botella inteligente Philps Go tiene una abertura bastante grande, lo que facilita su llenado. Viene con un pequeño soporte en la tapa para que puedas atarlo fácilmente a tu equipaje.

    Ventajas de Philipps GoZero:

    + Opciones de diseño y color

    + Económico

    + producido por una marca establecida

    + gran apertura

    + Doble aislamiento para mantener las bebidas frías/calientes

    + Autolimpieza automática cada dos horas

    + 30 días de garantía de devolución del dinero

    + puerto de carga estanco

    Contras:

    – El cable de carga no se puede sustituir fácilmente cuando se pierde o se rompe

    – Peso

    q? encoding=UTF8&ASIN=B0B4BPJGLV&Format= SL250 &ID=AsinImage&MarketPlace=US&ServiceVersion=20070822&WS=1&tag=danielakueste 20&language=en USir?t=danielakueste 20&language=en US&l=li3&o=1&a=B0B4BPJGLV
    El aislamiento de triple vacío de CrazyCap hace verdaderas maravillas. Mantiene las bebidas exactamente a la misma temperatura durante un día. La botella autolimpiable inicia un ciclo de limpieza cada hora, garantizando agua limpia y fresca en todo momento. La tecnología patentada de carga sin puerto es una brillante elección de diseño. No sólo aumenta la durabilidad de la botella, sino que también garantiza su total impermeabilidad. No tengo que preocuparme de que los daños causados por el agua afecten a su funcionalidad, lo cual es un gran alivio.

    Lo que me gustó de la botella autolimpiable de CrazyCap:

    + 10 años de garantía limitada de por vida contra defectos de fabricación

    + Triple aislamiento

    + Puerto de carga estanco

    + Ciclo de autolimpieza cada hora

    + Recordatorio de hidratación

    + La asociación Giveback proporciona agua limpia a personas necesitadas

    Contras:

    – La pequeña abertura hace casi imposible llenar la botella con cubitos de hielo

    Artículos relacionados

    Relacionado

    Explorar la esencia del turismo comunitario

    El turismo comunitario ofrece una oportunidad única para que los viajeros experimenten el mundo a través de un prisma diferente, al tiempo que proporciona beneficios económicos y culturales a las comunidades locales. n este artículo profundizaremos en el concepto de turismo comunitario, explorando sus principales ventajas e inconvenientes tanto desde el punto de vista del viajero como del local.

    leer más

    Das Wesen des Community Tourism erforschen

    Der Gemeinschaftstourismus bietet Reisenden eine einzigartige Gelegenheit, die Welt aus einer anderen Perspektive zu erleben und gleichzeitig wirtschaftliche und kulturelle Vorteile für die lokalen Gemeinschaften zu schaffen. n diesem Artikel werden wir uns mit dem Konzept des Community-Tourismus befassen und seine wichtigsten Vor- und Nachteile sowohl aus der Sicht der Reisenden als auch der Einheimischen untersuchen.

    leer más

    Tourleb | Impulstourismus im Libanon

    Ich habe deutlich gemacht, wie sehr ich es liebe, in den Libanon zu reisen und es gibt viele Dinge und Ziele, die du auf eigene Faust erkunden kannst. Wenn du den Libanon jedoch besser verstehen und über die touristischen Sehenswürdigkeiten hinaus sehen willst, ist...

    leer más