Festivales y eventos durante todo el año

Santa Lucía

Santa Lucía, la joya de las Islas de Barlovento, es un tesoro de festivales y acontecimientos que hacen que la fiesta continúe durante todo el año. ¿Sabías que en esta isla de 238 km2 se celebran anualmente más de 15 grandes festivales? ¡Eso es más de una celebración al mes! En esta guía, te llevaremos en un viaje relámpago por los acontecimientos más emocionantes de Santa Lucía, más allá del famoso Carnaval. Prepárate para marcar tus calendarios y hacer las maletas: ¡es hora de experimentar el corazón y el alma de la cultura de Santa Lucía!

Planifica tu aventura de festivales en Trinidad

Aprovechar al máximo la escena de festivales de Trinidad:

Mejor época para visitar: Aunque se celebran actos durante todo el año, de septiembre a noviembre y de marzo a mayo son periodos especialmente ricos en acontecimientos.

Alojamientos: Reserva con antelación, sobre todo en los grandes festivales. Considera la posibilidad de alojarte en casas de huéspedes o Airbnbs para vivir una experiencia más local.

Transporte: Alquila un coche para tener flexibilidad, pero prepárate para el animado tráfico de Trinidad. Los taxis y los maxitaxis (minibuses) son buenas opciones para desplazarse durante las fiestas.

Etiqueta cultural: En general, los trinitenses son cálidos y acogedores. Vístete con modestia para las fiestas religiosas, y pregunta siempre antes de hacer fotos de personas o lugares sagrados.

Festivales de música en Santa Lucía

Festival de Jazz de Santa Lucía: Un paraíso melódico

El pistoletazo de salida de nuestra gira de festivales es el renombrado Festival de Jazz de Santa Lucía, que suele celebrarse en mayo. Este espectáculo melódico lleva atrayendo a entusiastas del jazz de todo el mundo desde 1992. En 2024, te espera un cartel estelar de cabezas de cartel internacionales y talentos locales que mostrarán lo mejor del jazz, el R&B y la fusión caribeña.

Consejos de viaje:

  • Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente en las zonas de Rodney Bay y Gros Islet
  • Consulta el sitio web oficial del festival para ver los paquetes de entradas y la información sobre los recintos
  • No te pierdas los conciertos gratuitos en varias comunidades de la isla

Festival Roots & Soul: Donde el Reggae se encuentra con el R&B

El Festival Roots & Soul, que suele celebrarse en agosto, es una adición relativamente nueva al calendario cultural de Santa Lucía, pero se está convirtiendo rápidamente en uno de los favoritos. Este acontecimiento único mezcla reggae, afropunk, R&B y hip-hop, creando una experiencia musical inolvidable.

Consejos de viaje:

  • Lleva zapatos de baile cómodos, ¡estarás mucho tiempo de pie!
  • Mantente hidratado y lleva una botella de agua reutilizable
  • Echa un vistazo a los vendedores de comida local para degustar la auténtica cocina de Santa Lucía entre las actuaciones

Mes del Patrimonio del Chocolate

Agosto no es sólo para la música: ¡también es el Mes del Patrimonio del Chocolate! El suelo volcánico y el clima tropical de Santa Lucía crean las condiciones perfectas para cultivar algunos de los mejores cacaos del mundo. Durante todo el mes, podrás disfrutar de eventos, catas e incluso tratamientos de spa con temática chocolatera.

Consejos de viaje:

  • Reserva una visita a la finca Rabot del Hotel Chocolat para vivir una experiencia “del haba al bar
  • Prueba un tratamiento de spa con chocolate en uno de los lujosos resorts de la isla
  • No te vayas sin probar un té de cacao tradicional de Santa Lucía

Mes de la Herencia Criolla: Abrazando la identidad de Santa Lucía

Octubre es el Mes de la Herencia Criolla, que culmina con el Jounen Kwéyòl (Día Criollo) el último domingo. Es tu oportunidad de sumergirte en la auténtica cultura de Santa Lucía, desde la vestimenta tradicional hasta la deliciosa cocina.

Consejos de viaje:

  • Aprende algunas frases en kwéyòl para relacionarte con los lugareños
  • Visita diferentes comunidades en Jounen Kwéyòl para conocer tradiciones únicas
  • Prueba platos locales como el higo verde y el pez salado, el plato nacional

Festival de la Comida y el Ron de Santa Lucía: Una Aventura Gastronómica

El Festival de la Comida y el Ron de Santa Lucía, que suele celebrarse en enero, es una celebración culinaria que no querrás perderte. Desde comida callejera hasta cenas gourmet, este festival muestra lo mejor de la cocina y el ron de Santa Lucía.

Consejos de viaje:

  • Ven con hambre y a tu ritmo: ¡hay mucho que probar!
  • Reserva con antelación los eventos gastronómicos especiales, ya que se agotan rápidamente
  • Considera una clase de mixología para aprender el arte de los cócteles caribeños

Fiesta del Mercurio: La fiesta playera definitiva

Si buscas una fiesta playera llena de energía, el Mercury Fest es el lugar ideal. Este acontecimiento, que suele celebrarse en agosto, transforma el monumento nacional de Pigeon Island en una vibrante fiesta con los mejores DJ y mucho ron.

Consejos de viaje:

  • Llega pronto para asegurarte un buen sitio en la playa
  • Lleva crema solar, gafas de sol y sombrero: ¡el sol del Caribe es intenso!
  • Considera la posibilidad de reservar un traslado en barco para evitar el tráfico y los problemas de aparcamiento

Plaza Assou: La llegada del Año Nuevo al estilo de Santa Lucía

Empieza bien el año con Assou Square, un festival de dos días que se celebra los días 1 y 2 de enero en Castries. Esta celebración tradicional incluye juegos, comida y actuaciones locales: una forma perfecta de experimentar la cultura de Santa Lucía.

Consejos de viaje:

  • Prueba a jugar a juegos tradicionales como la rayuela y el trompo
  • Prueba las delicias locales, como las bolas de tamarindo y las pastillas de