10 Impresionantes Playas en Montezuma, Costa Rica

10 Impresionantes Playas en Montezuma, Costa Rica

10 Playas en Montezuma

Costa Rica
Cosas que hacer

Del surf a las playas serenas

¿Sabías que Montezuma, una pequeña ciudad costera de la península de Nicoya, en Costa Rica, cuenta con más de 50 km de costa virgen? Es un paraíso para los amantes de la playa. Como alguien que ha pasado incontables horas explorando estas costas, puedo decirte que las playas de Montezuma son mágicas. Desde calas escondidas hasta amplias extensiones de arena dorada, cada playa tiene su propio encanto. ¿Listo para sumergirte? Exploremos las 10 mejores playas que hacen de Moctezuma un destino de visita obligada.

Montezuma es uno de esos lugares que te atraen al instante con su encanto.

Esta extravagante y artística ciudad tiene la mezcla perfecta de belleza natural, lugares interesantes y ambiente relajado. Lo que más me gusta es que, estés donde estés, la selva nunca está lejos, y siempre encontrarás una impresionante playa o cascada que explorar. Está un poco alejada de los caminos trillados, pero eso es exactamente lo que la hace especial.

Playa Montezuma: El corazón de la acción

¡Playa Montezuma es donde ocurre la acción! Situada justo en el corazón del pueblo de Montezuma, esta playa es el punto de partida perfecto para tus aventuras costeras. La arena dorada se extiende a lo largo de un kilómetro, bordeada de palmeras que se mecen y coloridos restaurantes frente al mar.

El ambiente aquí es electrizante: encontrarás una mezcla de lugareños y turistas disfrutando del sol, el mar y la arena. Es un lugar ideal para nadar, tomar el sol e incluso jugar al voley playa. Y si tienes hambre, estás a un paso de algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.

Cómo llegar: ¡No podría ser más fácil! Playa Montezuma está justo en la ciudad, se puede ir andando desde la mayoría de los alojamientos.

Perfecto para: Mariposas sociales, visitantes primerizos y quienes desean un fácil acceso a los servicios. Si buscas conocer gente nueva o simplemente quieres estar en el centro de todo, ¡ésta es tu playa!

playa en Montezuma, Costa Rica

Playa Grande: El paraíso de los surfistas

¡El surf está en Playa Grande! Esta extensa playa hace honor a su nombre (“grande” en español), y ofrece mucho espacio para todos. Pero lo que realmente distingue a Playa Grande son sus olas, que la convierten en un paraíso para surfistas de todos los niveles.

La mejor hora para coger olas aquí suele ser por la mañana, antes de que se levante el viento. Tanto si eres un profesional de diez como un principiante que acaba de aprender a ponerse de pie sobre la tabla, en Playa Grande hay una ola para ti.

Pero no todo es surf. Mantén los ojos bien abiertos para ver la fauna local: puede que veas monos aulladores en los árboles o iguanas tomando el sol en las rocas. Es como tener tu propio documental sobre la fauna costarricense.

Cómo llegar: Está a un agradable paseo de 15 minutos hacia el norte desde el centro de Montezuma. Si te da pereza (¡eh, estás de vacaciones!), un rápido paseo en quad de 5 minutos te llevará hasta allí.

Perfecta para: Surfistas de todos los niveles, amantes de la naturaleza y quienes buscan un tramo de playa más largo. Si siempre has querido probar el surf o simplemente te gusta ver a los profesionales hacer lo suyo, ¡Playa Grande te está llamando!

Piedra Colorada: La Gema Oculta de la Naturaleza

Piedra Colorada es como encontrar un tesoro en un mapa. Esta joya oculta debe su nombre a las llamativas rocas rojas que salpican la costa: “piedra colorada”. Pero las rocas no son el único atractivo. Una pequeña cascada cae directamente sobre la playa, creando una escena perfecta que parece demasiado buena para ser verdad.

El mejor momento para visitar Piedra Colorada es durante la marea baja, cuando puedes explorar las fascinantes pozas de marea repletas de vida marina. Llévate la cámara: entre las rocas rojas, la cascada y las vistas de la puesta de sol, querrás capturar cada momento.

Cómo llegar: ¡Es un poco aventurero! Da un paseo de 20 minutos hacia el sur desde el centro de Moctezuma, siguiendo la playa y cruzando un pequeño río. ¡El trayecto es parte de la diversión!

Perfecto para: Entusiastas de la naturaleza, fotógrafos y quienes buscan una experiencia playera más tranquila. Si te gusta descubrir rincones ocultos y no te importa caminar un poco, Piedra Colorada te robará el corazón.

Playa Cocolito: La Playa de la Cascada

Playa Cocolito es la materia de los sueños tropicales. Esta solitaria playa alberga la famosa cascada de El Chorro, donde el agua fresca cae en cascada por un acantilado de 20 metros directamente al océano. Es un espectáculo que te dejará sin aliento y te hará sacar la cámara en un santiamén.

Llegar a Playa Cocolito es una aventura en sí misma. La caminata te lleva a través de la exuberante Reserva Natural de Romelia, que te ofrece la oportunidad de avistar monos, aves tropicales e incluso un perezoso si tienes suerte. Una vez que llegues, te sentirás como si hubieras descubierto tu propio paraíso privado.

No olvides llevar un picnic, mucha agua y tu sentido de la aventura. Ah, y una cámara acuática si la tienes: ¡querrás capturar la magia de estar bajo esa cascada!

Cómo llegar: Embárcate en una caminata de 1 hora desde Montezuma a través de la Reserva de Fauna Romelia, o da un paseo en quad de 20 minutos si tienes poco tiempo o energía.

Perfecto para: Los entusiastas del senderismo, los cazadores de cascadas y los que buscan una aventura aislada en la playa. Si te encanta la idea de combinar una excursión por la selva con un día de playa, Playa Cocolito te está llamando.

Playa Los Cedros: Diversión para toda la familia

¿Buscas una playa donde toda la familia pueda relajarse y jugar? Saluda a Playa Los Cedros. Esta playa es un éxito entre las familias gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas, perfectas para que los más pequeños chapoteen sin peligro.

La playa está respaldada por cedros (de ahí su nombre), lo que proporciona mucha sombra natural para hacer picnic o cuando necesites un descanso del sol. También hay instalaciones cerca, por lo que es fácil pasar aquí un día entero sin preocupaciones.

Construye castillos de arena, juega a juegos de playa o simplemente relájate y observa cómo los niños se divierten como nunca. Y no te olvides de meter en la maleta un frisbee: ¡la playa ancha y llana es perfecta para jugar en familia!

Cómo llegar: Está a 10 minutos en coche al norte de Montezuma, accesible en coche o en quad. Su fácil acceso aumenta su atractivo para las familias.

Perfecto para: Familias con niños, grupos que buscan un lugar seguro para bañarse y amantes de los picnics. Si viajas con niños o simplemente prefieres un día de playa más relajado, Playa Los Cedros es tu sitio.

Playa Cocal: Fuera del camino trillado

Para quienes oyen la llamada de la soledad, Playa Cocal responde. Esta remota playa es uno de los secretos mejor guardados de Moctezuma, y ofrece una verdadera escapada de las multitudes. La larga extensión de arena oscura suele estar desierta, dándote la sensación de tener tu propia playa privada.

El paisaje aquí es agreste y salvaje, con una vegetación densa que llega hasta la orilla. Es el lugar perfecto para la contemplación tranquila, los largos paseos o simplemente para tumbarse y escuchar el ritmo de las olas.

Recuerda que la reclusión conlleva responsabilidad. Aquí no hay instalaciones, así que ven preparado con agua, tentempiés y protección solar. Y avisa siempre a alguien de adónde vas.

Cómo llegar: Para los aventureros, es una caminata de 45 minutos hacia el norte desde Playa Grande. También puedes organizar un paseo en barco de 15 minutos desde Montezuma.

Perfecto para: Los que buscan soledad, los entusiastas de la aventura y los que quieren escapar de las multitudes. Si tu idea del paraíso playero implica más arena que gente, Playa Cocal es tu trozo de paraíso.

Playa Remanso: El lugar de la puesta de sol

Playa Las Manchas, llamada así por los bancos de peces que hay frente a la costa, es una playa hermosa y popular del sur de la península de Nicoya, sobre todo entre los expatriados de Montezuma. El agua clara y turquesa y la suave arena blanca, bordeada de cocoteros, la convierten en un lugar ideal para un picnic o un día de relax.

La playa también es un destino privilegiado para practicar snorkel, donde podrás ver una gran variedad de peces y, ocasionalmente, un pulpo, una anguila o una tortuga marina. Para disfrutar de la mejor experiencia, nada hacia el sur hasta la gran roca donde se reúnen muchos peces. Puede que incluso veas rayas en las zonas arenosas.

Sin embargo, ten cuidado con la fuerte corriente de resaca que se forma con la marea alta, sobre todo en el lado derecho de la playa. Es estrecha pero peligrosa si no se maneja adecuadamente; nada de lado para escapar de ella.

Cómo llegar a Playa las Manchas: Para llegar a Playa Las Manchas, camina 15 minutos hacia el sur desde Montezuma por la carretera principal de la playa. Es una joya menos conocida en comparación con la playa principal de la ciudad, pero merece la pena visitarla.

Lo mejor para: Playa Las Manchas es perfecta para los viajeros aventureros y amantes de la naturaleza que buscan una playa tranquila y pintoresca con un magnífico buceo de superficie y un ambiente apacible.

Playa Órganos: El sueño de un buceador

Puede que Playa Órganos no sea la mejor para tomar el sol, pero lo que hay bajo la superficie lo compensa con creces. Esta playa es el punto de partida de algunas de las mejores inmersiones de submarinismo y snorkel de la zona.

Las aguas de Playa Órganos están repletas de vida marina. Sumérgete y es posible que te encuentres nadando junto a gráciles mantarrayas, bancos de peces tropicales de colores y, si tienes mucha suerte, hasta un apacible tiburón ballena.

Varias tiendas de buceo de Moctezuma ofrecen excursiones a los mejores lugares de Playa Órganos. Tanto si eres un buceador titulado que busca explorar nuevos lugares como si eres un novato deseoso de probar tu primera inmersión, las aguas cristalinas de este lugar te llaman.

Cómo llegar: La mayoría de las visitas a Playa Órganos forman parte de viajes de buceo organizados. Está a unos 20 minutos en barco desde Moctezuma, normalmente organizado a través de tiendas de buceo locales.

Perfecto para: Aficionados al submarinismo, fotógrafos submarinos y aficionados a la biología marina. Si eres más feliz explorando el mundo submarino, Playa Órganos será el punto culminante de tu viaje a Moctezuma.

Playa Cabuya: Aventura en la isla

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos la singular Playa Cabuya. Esta playa es famosa por su tómbolo, una franja de arena que conecta tierra firme con la diminuta isla Cabuya, pero sólo durante la marea baja. Es como un puente natural que aparece y desaparece al ritmo del océano.

La propia isla Cabuya guarda un secreto fascinante: alberga un antiguo cementerio indígena. Recuerda ser respetuoso si lo visitas, ya que aún se considera un lugar sagrado.

El tiempo lo es todo en Playa Cabuya. Comprueba cuidadosamente las cartas de mareas antes de visitarla, y nunca intentes cruzar a la isla si no estás seguro de los horarios de las mareas. ¡La seguridad ante todo!

La zona de Playa Cabuya también es ideal para avistar animales. Mantén los ojos bien abiertos para ver pájaros exóticos, cangrejos ermitaños escurridizos e incluso una tropa de monos.

Cómo llegar: Está a unos 20 minutos en coche al sur de Montezuma. Puedes llegar en coche, en quad o incluso en autobús local si te sientes aventurero.

Perfecto para: Los aficionados a la historia, los exploradores de piscinas de mareas y los interesados en formaciones geológicas únicas. Si te encanta la idea de pasear por una playa que no siempre está ahí, Playa Cabuya ofrece una experiencia verdaderamente única.

Consejos prácticos para viajar a Moctezuma

¿Qué lengua se habla en la República Dominicana?

P

El idioma oficial es el español.
Verás que la gente habla algo de inglés en las zonas turísticas.

¿Cuál es la moneda oficial de la República Dominicana?

P

La moneda utilizada en la República Dominicana es el peso dominicano, a menudo simbolizado como "RD$" o simplemente "RD".
La moneda se divide a su vez en unidades más pequeñas conocidas como centavos.

¿Cuál es la mejor época para visitar Santo Domingo?

P

La mejor época para visitar Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, depende en gran medida de tus preferencias en cuanto a tiempo, aglomeraciones y actividades.
He aquí algunas consideraciones para distintas épocas del año:

  1. De diciembre a abril (estación seca):

    • Ésta es la temporada alta de turismo en Santo Domingo, debido al agradable clima con menor humedad y precipitaciones mínimas.
    • Ideal para realizar actividades al aire libre, explorar los lugares históricos y disfrutar de las playas.
    • Espera precios más altos para el alojamiento y más turistas durante este periodo.
  2. De mayo a noviembre (temporada de lluvias):

    • La estación lluviosa trae temperaturas más cálidas y fuertes lluvias ocasionales, sobre todo en septiembre y octubre.
    • Los precios del alojamiento y de los vuelos suelen ser más bajos, por lo que es una época económica para visitarla.
    • Aunque la lluvia puede ser un inconveniente, la exuberante vegetación y los jardines de la ciudad están en su máximo esplendor.
  3. De finales de febrero a principios de marzo (Carnaval):

    • Si te interesan las festividades culturales, considera la posibilidad de visitar la ciudad durante la temporada de Carnaval, que ofrece coloridos desfiles y celebraciones.
    • Los precios pueden ser más altos durante este periodo, y los alojamientos pueden llenarse rápidamente.
  4. Evita la Temporada de Huracanes (de junio a noviembre):

    • Ten en cuenta que la temporada de huracanes del Caribe dura oficialmente de junio a noviembre.
      Aunque la República Dominicana no es tan propensa a los huracanes como otros destinos caribeños, sigue siendo un riesgo que hay que tener en cuenta.

En última instancia, la mejor época para visitar Santo Domingo depende de tus prioridades.
Si prefieres un clima agradable y estás dispuesto a soportar mayores aglomeraciones y costes más elevados, la estación seca, de diciembre a abril, es la mejor opción.
Sin embargo, si buscas opciones económicas y puedes tolerar lluvias ocasionales, la temporada de lluvias puede ofrecer una experiencia más asequible y menos masificada.

¿Es Santo Domingo seguro para los viajeros?

P

Santo Domingo, como cualquier gran ciudad, tiene sus consideraciones de seguridad para los viajeros.
En general, se considera segura para los turistas, y muchos visitantes tienen viajes agradables y sin problemas.
C
as precauciones de sentido común y la concienciación deberían ayudar a garantizar una visita segura y agradable a Santo Domingo.
Sin embargo, como en cualquier destino de viaje, es esencial mantenerse informado y ser precavido para minimizar los riesgos.

Transporte público en Santo Domingo

P

  1. Autobuses: Santo Domingo cuenta con una extensa red de autobuses operados por distintas empresas.
    Estos autobuses suelen estar abarrotados y puede que no sean la opción más cómoda para los turistas, pero pueden ser una forma económica de moverse por la ciudad.
    Prepárate para los atascos, sobre todo en las horas punta.

  2. Metro: Santo Domingo tiene un sistema de metro moderno y eficiente, que es una forma cómoda de viajar por la ciudad.
    El metro opera con dos líneas que conectan varios barrios y puntos clave de interés.
    Es un medio de transporte seguro y asequible.

  3. Taxis: En Santo Domingo se puede disponer fácilmente de taxis.
    Es esencial elegir taxis con licencia, que se identifican por sus matrículas verdes y el logotipo de una compañía de taxis en la puerta.
    Negocia la tarifa antes de iniciar el viaje o asegúrate de que el conductor utiliza taxímetro.

  4. Uber y viajes compartidos: Uber y otros servicios de transporte compartido operan en Santo Domingo, proporcionando una alternativa cómoda y a menudo más segura que los taxis normales.
    Los precios suelen ser razonables, y la aplicación ofrece una forma transparente de calcular las tarifas.

  5. Alquiler de coches: Si prefieres más autonomía en tus viajes, puedes alquilar un coche.
    Sin embargo, el tráfico en Santo Domingo puede estar congestionado, y aparcar puede ser un reto en algunas zonas.

  6. Motoconchos: Los mototaxis, conocidos como "motoconchos", son habituales en Santo Domingo.
    Aunque son una forma rápida de desplazarse, pueden ser más arriesgados que otros medios de transporte, sobre todo para los turistas que no están familiarizados con el tráfico local.

  7. Guaguas: Las guaguas son pequeños autobuses o furgonetas que operan en rutas fijas.
    Son una opción económica, pero pueden estar abarrotadas y ser menos cómodas.

  8. Autobuses Omsa: La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) gestiona una flota de autobuses propiedad del gobierno que realizan varias rutas en Santo Domingo.
    Estos autobuses suelen ser seguros y asequibles.

  9. Ciclotaxis: En algunas zonas, puedes encontrar ciclotaxis, que son taxis triciclo impulsados por pedales.
    Pueden ser una forma divertida y ecológica de explorar ciertos barrios.

¿Puedo beber agua del grifo en la República Dominicana?

P

En general, se aconseja a los viajeros a la República Dominicana que eviten beber agua del grifo.
Aunque algunas zonas urbanas pueden tener agua tratada que es segura para la población local, la calidad y el tratamiento del agua del grifo pueden variar mucho en todo el país.

Para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, recomiendo encarecidamente llevar una botella autolimpiable.

¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

P

Fuga turística: La República Dominicana es un paraíso tropical adorado por turistas de todo el mundo, pero tiene un problema oculto a la vista: la fuga de turistas. Este fenómeno se refiere a la pérdida de ingresos que se produce cuando las cadenas hoteleras internacionales captan una gran parte de los dólares de los turistas, dejando muy poco dinero en beneficio de la economía local. Si te encuentras entre los millones de visitantes que acuden a las islas cada año, hay una forma sencilla de ayudar a mitigar los efectos de la fuga de turistas: apoyar a los hoteles, tiendas y restaurantes de propiedad dominicana.
Al hacerlo, puedes poner tu dinero donde está tu corazón, y dar a la gente de la república dominicana la oportunidad de prosperar. Así que no seas tímido a la hora de buscar negocios locales en tus próximas vacaciones. Tu decisión de mantener los dólares del turismo dentro del país podría suponer un mundo de diferencia.

Turismo sexual:

Participar en actividades que explotan a mujeres vulnerables apoya directamente a la industria del tráfico sexual, poniendo en peligro la vida de niñas y mujeres.

Vida salvaje

Del mismo modo, la interacción con la fauna salvaje debe hacerse de forma responsable; alimentar a los animales salvajes puede provocarles daños o su muerte.
¡No toques nunca las estrellas de mar!

Acceso a la playa

Aunque la República Dominicana es conocida por sus hermosas playas, ha habido algunos problemas con el acceso a estos espacios públicos. En los últimos años, muchos complejos turísticos y propiedades privadas han restringido el acceso a ciertas partes de la playa, lo que dificulta enormemente a los lugareños mantener su vida y su derecho al mar. ¡Apoya las playas públicas y di no al turismo "todo incluido"!

Basura

¡Asegúrate de llevar contigo un recipiente plegable para la comida y cubiertos! La cantidad de residuos causados por la comida que se vende en la calle es increíble.

Protector solar

Asegúrate de proteger la vida marina y lleva protector solar apto para arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

Como ves, hay muchas cosas que experimentar en la República Dominicana. Para venir totalmente preparado, echa un vistazo a mi lista de equipaje para Jamaica, que incluye de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta moda sostenible, ¡e incluso los artilugios de viaje más chulos!

Consejos prácticos para viajar a Moctezuma

¿Cuál es la mejor época para visitar Moctezuma?

P

La temperatura de Moctezuma varía poco. La mayor parte del año las máximas medias se sitúan en los 80 y las mínimas en los 70. Los meses más calurosos son marzo y abril. Encontrarás la mayor cantidad de lluvia entre mayo y noviembre, por lo que el invierno es la mejor época para visitarla.

Cómo llegar al Montezuma

P

La mejor forma de llegar a Montezuma es alquilar un coche en San José o coger un autobús, y luego tomar el Ferry de Puntarenas a la Península de Nicoya.

Recuerda que la carretera a Montezuma no está bien asfaltada, por lo que necesitarás un vehículo cuatro por cuatro. Es posible recorrer en coche toda la ruta hasta Montezuma, pero añadirá varias horas adicionales a tu viaje. Conducir y coger el ferry te llevará unas 4-5 horas, y un viaje en autobús utilizando el ferry te llevará unas 7 horas.

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Liberia.

¿Es Moctezuma seguro para los viajeros?

P

Sí. Siempre me sentí segura en todo momento.

Vida nocturna en Moctezuma

P

Puede que Montezuma sea una ciudad pequeña, pero tiene una animada vida nocturna. Hay muchos chiringuitos durante el día que se convierten en locales de música en directo y discotecas por la noche.

¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

P

En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

P

Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Embalaje Centroamérica

Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

¿Viajas a Jamaica?

Itinerario en Jamaica

Lugares que visitar en Jamaica

Este abril volveré a Jamaica por cuarta vez. Te lo prometo: no importa cuántas veces vuelvas, ¡siempre descubrirás algo nuevo en Jamaica!

¿Todavía se puede reservar un AirBnb?

¿Todavía se puede reservar un AirBnb?

¿Te preguntas si sigue siendo ético reservar un Airbnb? Explora los pros y los contras desde el punto de vista del turismo sostenible y justo. Aprende cómo influye tu elección en las comunidades locales, los mercados inmobiliarios y el medio ambiente, además de consejos para reservar de forma responsable.

leer más

Playas de El Salvador | Los gérmenes ocultos de Centroamérica

Playas de El Salvador | Los gérmenes ocultos de Centroamérica

Playas de El Salvador

Guía completa

Tras un viaje memorable por Nicaragua y un hermoso paso fronterizo por el Golfo de Fonseca, llegamos a El Salvador, donde nos esperaba una cálida hospitalidad. El Salvador se convirtió rápidamente en uno de nuestros países favoritos para visitar por su gente acogedora, sus impresionantes volcanes y sus hermosas playas.

Hemos hablado mucho de por qué El Salvador debería estar en tu lista de viajes, y hoy nos centraremos en una de sus joyas absolutas: las impresionantes playas.

Cosas que hacer en las playas de El Salvador:

Observar el desove de las tortugas

Cada año, de julio a diciembre, las playas de El Salvador se convierten en un refugio para la anidación de las tortugas marinas. Tras aproximadamente 50 días de incubación, estos preciosos huevos de tortuga eclosionan, y las crías son liberadas alegremente en el océano Pacífico a lo largo de la costa.

Ver impresionantes puestas de sol

Las puestas de sol en las playas de El Salvador son sencillamente impresionantes.

Coge olas de clase mundial

El Salvador es un conocido paraíso del surf con olas increíblemente desafiantes. En El Salvador, podrás disfrutar de esas olas legendarias sin las multitudes.

Disfruta de playas verdaderamente vírgenes fuera de los caminos trillados

Aunque muchas de las playas occidentales de El Salvador están bien desarrolladas. Aún encontrarás muchas playas vírgenes que ofrecen una escapada serena, especialmente en el Este.

Sal de fiesta toda la noche con los salvadoreños:

Las fiestas en la playa de El Salvador son legendarias, donde la música animada, el baile y la calidez de la hospitalidad salvadoreña se combinan para ofrecer noches inolvidables junto al océano. El Tunco es el lugar ideal para disfrutar de una auténtica fiesta en la playa.

Playas enEl Salvador

Playas del Oeste de El Salvador

– La Libertad

– El Tunco

– Playa San Blas

– Playa Sunzenal

– Playa El Zonte

– Playa Mizata

– Los Cóbanos

– Barra de Santiago

Playas del Este de El Salvador

– Costa del Sol

Isla Montecristo

– Bahía Jiquilisco

– Playas alrededor de El Cuco

– Golfo de Fonseca

Playas del Oeste de El Salvador

Las playas occidentales de El Salvador tienen una infraestructura turística mucho mejor desarrollada y sirven de escapada a muchos sanandresanos y turistas por igual.

Para los entusiastas del surf, el oeste de El Salvador es un sueño hecho realidad. Puntos de surf de renombre como Playa El Tunco y Playa El Sunzal atraen a surfistas de olas de todo el mundo. El oleaje constante y las aguas cálidas hacen de estas playas el lugar perfecto para coger olas épicas o para probar el surf por primera vez.

Pero no se trata sólo de surfear; el oeste de El Salvador también ofrece oportunidades para relajarse y explorar. Puedes pasear por las serenas playas de Playa El Zonte, donde el tiempo parece detenerse, o darte un chapuzón en las tranquilas aguas de Playa San Blas. Las acogedoras comunidades costeras de esta región te brindan una cálida bienvenida y la oportunidad de sumergirte en la cultura y la gastronomía locales.

playas en el salvador: la libertad

La Libertad

La Libertad es una de las playas más concurridas de El Salvador. Es muy popular entre los lugareños y los turistas, y se llena mucho los fines de semana.

Cosas que hacer en La Liberatad:

  • Date un festín de marisco bueno y barato
  • Surf Punta Roca
  • Senderismo Parque Nacional Walter Thilo Deininger

¿Cómo llegar a La Libertad?

¿Dónde alojarse en La Libertad?

Mandala Eco Villas es un hermoso refugio familiar para practicar surf y yoga. La familia también explota una granja de permacultura.

Playa El Tunco

Haven es para la escena internacional del surf y está mucho más concurrido que El Cuco. El Tunco es la playa más popular de la Costa Oeste.

Cosas que hacer en El Tunco:

  • Fiesta y surf
  • Surf
  • De compras
  • Senderismo Cascadas de Tamanique
  • Yoga

¿Cómo llegar a El Tunco?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco. El trayecto dura unos 30 minutos.

¿Dónde alojarse en El Tunco?

El Hotel Zen es usper bonito y está situado justo en el Centro de El Tunco. Las habitaciones eran probablemente las más bonitas de todos nuestros viajes por El Salvador. Las habitaciones tienen un balcón desde el que puedes ver romper las olas del Sol y maravillarte con las mágicas puestas de sol.

playas en El Salvador: el tunco
Mercado Central en San José, Costa Rica

Playa San Blas

Playa San Blas es pequeña, encantadora y está muy cerca de la vida nocturna de El Tunco, pero es mucho más tranquila.

Cosas que hacer en Playa San Blas:

  • Surf
  • Disfruta de las puestas de sol
  • Relájate

¿Cómo llegar a Playa San Blas?

Cómo llegar a Playa San Blas: Hay autobuses frecuentes desde La Libertad hasta El Tunco. El trayecto dura unos 30 minutos. Bájate en San Blas.

¿Dónde alojarse en Playa San Blas?

El Hotel Zen es usper bonito y está situado justo en el Centro de El Tunco. Las habitaciones eran probablemente las más bonitas de todos nuestros viajes por El Salvador. Las habitaciones tienen un balcón desde el que puedes ver romper las olas del Sol y maravillarte con las mágicas puestas de sol.

Playa Sunzal

Está a sólo 7 km de Playa El Tunco y alberga una de las olas más potentes de El Salvador.

Cosas que hacer en Playa Sunzenal

  • Surf
  • Visita una granja de cacao en el pueblo indígena de Izalco

¿Cómo llegar a Playa Sunzal?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco, así que sigue adelante. El trayecto dura unos 40 minutos. Durante el día, puedes caminar desde El Tunco

¿Dónde alojarse en Sunzal?

Casa de Mar Hotel And Villas tiene una bonita piscina al aire libre con vistas al mar y habitaciones modernas.

Arte callejero en San José, Costa Rica
playas en el salvador: el zonte

Playa El Zonte

Playa El Zonte es mucho más tranquila y relajada que El Tunco. Tiene buen oleaje y playa, lo que es agradable para los no surfistas.

Cosas que hacer en El Zonte:

  • Bueno para nadar
  • Surf
  • Relajante
  • Yoga
  • Toma clases de español
  • Excursión de un día a Cerro Verde

¿Cómo llegar a Playa El Zonte?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco. El viaje dura unos 50 minutos.

¿Dónde alojarse en El Zonte?

El Xalli es relativamente nuevo y tiene habitaciones bonitas y cómodas, ¡y una piscina infinita junto a la playa! ¡Las puestas de sol son espectaculares!

Playa Mizata

Las vistas de camino al último pueblo surfero de la costa occidental de El Salvador son impresionantes y el viaje merece totalmente la pena. Playa Mizita está mucho más aislada y es más tranquila que las otras playas occidentales:

Cosas que hacer en Playa Mizata:

  • Surfea la infame ola del punto derecho
  • Relájate y descansa

¿Cómo llegar a Playa Mizata?

No hay autobuses directos de La Libertad a Playa Mizata, y hay que hacer varios transbordos. Para disfrutar plenamente del impresionante recorrido, coge un taxi privado.

¿Dónde alojarse en Mizata?

Casaola Mizata offers beautiful rooms, a pool, delicious food, and surf equipment rental at fair prices.

Arte callejero en San José, Costa Rica
playas de El Salvador: Los Cobanos

Los Cóbanos

En sus costas se encuentra el mayor arrecife de coral de América Central y una zona marina protegida.

Cosas que hacer en Los Cóbanos

  • Observa a las ballenas jorobadas durante la migración de noviembre a diciembre
  • Buceo
  • Haz una excursión en barco por la vida marina con la ONG Fundarecife
  • Únete a las sueltas de tortugas (septiembre-diciembre)

¿Cómo llegar a Los Cóbanos?

En autobús desde Sensonate en 45 minutos o en coche desde San Salvador (80 km)

¿Dónde alojarse en Los Cóbanos?

Las opciones de alojamiento son limitadas y caras. ¡Echa un vistazo a Rancho AlMar!

Barra de Santiago

¡Mi favorito con diferencia! “La Barra”, como la llaman los lugareños, es un banco de arena flanqueado por el océano Pacífico y manglares. ¡Su belleza es verdaderamente surrealista! Es superdifícil llegar a él, lo que lo convierte en un destino único fuera de lo común en tu itinerario por El Salvador.

Cosas que hacer en Barra De Santiago:

  • Disfruta de impresionantes puestas de sol
  • Toma clases de surf para principiantes
  • Observación de aves

¿Cómo llegar a Barra De Santiago?

Desde San Salvador en autobús a Sonsonate, desde allí, uno de los dos autobuses diarios a Barra Santiago.

¿Dónde alojarse en Barra de Santiago?

Ocean Paradise dispone de modernas habitaciones junto a la playa.

playas en el salvador: barra<br />

Playas del Este de El Salvador

Las playas del este de El Salvador son un secreto bien guardado, que ofrece una experiencia costera virgen y encantadora para quienes buscan una escapada más tranquila y auténtica. Enclavadas junto al océano Pacífico, estas costas son un testimonio de la belleza natural de la región, con sus arenas inmaculadas, sus altísimas palmeras y el relajante sonido de las olas.

Montezuma 7
playas en El Salvador

Costa del Sol

La Costa del Sol es la franja de playa más larga de El Salvador, y la mayor parte es de propiedad privada, lo que la convierte en una escapada para la clase alta de San Salvador. No es mi playa favorita de San Salvador, pero sin duda merece la pena visitarla, sobre todo para una escapada corta desde San Salvador.

Cosas que hacer en la Costa del Sol

  • Observar a la gente
  • Pasa un día en un café o club de playa

 

¿Cómo llegar a la Costa del Sol?

Está a sólo 45 minutos en coche de San Salvador, pero tarda 2,5 horas en autobús.

¿Dónde alojarse en La Libertad?

Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear de noche por las playas cercanas.

Isla Montecristo

Es un paraíso para los amantes de los viajes sostenibles. La península (media isla) está situada donde el Río Lempa se encuentra con el Océano Pacífico. Puedes recorrer la isla, que alberga una acogedora comunidad, en unos 30 minutos. En Isla Montecristo te sientes como si estuvieras lejos de cualquier civilización y es mejor visitarla en un viaje de una noche.

Cosas que hacer en Isla Montecristo:

  • Haz una excursión en barco
  • Recorre la isla en una excursión
  • Visita la playa

¿Cómo llegar a Isla Monte Christo?

Llegar a Isla Montecristo es un poco complicado.

  1. Toma el autobús de San Salvador a San Nicolás Lempa (2,5 horas)
  2. Toma el autobús de San Nicolás Lempa a La Pita ( 45 minutos)
  3. Desde La Pita, da un paseo en barco de 10 minutos hasta Isla Montecristo

También puedes ponerte en contacto con el Hostal Montecristo para solicitar transporte.

¿Dónde alojarse en Isla Montecristo?

Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear de noche por las playas cercanas.

Bahía Jiquilisco

Bahía Jiquilisco, situada en la costa sudoriental de El Salvador, es un diamante escondido que espera ser explorado. “La Bahía de las Estrellas”, como la llaman los ingenuos locales, es quizá el destino de playa más fascinante de El Salvador. Esta impresionante zona costera está enclavada dentro de la Reserva de la Biosfera de la Bahía de Jiquilisco, designada por la UNESCO. Bahía Jiquilisco está formada por 27 islas rebosantes de biodiversidad y es una de las zonas de desove de tortugas más importantes de Centroamérica.

Aparte de su esplendor natural, Bahía Jiquilisco también alberga pequeñas comunidades pesqueras, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la auténtica vida costera salvadoreña. Podrás relacionarte con los pescadores locales, degustar marisco fresco y sumergirte en el ambiente relajado y acogedor de la zona.

La propia bahía es una vasta extensión de aguas tranquilas y salobres, enmarcada por exuberantes manglares y bordeada por serenas playas. Al explorar la bahía, encontrarás un rico ecosistema rebosante de diversas especies de aves, vida acuática y prósperos ecosistemas de manglares que proporcionan un hábitat vital a numerosas especies de fauna.

 

Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

Cosas que hacer en Bahía Jiquilisco – Apoya el turismo comunitario

  • Haz excursiones en barco por los manglares
  • Observar aves
  • Observa a las tortugas durante la época de anidamiento
  • Explora los pueblos Isla Méndez y Corral de Mulas

¿Cómo llegar a Bahía Jiquilisco?

  1. Desde San Salvador, toma el autobús a Usulután (2,5 horas)
  2. De Usulután a Puerto El Tarifuno (1 hora): La terminal de autobuses es casi inexistente y una pequeña choza.
  3. Desde Puerto El Tarifuno coge un barco a Isla la Mendéz

¿Dónde alojarse en Bahía Jiquilisco?

Puerto Barillas está rodeado de naturaleza y es un lugar maravilloso para empezar a explorar la zona.

Playas alrededor de El Cuco

El Cuco es un encantador y pequeño pueblo de pescadores con básicamente tres playas. La playa de El Cuco propiamente dicha es más bien un tramo de playa con varios chiringuitos pequeños. Las playas cercanas son mucho más bonitas y encantadoras.

Playa Esteron

¡Playa Esteron parece no tener fin! La inmensa playa gris es tranquila y perfecta para disfrutar de una playa virgen sin aglomeraciones.

Cosas que hacer en Playa Esteron

  • Relájate y nada
  • Ver puestas de sol
  • Ver a las tortugas acercarse a la orilla ( septiembre – diciembre)
    casamiento a caballo en la playa de El Cuco, El Salvador

    Playa Maculis

    La hermosa playa virgen de Playa Maculis es muy desconocida y perfecta si buscas una playa fuera de lo común en El Salvador.

    Cosas que hacer en Playa Maculis:

    • ¡Ponte cómodo y relájate!
    • Nadar y tomar el sol

    ¿Cómo llegar a Playa Maculis?

    Llegar a Playa Maculis en transporte público requiere mucho trabajo. Ponte en contacto con Los Caracoles (el único lugar donde alojarse en Playa Maculis) para organizar el transporte si piensas visitarla.

    ¿Dónde alojarse en Playa Maculis?

    Rancho los Caracoles es una hermosa propiedad nueva en la playa.

    Golfo de Fonseca

    Llegamos desde Nicaragua por el Golfo de Fonseca, ¡y fue un viaje precioso!

    Compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua, este golfo es famoso por sus impresionantes paisajes y su rica biodiversidad.

    El golfo está enmarcado por pintorescas cordilleras volcánicas, que crean un dramático telón de fondo para sus serenas aguas. La combinación de bosques de manglares, estuarios y una gran diversidad de vida marina hace del Golfo de Fonseca un punto caliente ecológico y una zona vital para los esfuerzos de conservación. Los observadores de aves, en particular, acuden a la región por la oportunidad de avistar diversas especies de aves en su hábitat natural.

      ¿Cómo llegar a Golfo de Fonseca?

      Los barcos a Nicaragua por el Golfo de Fonseca salen por La Unión. También puedes organizar excursiones al Golf desde aquí.

      ¿Dónde alojarse en La Unión?

      El Hostal Santa Marta es un hostal abasico, pero limpio y acogedor.

      Golfo de Fonseca

      Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

      ¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

      ¡Siempre!

      La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otra parte, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

      ¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

      En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

      ¿Cómo llegar a Costa Rica?

      La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

      ¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

      P

      ¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

      ¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

      P

      En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


      Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Embalaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      Consejos prácticos para viajar a El Salvador

      Transporte público en El Salvador

      P

      Puedes explorar fácilmente el país en autobús.

      ¿Cuál es la mejor época para visitar El Salvador?

      P

      La estación seca dura de noviembre a abril y es la mejor época para visitar las playas de El Salvador.

      ¿Es San Salvador seguro para los viajeros?

      P

      Sin embargo, El Salvador se sentía mucho más seguro de lo que cabría esperar. Nos sentimos cómodamente seguros y acogidos. Tienes que tener en cuenta que hasta hoy, El Salvador se rige por el miedo y los recuerdos brutales. Por eso, muchos lugareños extreman las precauciones y le desaconsejarán muchas cosas. Como visitante, debes ser consciente de ello y saber que NO eres el objetivo.

      ¿Puedo beber agua del grifo en El Salvador?

      P

      No bebas agua del grifo en El Salvador; en su lugar, ¡trae tu botella autolimpiable! Aunque el agua de la Compañía Nacional de Aguas (ANDA) suele ser segura, nunca se sabe qué fuente de agua pueden utilizar los restaurantes, hoteles, etc.

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: A menudo, encontrarás vendedores de comida que venden platos típicos nicaragüenses sobre la marcha. Además de delicioso, es barato. Para evitar los envoltorios de plástico, opta por comprar tu comida en las estaciones de autobuses y haz que la pongan en tu contenedor plegable. Lleva tu filtro de agua o tu botella UV para evitar tener que comprar agua embotellada.


      Protector solar:
      Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Lista de equipaje El Salvador

      El Salvador es muy diverso y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      ¿Vas a viajar a El Salvador?

      Explora otros destinos de Centroamérica

      Lugares que visitar en El Salvador

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador, el corazón resistente de El Salvador. La capital arrastra profundos sustos, muchos de ellos aún visibles en el Centro Histórico y en los corazones y recuerdos de sus habitantes. Su dolor era omnipresente, pero la feroz determinación de la ciudad por un futuro mejor, sus esperanzas y aspiraciones son contagiosas y la razón por la que San Salvador es nuestra capital favorita de Centroamérica.

      leer más

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      Parte caribeña de Costa Rica

      Fuera del camino trillado

      Duración del itinerario: 2-3 semanas


      Itinerario b
      esupuesto: 105 $ al día


      Itinerario
      inicio y fin: San José

      Hasta hoy, el Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?

      Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

      En cuanto empiezas a conducir desde Cahuita hacia Manzanillo, todo parece sacado directamente de una película caribeña. Casas de colores enclavadas en una exuberante vegetación con el mar Caribe como telón de fondo. Sin embargo, cada pueblo mantiene su propio encanto: Cahuita es informal y ligeramente bohemio, Puerto Viejo es el más animado, Punta Uva es bastante chic, Playa Chiquita tiene una multitud de surfistas relajados y, por último, el tranquilo y pintoresco pueblo de Manzanillo.

      Lo que me gusta de la Costa Caribe

      – Escuchar los sonidos de la selva mientras oyes también el océano

      – Algunos de los alojamientos más bonitos de Costa Rica están aquí

      – Menos aglomeraciones

      Las opciones de comida y entretenimiento son abundantes

      Tortuguero

      Éste es el lugar más remoto de la costa caribeña de Costa Rica, lo que sin duda forma parte de su atractivo. Tortuguero Village es una joya encantadora y remota que desprende un ambiente caribeño auténtico y relajado. Rodeado de exuberantes selvas tropicales y tranquilos cursos de agua, este pequeño pueblo es una puerta de entrada a las maravillas del Parque Nacional de Tortuguero. Al explorar sus calles arenosas, te encontrarás con casas de madera de colores, ritmos de reggae que llenan el aire y amables lugareños orgullosos de su herencia afrocaribeña. El pueblo ofrece una visión del modo de vida local, con pequeñas tiendas, restaurantes que sirven deliciosos platos de marisco y un ambiente cálido y acogedor. Es el lugar perfecto para desconectar después de un día de aventuras en la naturaleza y excursiones de anidamiento de tortugas, permitiéndote empaparte del ambiente genuino y tranquilo de Tortuguero.

      Caribbean side of Costa Rica1

      ¿Cómo llegar a Tortuguero?

      Llegar a Tortuguero es un reto, pero el viaje es hermoso y merece la pena.

      1. Para llegar desde San José, puedes tomar un autobús de 2 horas hasta Cariari. Los autobuses salen de la Terminal Gran Caribe (o Terminal Caribeños) de San José. Tienes que salir de San José antes del mediodía para llegar a tiempo a tu conexión desde:
      2. De Cariari a La Pavona: El trayecto dura aproximadamente 1 hora
      3. En La Pavona, tienes que coger un barco a Tortuguero. El viaje dura entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo del nivel del agua.

      ¿Dónde alojarse en Tortuguero?

      Me encantó alojarme en Cabinas Tortuguero. Es una casa de huéspedes muy bonita y mona.

      ¿Es seguro San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      Cosas que hacer en Tortuguero, Costa Rica

      Parte caribeña de Costa Rica: Tortoguero

      Anidamiento de tortugas en Tortuguero

      Sé testigo del increíble proceso de anidamiento de las tortugas marinas, en particular de las tortugas verdes (actividad estacional).

      Haz senderismo por el Parque Nacional de Tortuguero

      Explora esta zona protegida en visitas guiadas para avistar animales salvajes como monos aulladores, perezosos, tucanes y caimanes.

      Paseos en barco

      Haz recorridos en barco por la extensa red de canales y ríos para observar la exuberante selva tropical y sus habitantes.

      Kayak y Piragüismo en Tortuguero

      Rema por las vías fluviales para contemplar de cerca la flora y fauna únicas.

      Observación de aves en Tortuguero

      Tortuguero es un paraíso para los aficionados a las aves, con muchas especies que avistar, como coloridos tucanes y garzas.

      Senderismo en Tortuguero

      Explora los senderos bien mantenidos del Parque Nacional de Tortuguero para conectar con la selva tropical.

      Visita el Centro de Conservación de Tortugas

      Infórmate sobre los esfuerzos de conservación de las tortugas y la importante labor que se realiza para proteger a estas especies en peligro de extinción.

      Pueblo Tortuguero

      Sumérgete en la cultura local visitando el pintoresco pueblo, probando la cocina caribeña e interactuando con los amables residentes.

      Recorridos por los canales

      Opta por pequeñas excursiones en barco o en kayak para navegar por los estrechos canales y acercarte a la fauna y la vegetación.

      Relájate en la playa

      Disfruta de las serenas y remotas playas de Tortuguero para tomar el sol y pasear por la playa

      Parte caribeña de Costa Rica: Tortuguero

      Cahuita

      Cahuita es una ciudad costera cautivadora y culturalmente diversa que atrae a los viajeros con su mezcla única de encanto afrocaribeño y belleza natural. Lo más destacado de Cahuita es su parque nacional homónimo, el Parque Nacional de Cahuita, que presume de playas vírgenes de arena blanca y vibrantes arrecifes de coral rebosantes de vida marina. Más allá del parque, Cahuita ofrece un ambiente relajado y bohemio, con ritmos reggae que llenan el aire, chiringuitos de marisco al aire libre que sirven platos que hacen la boca agua, y una comunidad acogedora que celebra su rica herencia afrocaribeña.

      Cahuita1

      ¿Cómo llegar a Cahuita?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y termina de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Cahuita?

      Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear por las playas cercanas de noche.

      Cosas que hacer en Cahuita, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      Parque Nacional de Cahuita

      Explora los hermosos senderos y playas vírgenes del parque nacional, perfectos para practicar senderismo y snorkel para descubrir arrecifes de coral y vida marina.

      Esnórquel en Cahuita

      Sumérgete en las aguas cristalinas para contemplar vibrantes formaciones coralinas y nadar junto a peces tropicales, rayas y tortugas marinas.

      Paseos a caballo en Cahuita

      Da un paseo guiado a caballo por la selva o la playa para sumergirte en la belleza natural de la zona.

      Kayak en Cahuita

      Rema por las tranquilas aguas de los canales y ríos de Cahuita para avistar fauna y exuberante vegetación.

      Visita el pueblo de Cahuita

      Pasea por el tranquilo pueblo para explorar su colorida arquitectura caribeña, sus tiendas boutique y su vibrante arte callejero.

      Observación de aves

      Cahuita es un paraíso para los aficionados a las aves, con numerosas especies que avistar en la selva tropical y los manglares circundantes.

      Visitas Culturales

      Experimenta la rica cultura afrocaribeña de Cahuita a través de visitas guiadas, música y gastronomía local.

      Centro de Rescate de Jaguares

      Visita este centro de rehabilitación de fauna salvaje para acercarte a los animales rescatados y aprender sobre los esfuerzos de conservación.

      Playa Negra

      Relájate en la playa de arena negra, conocida por su belleza única y sus grandes olas para los surfistas.

      Surf

      Coge olas en los puntos de surf cercanos, como Playa Negra o Salsa Brava, para los que busquen rompientes más desafiantes.

      En la playa

      Pasea por las playas, sobre todo por Playa Blanca, para recoger conchas marinas y disfrutar del sereno paisaje costero.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Puerto Viejo

      Puerto Viejo es la ciudad más animada, con muchos cafés, bares, restaurantes y tiendas de moda. Las playas cercanas son divertidas, mientras que los Parques Nacionales cercanos ofrecen una pesca de pelo limpio.

      Puerto Viejo

      ¿Cómo llegar a Puerto Viejo?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y termina de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Puerto Viejo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como vigilar tus pertenencias y no pasear por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Puerto Viejo, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      De playa en playa

      Explora las hermosas playas de Puerto Viejo y sus alrededores, como Playa Cocles, Playa Chiquita y Playa Punta Uva, ideales para tomar el sol, nadar y hacer surf.

      Esnórquel y buceo

      Descubre el mundo submarino practicando snorkel o submarinismo en los vibrantes arrecifes de coral, donde podrás encontrar peces de colores y vida marina.

      Centro de Rescate de Jaguares

      Visita este centro de rehabilitación de animales para acercarte a animales salvajes rescatados, como jaguares, perezosos y monos.

      En bicicleta

      Alquila una bicicleta para explorar la ciudad y sus alrededores, incluido el pintoresco Refugio de Fauna Gandoca de Manzanillo.

      Surf

      Coge olas en Salsa Brava, uno de los puntos de surf más famosos de Centroamérica, o recibe clases de surf para principiantes.

      Vida nocturna en Puerto Viejo

      Las noches en Puerto Viejo se animan con ritmos reggae y un ambiente relajado y bohemio. Explora los bares, salones y clubes de reggae de la ciudad, donde podrás bailar toda la noche al son del Caribe. La vida nocturna aquí está lejos de la agitada escena festiva que puedes encontrar en otros lugares, por lo que es perfecta para quienes buscan relajarse y mezclarse con los lugareños.

      Parque Nacional de Cahuita

      Haz una excursión de un día al Parque Nacional de Cahuita para practicar senderismo, avistar animales y bucear por el sendero costero.

      Rutas del chocolate

      Únete a una visita guiada para conocer el viaje del cacao desde el árbol hasta el delicioso manjar.

       

       

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Punta Uva

      Punta Uva ofrece un entorno idílico para nadar, tomar el sol y bucear, con un arrecife de coral justo mar adentro repleto de vibrante vida marina. Es el pueblo más chic y elegante de la carretera de la costa. Encontrarás más opciones gastronómicas de lujo, cafeterías y retiros de yoga y bienestar. La playa cercana es tan bonita como cualquier otra de la zona.

      Caribbean side of Costa Rica5

      ¿Cómo llegar a Península de Osa?

      Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es segura la Península de Osa?

      Sí, es una zona muy segura.

      Playa Chiquita

      Acertadamente llamada “Pequeña Playa” en español, acoge a surfistas de todo el mundo. La comunidad circundante es jip, guay y relajada.

      Caribbean side of Costa Rica6

      ¿Cómo llegar a Península de Osa?

      Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es segura la Península de Osa?

      Sí, es una zona muy segura.

      Manzanillo

      Manzanillo se ha ganado sin esfuerzo un puesto entre los 5 lugares más bonitos en los que he estado. Esta discreta ciudad caribeña conserva su autenticidad, al tiempo que ofrece un entorno ideal para relajarse. Una extensa playa se extiende desde la Reserva de Fauna Salvaje de Gandoca hasta Puerto Viejo, bordeada de prístina selva tropical primaria.

      Puerto Viejo4

      ¿Cómo llegar a Manzanillo?

      Los autobuses hacia y desde Puerto Viejo circulan con regularidad. Se tarda unos 40 minutos en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Manzanillo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como no caminar por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Manzanillo, Costa Rica

      Playa caribeña salvaje de Manzanillo en Puerto Viejo, Costa Rica

      Visita el Refugio de Vida Silvestre Manzanillo-Gandoca

      Explora esta zona protegida para observar aves, hacer senderismo y experimentar la belleza natural virgen.

      Relajación en la playa

      Disfruta del relajado ambiente de la playa de Manzanillo, con sus suaves arenas y tentadoras aguas caribeñas.

      Esnórquel y buceo

      Explora los vibrantes arrecifes de coral y la vida submarina de las reservas marinas cercanas, como el Refugio Nacional de Fauna Gandoca-Manzanillo.

      Kayak

      Rema por las tranquilas aguas de los manglares y estuarios, observando la fauna local por el camino.

      Observación de la fauna

      No pierdas de vista a los monos aulladores, perezosos, tucanes y otros animales exóticos de la selva tropical circundante.

      Senderismo

      Descubre los exuberantes senderos naturales y las excursiones por el Refugio Nacional de Fauna Gandoca-Manzanillo.

      Visita un Centro de Rescate de Fauna Salvaje

      Infórmate sobre los esfuerzos locales de conservación y acércate a animales rescatados como perezosos, tucanes y otros.

      Equitación

      Explora la belleza paisajística de la zona en un paseo guiado a caballo por la selva y la playa.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Bribri

      Bribri, situado en el corazón de la exuberante región caribeña del sur de Costa Rica, es un pueblo indígena de gran riqueza cultural que te invita a sumergirte en las tradiciones y el patrimonio del pueblo bribri. Rodeado de densas selvas tropicales, cascadas y serpenteantes ríos, Bribri te ofrece una oportunidad única de explorar las maravillas naturales de la región mientras experimentas las costumbres y el modo de vida de la comunidad indígena.

      Disfruté de las visitas guiadas para conocer las tradiciones bribri, las ceremonias del cacao, aprender sobre plantas medicinales y apreciar el intrincado arte de la artesanía indígena.

      Recientemente, se ha producido un esfuerzo creciente para preservar y proteger la cultura bribri y sus tierras ancestrales. Las iniciativas turísticas te permiten conocer sus tradiciones, participar en intercambios culturales y apoyar a la comunidad mediante prácticas turísticas sostenibles.

      Caribbean side of Costa Rica4

      ¿Cómo llegar a Bribri?

      Para llegar a Bribri, debes tomar un autobús llamado "Bribrí" o "Sixaola", ya que están en ruta hacia la frontera con Panamá. El viaje dura unos 45 minutos. Los autobuses salen con regularidad y frecuencia.

      ¿Por qué son conocidos los Bribi?

      Los bribri son conocidos por su profunda conexión con el mundo natural, ya que su cultura gira en torno a la vida sostenible en armonía con la selva tropical que los rodea.

      Los bribri tienen su propia lengua, también llamada bribri, que es una lengua chibchana hablada dentro de su comunidad. Sus tradiciones orales y la narración de cuentos desempeñan un papel importante en la transmisión de su historia y sus conocimientos de generación en generación.

      Uno de los aspectos destacables de la cultura bribri es su conocimiento tradicional de las plantas medicinales. Tienen un profundo conocimiento de las propiedades curativas de diversas plantas de la selva tropical, que utilizan para la curación física y espiritual.

      Los Bribri también tienen una fuerte conexión con el cacao, que consideran sagrado. Utilizan el cacao no sólo para hacer chocolate, sino también para ceremonias espirituales que son parte esencial de sus prácticas culturales.

      ¿Dónde alojarse en Uvita?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Bribri?

      Sí, es una zona muy segura para los viajeros, siempre que tomes ciertas precauciones, como no caminar de noche.

      Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

      ¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

      ¡Siempre!

      La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otra parte, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

      ¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

      En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

      ¿Cómo llegar a Costa Rica?

      La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

      ¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

      P

      ¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

      ¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

      P

      En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


      Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Embalaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      Lugares que visitar en Costa Rica

      ¡Pura vida!

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?
      Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

      leer más

      Costa Rica Itinerario | Fuera de los caminos trillados sin las masas

      Costa Rica Itinerario | Fuera de los caminos trillados sin las masas

      Itinerario en Costa Rica

      Fuera del camino trillado

      Duración del itinerario: 3 -5 semanas


      Itinerario b
      esupuesto: 105 $ al día


      Itinerario
      inicio y fin: San José

      Costa Rica, un nombre sinónimo de impresionante belleza natural, exuberantes selvas tropicales e impresionantes playas, ha sido durante mucho tiempo un codiciado destino turístico. Es un lugar que a menudo adorna las portadas de las revistas de viajes y se cuela en los itinerarios de ensueño de trotamundos de todo el mundo.

      Explora Costa Rica sin las masas

      Te damos la bienvenida a un itinerario por Costa Rica que te lleva más allá de la típica ruta turística. En cambio, estamos aquí para guiarte por el lado más tranquilo y auténtico de este increíble país. Aunque éste no sea tu típico itinerario por Costa Rica, es una invitación a explorar joyas ocultas de una forma más personal y auténtica.

      Nuestro viaje comienza en San José. Puede que no sea la ciudad más llamativa, pero tiene su propio encanto. Sumérgete en vibrantes mercados, explora intrigantes museos y saborea la auténtica cocina costarricense. Después, te llevaremos a las joyas ocultas del Caribe, desde Cahuita hasta Manzanillo, antes de explorar el Pacífico costarricense.

      Las joyas ocultas de Costa Rica

      La primera vez que me planteé visitar Costa Rica, me pareció un poco intimidante. La idea de multitudes de turistas y atracciones abarrotadas no encajaba con mi deseo de vivir una aventura fuera de lo común. Sin embargo, esto es lo bonito de viajar: a menudo te sorprende cuando menos te lo esperas. Pero más allá de las atracciones conocidas hay un tesoro de joyas ocultas.

      San José

      San José puede ser el trampolín para muchos, ya que será tu llegada al Aeropuerto. Aunque puede que la capital no te parezca inmediatamente un lugar turístico típico, encierra un encanto único que merece la pena explorar.

      La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

      San Jose 1

      Cómo llegar a San José

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Me encanta alojarme en el Train Suites Barrio Escalante por las vistas, pero también disfruté alojándome en el albergue Chillout Escalante y en el albergue Casa Escalante.

      Las Suites Tren en Barrio Escalante son la opción más sofisticada.

      ¿Es seguro San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      Cosas que hacer en San José, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      Lugares de interés en Barrio Amón

      Comienza tu aventura explorando el corazón de la ciudad. Pasea por el barrio histórico, Barrio Amón, donde la encantadora arquitectura colonial y los pintorescos cafés te transportarán a otra época. No te pierdas el Teatro Nacional, una obra maestra neoclásica que acoge representaciones de talla mundial. Para una dosis de cultura, el Museo del Oro Precolombino y el Museo Nacional ofrecen una visión fascinante de la historia y el arte de Costa Rica.

      Haz una excursión de un día

      San José de Costa Rica es un centro fantástico para realizar diversas excursiones de un día que te permitirán explorar las maravillas naturales y los tesoros culturales del país. Una opción es el Parque Nacional Paulo Carrillo, donde puedes embarcarte en una aventura por la selva tropical y encontrarte con una gran variedad de animales salvajes mientras caminas por senderos vírgenes. Alternativamente, la Excursión de Medio Día al Volcán Irazú desde San José te lleva a la cima del Volcán Irazú, ofreciendo vistas panorámicas del enorme cráter y los paisajes circundantes. Tanto si te apetece una escapada centrada en la naturaleza como una inmersión cultural, estas excursiones de un día ofrecen una muestra de la rica diversidad de Costa Rica y son fácilmente accesibles desde la capital.

      Vida nocturna en Barrio Escalante

      Al ponerse el sol, San José cobra vida con una vibrante vida nocturna que satisface todos los gustos. Tanto si prefieres un sofisticado bar de cócteles, un palpitante club nocturno o una acogedora taberna local, lo encontrarás en Barrio Escalante.

      Visita el Mercado Central

      Date un capricho en el bullicioso Mercado Central, donde podrás comprar artesanía local, comida tradicional y productos artesanales. Es un lugar estupendo para comprar recuerdos y sumergirte en la vida cotidiana de la ciudad.

      Maravíllate con el arte callejero

      Las calles de San José son un lienzo para talentosos artistas callejeros, y encontrarás vibrantes murales adornando las paredes de la ciudad. Haz un recorrido autoguiado por barrios como Barrio La California, donde podrás admirar la creatividad y las expresiones culturales de los artistas urbanos de Costa Rica.

      streetart en san josé

      Costa Caribeña de Costa Rica

      La costa caribeña de Costa Rica es un secreto bien guardado, que ofrece un lado diferente de este encantador país que a menudo se pasa por alto. Aquí encontrarás joyas ocultas que esperan ser descubiertas entre las palmeras que se mecen y los ritmos reggae.

      Cahuita

      Enclavado en la prístina costa caribeña de Costa Rica, Cahuita es un lugar sacado directamente del sueño de un viajero.

      Cahuita es una escapada tranquila que mezcla sin esfuerzo la belleza natural de la playa con el exuberante abrazo de la selva tropical.

      Sin embargo, el encanto de la ciudad no sólo reside en sus impresionantes paisajes, sino también en su carácter único, con casas pintadas de vivos colores que reflejan la vibrante cultura de sus habitantes y su herencia afrocaribeña.

      La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

      Cahuita1

      ¿Cómo llegar a Cahuita?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y acaba de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en Cahuita?

      ¡Alojarse en los Bungalows Aché Cahuita es como Robinson Cruzo deluxe! ¡Puedes oír el sonido de la selva y las olas rompiendo al mismo tiempo!

      ¿Es seguro Cahuita?

      Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear por las playas cercanas de noche.

      Cosas que hacer en Cahuita, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      Playas en Cahuita

      El Parque Nacional de Cahuita es la playa más cercana a la ciudad. A pesar de su increíble belleza sobre el agua, el parque cuenta con algunos de los arrecifes de coral más magníficos de Costa Rica, lo que lo convierte en un destino privilegiado para practicar snorkel y submarinismo.

      Senderismo y vida salvaje en Cahuita

      Un paseo por el sendero bien mantenido del parque es como entrar en un santuario de vida salvaje. No pierdas de vista a los monos aulladores, perezosos, mapaches e innumerables especies de aves mientras serpenteas por la exuberante selva tropical. El atractivo del parque reside en su serena belleza y en la posibilidad de encontrar animales salvajes en su hábitat natural.

      Vida nocturna en Cahuita

      Aunque la vida nocturna de Cahuita no compita con la de su vecino, Puerto Viejo, tiene su propio encanto. Disfruta de una velada impregnada de reggae en los bares y restaurantes locales, donde podrás saborear la deliciosa cocina afrocaribeña y mezclarte con los amables lugareños.

      De compras en Cahuita

      Las calles de Cahuita están salpicadas de pintorescas boutiques y puestos que venden artesanía hecha a mano, joyas y recuerdos únicos. Es un lugar excelente para encontrar tesoros únicos y apoyar a los artesanos locales.

      Yoga en Cahuita

      Cahuita ofrece un puñado de estudios de yoga y centros de retiro para quienes buscan paz interior y tranquilidad. Practica yoga entre los sonidos de la selva tropical y la relajante brisa caribeña para rejuvenecer tu mente, cuerpo y alma.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Puerto Viejo

      Puerto Viejo es la ciudad más animada, con muchos cafés, bares, restaurantes y tiendas de moda. Las playas cercanas son divertidas, mientras que los Parques Nacionales cercanos ofrecen una pesca de pelo limpio.

      Puerto Viejo

      ¿Cómo llegar a Puerto Viejo?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y acaba de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en Puerto Viejo?

      Puerto Viejo offers a very diverse range of accommodations. Casa BOHÖ is beautiful property, tucked away so you can truly feel the jungle and nearby beach but close enough to walk or bike to Puerto Viejo. Namu Garden Hotel & Spa will blow your mind! It’s a special luxury retreat which caters to all senses and the choice for you if you are looking for a luxurious option.

      ¿Es seguro Puerto Viejo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como vigilar tus pertenencias y no pasear por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Puerto Viejo, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      Playas y actividades acuáticas en Puerto Viejo

      Cerca de allí, Playa Negra y Playa Blanca son las favoritas de los lugareños para tomar el sol, nadar y pasear por la playa.

      A sólo unos minutos en coche, Playa Cocles, Playa Chiquita y Punta Uva son sólo algunos de los lugares paradisíacos donde puedes tomar el sol, surfear las olas o simplemente relajarte en un entorno tranquilo. Para las almas aventureras, hay oportunidades de practicar snorkel, submarinismo e incluso excursiones por las copas de los árboles de las selvas tropicales cercanas.

      Parques Nacionales cerca de Puerto Viejo

      El Parque Nacional de Cahuita, a poca distancia en coche, ofrece una oportunidad única de caminar por un sendero costero rodeado de exuberante vegetación. Observa monos aulladores, perezosos e innumerables especies de aves mientras exploras esta maravilla natural. Otra joya oculta es el Refugio de Fauna Silvestre Gandoca-Manzanillo, a sólo 30 minutos en coche, con playas vírgenes y manglares.

      Vida nocturna en Puerto Viejo

      Las noches en Puerto Viejo se animan con ritmos reggae y un ambiente relajado y bohemio. Explora los bares, salones y clubes de reggae de la ciudad, donde podrás bailar toda la noche al son del Caribe. La vida nocturna aquí está lejos de la agitada escena festiva que puedes encontrar en otros lugares, por lo que es perfecta para quienes buscan relajarse y mezclarse con los lugareños.

      Compras en Puerto Viejo

      Las calles de la ciudad están repletas de coloridos puestos y boutiques que venden joyas hechas a mano, ropa y recuerdos únicos. Es un lugar estupendo para recoger un recuerdo de tu aventura costarricense y apoyar a los artesanos locales.

      Yoga en Puerto Viejo

      Si necesitas rejuvenecerte y descubrirte a ti mismo, Puerto Viejo también es conocido por su próspera comunidad de yoga. Numerosos estudios y centros de retiro ofrecen clases diarias, talleres e incluso retiros inmersivos de yoga y bienestar en medio del tranquilo telón de fondo de la selva tropical y el océano.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Manzanillo

      La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

      Puerto Viejo4

      ¿Cómo llegar a Manzanillo?

      Los autobuses hacia y desde Puerto Viejo circulan con regularidad. Se tarda unos 40 minutos en llegar.

      ¿Dónde alojarse en Manzanillo?

      Hay varias opciones de alojamiento muy bonitas en Manzanillo. Algunos de mis favoritos son Tranquila y Faith Glamping dome.

      ¿Es seguro Manzanillo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como no caminar por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Manzanillo, Costa Rica

      Playa caribeña salvaje de Manzanillo en Puerto Viejo, Costa Rica

      Playas y actividades

      La costa de Manzanillo es un paraíso que parece no haber sido tocado por el tiempo. Aunque no encontrarás sillas de playa ni servicios, ¡te prometo que es una de las playas más impresionantes que jamás verás!

      Sus playas son idílicas, con arenas doradas y aguas cristalinas rodeadas de selva tropical primaria. El aire y las vistas son sencillamente impresionantes. Pasa los días tumbado en la playa, nadando en el cálido mar Caribe o explorando los arrecifes de coral mediante el snorkel o el submarinismo. El mundo submarino es un tesoro oculto de peces de colores y vibrantes formaciones coralinas.

      Parques Nacionales en las cercanías de Manzanillo

      Justo al lado, el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo ofrece una experiencia de inmersión en los diversos ecosistemas de Costa Rica. Camina por densas selvas tropicales repletas de vida salvaje, como monos aulladores, perezosos, tucanes y el amenazado manatí. Los senderos están bien mantenidos y brindan la oportunidad de conectar con la naturaleza en su forma más pura.

      Tesoros ocultos

      Lo que realmente distingue a Manzanillo es su aura de autenticidad. Es un lugar donde puedes sumergirte en la cultura afrocaribeña local. Charla con los amables lugareños, saborea la deliciosa cocina caribeña y siente los ritmos de la música reggae y calipso que impregnan el aire. Aprovecha para explorar el pequeño pueblo y sus encantadoras y coloridas casas, cada una con su carácter único y una historia que contar.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Costa Pacífica de Costa Rica

      La costa del Pacífico de Costa Rica parece mucho más latina que la del Caribe. Las infraestructuras están mucho mejor desarrolladas en la mayoría de los lugares, por lo que es más fácil llegar a ellos y atraen a muchos más turistas. Sin embargo, si te saltas los destinos más populares y pones un poco de empeño en llegar a los destinos más desconocidos, ¡te espera una auténtica delicia!

      Península de Osa

      Enclavada en el extremo suroccidental de Costa Rica, la Península de Osa es un lugar que parece un mundo en sí mismo. Para los viajeros que buscan escapar de los caminos trillados y explorar joyas ocultas, este remoto paraíso es una visita obligada. Aquí, la naturaleza reina suprema, y el encanto reside en la belleza intacta que se despliega ante tus ojos.

      Osa Peninsula 11

      ¿Cómo llegar a Península de Osa?

      Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

      ¿Dónde alojarse en Península de Osa?

      Fui a Poor Man's Paradise Lodge y a Corcovado Guest House, ¡y los dos me encantaron!

      ¿Es segura la Península de Osa?

      Sí, es una zona muy segura.

      Cosas que hacer en Península de Osa, Costa Rica

      Perezosos en la Península de Osa en Costa Rica

      Parque Nacional del Corcovado y Parque Nacional de Piedras Blancas

      La Península de Osa alberga no uno, sino dos parques nacionales: el Parque Nacional del Corcovado y el Parque Nacional de Piedras Blancas. Corcovado, a menudo aclamado como la “joya de la corona” de los parques nacionales de Costa Rica, es un punto caliente de biodiversidad. Camina por selvas vírgenes y puentes colgantes, y maravíllate ante el rico tapiz de vida salvaje, que incluye guacamayos rojos, tapires y jaguares. Piedras Blancas, en cambio, ofrece senderos más tranquilos, cascadas aisladas y oportunidades para observar aves y fauna.

      Playas de la Península de Osa

      La Península cuenta con algunas de las playas más vírgenes y solitarias del país. Ya estés en Playa Llorona, Playa Blanca o Playa San Josecito, encontrarás arenas suaves, aguas azules y una abrumadora sensación de serenidad. Estas playas son un santuario para la relajación y la oportunidad de tomar el sol, lejos de las multitudes.

      Rutas de senderismo en la Península de Osa

      Si eres un entusiasta del senderismo, la Península de Osa es tu patio de recreo. Hay senderos de distintas longitudes y niveles de dificultad, cada uno de los cuales ofrece la oportunidad de sumergirse en el esplendor de la selva tropical. Los senderos están llenos de sonidos de la naturaleza, y es posible que encuentres tropas de monos aulladores, coloridas ranas venenosas y escurridizos tapires por el camino.

      Otras actividades en la Península de Osa

      Tanto si te gusta la observación de aves, como las excursiones por el dosel o navegar en kayak por los manglares, la Península de Osa ofrece muchas actividades. Explora el Golfo Dulce, un fiordo tropical conocido por su increíble biodiversidad marina, o haz una excursión nocturna para presenciar las maravillas nocturnas de la selva tropical.

      Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

      Uvita

      Enclavada en el extremo suroccidental de Costa Rica, la Península de Osa es un lugar que parece un mundo en sí mismo. Para los viajeros que buscan escapar de los caminos trillados y explorar joyas ocultas, este remoto paraíso es una visita obligada. Aquí, la naturaleza reina suprema, y el encanto reside en la belleza intacta que se despliega ante tus ojos.

      Uvita4 1

      ¿Cómo llegar a Uvita?

      En En la Terminal de Autobuses Tracopa LTDA tendrás que preguntar por el autobús más cercano que vaya a Uvita. Las entradas sólo se pueden pagar en efectivo. El viaje durará entre 3,5 y 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en Uvita?

      ¡Arboura Eco Cabins está supercerca de la playa y es superbonita!

      ¡La Uvita Perdida tiene unas vistas impresionantes!

      ¿Es segura Uvita?

      Sí, es una zona muy segura.

      Cosas que hacer en Uvita, Costa Rica

      Perezosos en la Península de Osa en Costa Rica

      Playas y actividades

      Las playas de Uvita son sencillamente impresionantes. La icónica Cola de Ballena, un banco de arena natural que se asemeja a la cola de una ballena gigante, te espera en el Parque Nacional Marino Ballena. Es un lugar donde puedes caminar por el lomo del banco de arena, rodeado de aguas turquesas a ambos lados, y ser testigo de la magia del océano Pacífico. Bucear con tubo, nadar y navegar en kayak son sólo algunas de las aventuras acuáticas en las que puedes embarcarte.

      Senderismo en Uvita

      Tanto si haces senderismo por el Parque Nacional Marino Ballena como si exploras los senderos selváticos que rodean la Cascada de Uvita, cada paso te acerca más al corazón de este paraíso. Otras opciones populares incluyen el senderismo a las impresionantes Cascadas de Nauyaca, que implica atravesar un exuberante terreno selvático antes de llegar a estas maravillas en cascada.

      De compras

      Las calles de la ciudad están salpicadas de encantadoras boutiques y puestos que venden artesanía hecha a mano, joyas y recuerdos únicos. Es un lugar estupendo para encontrar tesoros únicos y apoyar a los artesanos locales.

      Yoga y bienestar

      Uvita es un centro para los entusiastas del yoga y el bienestar. Numerosos estudios y centros de retiro ofrecen clases diarias, talleres y retiros inmersivos de yoga y bienestar en medio del sereno telón de fondo de la selva tropical y el océano. Es el lugar perfecto para rejuvenecer tu mente, cuerpo y alma.

      Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

      Moctezuma

      La bohemia ciudad de Moctezuma no sólo es súper colorida y bonita, sino que además está rodeada de playas por un lado y de exuberante selva tropical por otro. Encontrarás un montón de rutas de senderismo y oportunidades para hacer excursiones durante el día, lugares frescos para pasar el rato, hogueras y algunas fiestas durante las noches. Tardarás un poco en llegar a Montezuma, pero las molestias merecen la pena.

      Montezuma 7

      ¿Cómo llegar a Moctezuma desde Uvita?

      ómo llegar a Montezuma desde Uvita: Para emprender el viaje desde el tranquilo paraíso de Uvita hasta el refugio bohemio de Montezuma, experimentarás una deliciosa combinación de viaje por carretera y por mar. Empieza haciendo un pintoresco viaje en autobús desde Uvita hasta la cercana ciudad portuaria de Puntarenas. Desde allí, un viaje en ferry por el Golfo de Nicoya ofrece una pintoresca oportunidad de contemplar la belleza del Pacífico y posiblemente incluso avistar delfines jugando en las olas. Una vez que llegues a Paquera, en la península de Nicoya, un agradable viaje en coche a través de frondosos bosques y pintorescos pueblos te conducirá a Montezuma.

      ¿Cómo llegar de Moctezuma a San José?

      Toma el ferry que cruza el Golfo de Nicoya de vuelta a Puntarenas. Desde allí sólo hay 90 minutos de autobús de vuelta a San José.

      ¿Dónde alojarse en Moctezuma?

      ¿Montezuma es seguro?

      Sí, es una zona muy segura.

      Cosas que hacer en Montezuma, Costa Rica

      Cascadas cerca de Montezuma, Costa Rica

      Playas cerca de Montezuma

      Las playas de Moctezuma son nada menos que paradisíacas. Desde Playa Montezuma hasta Playa Grande, cada tramo de costa te invita a relajarte en sus arenas doradas, nadar en aguas cristalinas o simplemente escuchar el suave arrullo de las olas del océano. Es un paraíso para los amantes de la playa y del sol.

      Cascadas en Montezuma

      Montezuma es famosa por sus impresionantes cascadas, y la excursión a la Cascada de Montezuma es imprescindible. Pasea por exuberantes senderos de la selva tropical, cruza puentes colgantes y llega hasta las cascadas que te invitan a darte un refrescante chapuzón. La vista y el sonido del agua rompiendo en las piscinas naturales son un placer para los sentidos.

      Rutas de senderismo en Montezuma

      Los amantes de la naturaleza y los aventureros tendrán mucho donde elegir con las rutas de senderismo de Montezuma. Explora la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, donde podrás atravesar prístinas selvas tropicales y observar fauna diversa. La caminata hasta el mirador de Cabo Blanco ofrece unas vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

      Otras actividades en Montezuma

      Tanto si te interesa bucear, montar a caballo por la playa o tomar una clase de yoga en medio de la serena selva tropical.

      Barco en la playa de Montezuma, Costa Rica

      Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

      ¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

      ¡Siempre!

      La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otro lado, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

      ¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

      En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

      ¿Cómo llegar a Costa Rica?

      La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

      ¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

      P

      ¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

      ¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

      P

      En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


      Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Embalaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      Lugares que visitar en Costa Rica

      ¡Pura vida!

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?
      Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

      leer más

      Golfo de Fonseca | El paso fronterizo más singular

      Golfo de Fonseca | El paso fronterizo más singular

      Golfo de Fonseca

      Nicaragua | Honduras | El Salvador

      El paso fronterizo más pintoresco

      Duración: al menos 2 días


      Estancia:
      Hotel y Restaurante Brisas del Golfo

      Ir de Nicaragua a El Salvador puede ser todo un paseo si viajas en autobús vía Honduras. Por suerte dimos con la forma más pintoresca y relajada de cruzar las fronteras: Un paseo en barco por el Golfo de Fonseca. El Golfo de Fonseca es un golfo de la costa del Pacífico que limita con Nicaragua, El Salvador y Honduras, por lo que es la forma más cómoda de cruzar las fronteras entre los países (si las aguas están tranquilas). El Golfo de Fonseca alberga un gran número de islas, la mayoría deshabitadas. La Isla del Tigre es uno de los destinos turísticos más populares del golfo. El Golfo de Fonseca es también un importante caladero, sobre todo de camarones.
      Es posible salir de Potosí por la mañana y estar en El Salvador al mediodía, ¡vale la pena hacer una parada en la Isla del Tigre!

      Nicaragua ha sido fantástica. Pero hace tiempo que nos entusiasma la idea de visitar El Salvador. Aunque no nos importan los viajes en autobús en Centroamérica, ir en autobús público de Nicaragua a El Salvador nos pareció un viaje muy largo.

      Por supuesto, nos entusiasmó saber que hay una forma supuestamente más fácil de ir de Nicaragua a El Salvador en barco vía Potosí.

      Cómo llegar a El Salvador desde Nicaragua en barco

      Chinandega - el centro de El Salvador y Honduras

      Nuestra primera parada, Chinandega, nos sorprendió por su animación y su vibrante ambiente. A unas 2 horas de León, la ciudad funciona como puerta de entrada a Honduras y El Salvador, así como a los bellos paisajes del noroeste de Nicaragua. Puede que Chinandega no sea uno de los destinos turísticos más populares de Nicaragua, pero nos sorprendió por su autenticidad y su animado mercado. Desde Chinandega puedes visitar el cercano Parque Nacional del Volcán Cosiguina y disfrutar de diversas actividades, como senderismo, ciclismo y equitación.

      Tras pasear por la auténtica ciudad, nos metimos en el autobús de pollos más lleno de nuestro viaje.

      Iglesia de Cavalerio en León, Nicaragua
      Granada, Nicaragua: mercado

      De Potosí, Nicaragua a La Unión, El Salvador

      Apilados unos sobre otros, viajamos a Potosí, un pequeño pueblo situado al pie del impresionante volcán Cosigüina. Una caminata relativamente fácil de 3,5 horas recompensa a los visitantes con unas vistas impresionantes no sólo del lago volcánico, sino también del Golf de Fonseca y de los países vecinos El Salvador y Honduras.

      Nuestro anfitrión nos aconsejó que nos dirigiéramos a la frontera y esperáramos allí sobre las 10 de la mañana. Así que hicimos lo que nos dijeron. A la mañana siguiente nos dirigimos a la frontera. A diferencia de otras fronteras de América Central y del Sur, la oficina de inmigración está situada en un lugar tranquilo e idílico, cerca del mar.

      Éramos las únicas personas que parecían salir o entrar. Tras conseguir nuestros papeles de inmigración, esperamos junto al mar.

      No nos importó la espera. Fue una excelente oportunidad para sumergirme en el océano por primera vez durante este viaje.

      Isla Meguera

      Isla Meanguera is a small island located in the Golfo de Fonseca, and even though it has almost no touristic infrastructure, however it is the most visited island in the Gulf. The former Lenca settlement offers incredible views of the gulf and the neighboring islands of Conchagüita and Zacatillo.

      Where to stay on Isla Meguera:

        • Homestay: Vicente Osorio (tel. 2648-0083)
      Golfo de Fonseca El Salvador 6

      Practical travel tips Golfo de Fonseca

      How much does the border crossing cost?

      P

      After talking to several other travelers, passing through Honduras by bus is not much cheaper, takes a lot longer, and lacks the beautiful and relaxing vibes of crossing borders by boat. We paid $60 per person plus some dollars for chicken buses. Our captains, Mario, and his father were so kind and helpful.

      ¿Cuánto se tarda en cruzar la frontera?

      P

      Expecting a rough 5 hours ride to La Union, El Salvador, we were surprised by the calm sea surrounded by small volcanic islands. We were lucky: the ride took about 2,5 hours. It goes by way too quick. Add some hours for "waiting" though. The islands are worth a visit, so if you can bring some extra time

      Tasas de salida y entrada de Nicaragua a El Salvador

      P

      Nicaragua charges an exit fee of $2, so bring small bills.

      Driving is an excellent option if you plan on visiting other areas, such as Manuel Antonio, Uvita, and Dominical.
      The most popular way to get to the peninsula is by plane. Sansa Air is a domestic airline that makes the hour-long trip between San José and Puerto Jimenez.

      Can I drink tap water in El Salvador?

      P

      Do not drink tap water in El Salvador; bring your water filter or self-cleaning bottle instead! While water from the National Water Company (ANDA) is generally safe, you never know the water source the restaurant, hotels, and so on may use.

      What's the biggest challenge for the conscious traveler?

      P

      Trash: As anywhere in Latin America, a lot of street food is served in plastic or one-way containers. Make sure to bring your foldable food container with you. Don't forget to bring your water filter, too.


      Sunscreen: Protect Costa Rica's marine life and wear reef-save sunscreen.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Packing Central America

      Central America is super diverse and offers plenty of things to do. Check out our packing list, and get ready for an incredible adventure!

      Find everything from eco-friendly toiletries to the only travel shoes you’ll ever want to exciting travel gadgets!

      Lugares que visitar en El Salvador

      ¡No te saltes El Salvador! ¡Es uno de los países más increíbles para visitar en Centroamérica!

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador, el corazón resistente de El Salvador. La capital arrastra profundos sustos, muchos de ellos aún visibles en el Centro Histórico y en los corazones y recuerdos de sus habitantes. Su dolor era omnipresente, pero la feroz determinación de la ciudad por un futuro mejor, sus esperanzas y aspiraciones son contagiosas y la razón por la que San Salvador es nuestra capital favorita de Centroamérica.

      leer más

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      SAN SALVADOR

      El Salvador
      Itinerario en San Salvador

      Una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      Duración: al menos una semana


      Estancia:
      Hotel Villa Florencia Centro Histórico

      San Salvador es apasionante, su energía contagiosa. La ciudad, con sus numerosos museos, iglesias y murales, ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender y comprender la historia de El Salvador. Los coloridos cuadros adornan a menudo las paredes de San Salvador. Presta atención cuando los adelantes. A menudo narran la historia reciente y pretenden sensibilizar sobre cuestiones sociales. Nos asombrábamos cada vez que explorábamos y nos encantaba conocer la cultura a través de sus amables gentes. Recomendamos encarecidamente esta increíble ciudad, ya que San Salvador tiene mucho que ofrecer, sea cual sea el tipo de experiencia que esperes.

      Una capital entre volcanes y playas

      La palpitante capital está rodeada de impresionantes volcanes, que ofrecen muchas oportunidades para hacer excursiones de un día. Si éstas no fueran razones suficientes para visitarla, también puedes llegar a algunas de las playas más animadas en un corto trayecto en autobús (aproximadamente una hora) si te apetece salir de la ciudad. San Salvador nos hipnotizó y nos robó el corazón. Sólo podemos recomendar visitarla y conocer a sus fabulosas gentes.

      • Visitas turísticas 85% 85%
      • Cultura 95% 95%
      • Actividades 100% 100%
      • Vida nocturna 70% 70%

      San Salvador, el corazón resistente de El Salvador. La capital lleva profundas cicatrices. Muchos de ellos son aún visibles en el Centro Histórico y tangibles en los corazones y recuerdos de sus habitantes. Su angustia era omnipresente. Sin embargo, la feroz determinación de la ciudad por un futuro mejor y sus aspiraciones son contagiosas, lo que hace de San Salvador nuestra capital favorita de Centroamérica.

      Centro Histórico

      El centro histórico de San Salvador es una ventana al pasado. Hasta hace pocos años, la mayoría de la gente de clase media no se atrevía a visitar su Centró Histórico tras el fin de la guerra civil en 1992. Luego, paso a paso, los sanandresanos recuperaron su centro a medida que las heridas empezaban a cicatrizar lentamente. Se están llevando a cabo obras de restauración entre los muros marcados por las balas y los edificios en ruinas, y han surgido varias tiendas de gangas, vendedores de comida y visitantes. Hay varias tiendas de segunda mano, y nos permitimos una primavera de compras. Hemos llegado a conocer a los salvadoreños como fieros y optimistas, y el centro histórico representa precisamente esto para nosotros.

      Iglesia de Cavalerio en León, Nicaragua
      Granada, Nicaragua: mercado

      Biblioteca Nacional

      Visitamos la Biblioteca Nacional, donde se expone la bibliografía de la paz. Poco después del día de San Valentín, encontramos un muro creado por visitantes que expresaban su amor por su país, la paz y la literatura.

      Palacio Nacional

      Se encuentra justo al lado de la Catedral Metropolitana. El impresionante Palacio Nacional, primer edificio de la república, se construyó en 1870. Hoy el Palacio Nacional alberga los archivos nacionales y a veces presenta exposiciones de arte.

      León, Nicaragua: barrio Sutiavia
      Granada, Nicaragua: dani delante de la iglesia

      Teatro Nacional

      El Teatro Nacional de San Salvador podría ser el teatro más antiguo de Centroamérica. Es el más importante para las artes y la cultura en El Salvador.

      Iglesia El Rosario - Una iglesia de visita obligada

      Nuestro edificio favorito, y el más fascinante, es la Iglesia El Rosario. Aunque el edificio es bastante discreto desde el exterior, una vez que entres encontrarás un caleidoscopio de colores. Miles de piezas de cristal de colores colocadas en el techo en forma de media luna crean un fantástico juego de colores cuando la luz incide en el edificio. La atmósfera es pura belleza. Diseñada por el joven Rubén Martínez, la iglesia pretende ser la primera declaración contra el elitismo de la misa en latín. Un símbolo de igualdad y solidaridad con la clase obrera y los pobres.

      Granada, Nicaragua: Lauri en el Parque Colón
      San Salvador El Salvador 10

      Catedral Metropolitana

      La catedral es quizá el edificio más impresionante de la plaza central. El edificio original, construido en madera, se incendió en 1956. La iglesia también desempeñó un papel esencial en la guerra civil, cuando los manifestantes antigubernamentales tomaron la catedral en varias ocasiones. Trágicamente, 24 personas murieron en la escalinata de la catedral en 1979. Cuando un año después, la tragedia volvió a golpear. Mientras se celebraban los funerales del arzobispo y defensor de los derechos humanos monseñor Óscar Romero, las fuerzas de seguridad abrieron fuego y mataron a otras 44 personas. El pulgar del difunto arzobispo se encuentra en el sótano de la catedral y puede visitarse durante las horas de apertura.

      Sal de fiesta toda la noche en la Zona Rosa

      Ninguna capital latinoamericana está completa sin su Zona Rosa. Esta parte elegante y acomodada de la ciudad contrasta con el Centro histórico de San Salvador. Cafés de moda, animados locales nocturnos y muchos restaurantes de lujo conforman la Zona Rosa.

      León, Nicaragua: Parque Central
      León, Nicaragua: Cerro Negro

      Senderismo Parque Nacional El Boquerón

      Conocida como la “boca grande” por su cráter de paredes escarpadas, llegamos a El Boquerón en 30 minutos en coche desde San Salvador. El parque nacional está formado por dos importantes picos que componen el Volcán de San Salvador. También recibe el nombre de Quezaltepe. Hay varias excursiones que puedes hacer dentro del parque nacional. Algunas de ellas conducen a miradores con vistas sobre San Salvador. Es posible caminar alrededor del cráter. Con un guía, puedes Desafíate a ti mismo descendiendo por las paredes del cráter. Encontrarás algunos restaurantes (caros) pero deliciosos en el camino hacia el parque. Es el lugar perfecto para pasar una velada relajada entre la gente de moda de San Salvador. Las vistas nocturnas de la ciudad son impresionantes. Nos encantó “Pupuseria Loka.” ¡Las pupusas de Llorc con queso son nuestras favoritas!

      Vive la vida del surfista en Costa de Balsamico

      Vive la vida surfista de El Salvador en La Costa de Balsamico. Los distintos lugares se encuentran a 2 horas de la ciudad. Las dos playas de arena negra ofrecen fantásticas oportunidades para hacer surf y una animada vida nocturna los fines de semana.

      San Salvador 4

      Nuestras playas favoritas alrededor de San Salvador

      San Salvador 2

      El Tunco

      Aunque teníamos muchas ganas de visitar la conocida playa de El Tunco, casi no pudimos salir de San Salvador. Tómalo como una muestra de lo realmente fascinante que es la ciudad. Sin embargo, ¡lo conseguimos al menos para un fin de semana largo! Deja que te lo contemos: El Tunco está de fiesta los fines de semana, pero es muy relajado entre semana.

      Los mejoreslugares para alojarse en El Tunco

        • Konchamar
        • Layback Surf Hotel
        • Mandala Eco Villas
      San Salvador 3

      Playa El Zonte

      Playa El Zonte, en cambio, es supuestamente mucho más tranquila. Las olas lo convierten en el lugar perfecto para aprender a hacer surf.

      Mejorlugar para alojarse en los alrededores de El Zonte

        • Plantación Hamaca
      Beach Nicaragua 4

      Santa Tecla - el lugar para pasar el fin de semana

      Debido al complicado pasado de San Salvador, muchos lugareños tenían miedo de salir y disfrutar de su ciudad. “Nueva San Salvador” surgió a 15 km de San Salvador. Santa Tecla, una franja sólo peatonal, se convierte en un animado mercado de fin de semana. Por la noche, los bares y discotecas están abiertos para entretener a los visitantes de Santa Tecla.

      Prepárate para viajar a El Salvador

      Cómo llegar a San Salvador en autobús

      Según de dónde vengas, llegarás a:

      Terminal de Occidente:

      La terminal de autobuses de San Salvador gestiona todas las llegadas y salidas de El Salvador Occidental, por ejemplo Santa Ana (autobús 201, 1,35 $, 1,5 horas), Ruta de las Flores/ Ahuachapan (autobús 202, 1,5 $, 2,5 horas), o La Libertad (autobús 102, 0,60 $, 1 hora).

      Terminal de Oriente:

      La terminal de autobuses que se encarga de El Salvador Oriental, por ejemplo, San Miguel (autobús 301,4 $, unas 3-4 horas
      ),
      Suchitoto (Autobús 129, 0,70 $, 2 horas), La Unión (autobuses 304&446, 3,50 $, 4 horas)

      Terminal del Sur:

      Esta terminal de autobuses da servicio a todos los destinos del Sur, incluida la Costa del Sol (autobús 495, 1,25 $, 25 horas) y Puerto el Triunfo (autobús 185, 1,60 $, 2 horas).

      Transporte público en San Salvador

      Puedes explorar fácilmente la ciudad y sus alrededores en autobús. Por desgracia, a veces los autobuses pueden tomar una ruta ligeramente diferente en función del tráfico. Pero, no te preocupes, muchos El
      Los salvadoreños han vivido o tenido familia en EEUU, por lo que es fácil encontrar a alguien que hable inglés y te ayude.

      Dónde dormir en San Salvador

      La Zona Rosa y la Colonia Escalón son dos de los mejores barrios para alojarse. Naturalmente, los precios son un poco más altos. También puedes consultar Antiguo Cuscatlán. La comunidad joven cercana a la universidad es mucho más asequible.

      Mejor momento para viajar a San Salvador

      Nuestros amigos nos recomiendan volver en agosto para las “Fiestas Agostinas” en San Salvador y “Las Bolas de Fuego” en la cercana Nejapa. Las “Fiestas de Agostinas” celebran la patrona de San Salvador con desfiles y fuegos artificiales. “Las Bolas de Fuego” es un espectáculo que sigue una antigua tradición de lanzarse bolas de fuego.

      Seguridad en San Salvador

      No se puede negar. San Salvador es una capital centroamericana, y hay que tomar ciertas precauciones. No exhibas tu gran cámara y coge taxis por la noche. Sin embargo, San Salvador parecía mucho más seguro de lo que cabría esperar. Nos sentimos cómodamente seguros y acogidos. Tienes que tener en cuenta que hasta hoy, El Salvador se rige por el miedo y los recuerdos brutales. Por eso, muchos lugareños extreman las precauciones y le desaconsejarán muchas cosas. Como visitante, debes ser consciente de ello y saber que NO eres el objetivo.

      La guerra civil de San Salvador - ¿Quién era el arzobispo Óscar Romero?

      El pasado de El Salvador fue brutal y oscuro. Miles de personas fueron torturadas, desaparecidas o asesinadas durante la guerra civil. Sin embargo, Óscar Romero permaneció junto a su pueblo y exigió justicia. El notable obispo detuvo la reconstrucción de la famosa Catedral Metropolitana para ayudar a los pobres en su lugar. En 1977, cuando se convirtió en arzobispo, la policía abatió a 24 personas. Trágicamente, Romero fue asesinado sólo tres años después. Incluso en su funeral continuaron los asesinatos. Sin embargo, hoy en día, Óscar Romero es muy querido y recordado. Su vida y su recuerdo están involuntariamente ligados al oscuro pasado de San Salvador.

      Agua del grifo

      No bebas agua del grifo en El Salvador; ¡lleva tu Lifestraw en su lugar! Aunque el agua de la compañía nacional de aguas (ANDA) suele ser segura, nunca sabes qué fuente de agua pueden utilizar los restaurantes, hoteles, etc.

      El mayor reto para el viajero responsable

      Basura: Como en cualquier lugar de América Latina, mucha comida callejera se sirve en recipientes de plástico o de un solo uso. Asegúrate de llevar contigo tu recipiente plegable para alimentos. No olvides traer también tu Lifestraw.
      Protector solar: Protege la vida marina de El Salvador y lleva crema solar que no dañe el sol.

      packing

      Lista de equipaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      ¿Vas a viajar a El Salvador?

      Itinerario en El Salvador

      Lugares que visitar en El Salvador

      ¡No te saltes El Salvador! ¡Es uno de los países más increíbles para visitar en Centroamérica!

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador, el corazón resistente de El Salvador. La capital arrastra profundos sustos, muchos de ellos aún visibles en el Centro Histórico y en los corazones y recuerdos de sus habitantes. Su dolor era omnipresente, pero la feroz determinación de la ciudad por un futuro mejor, sus esperanzas y aspiraciones son contagiosas y la razón por la que San Salvador es nuestra capital favorita de Centroamérica.

      leer más

      Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner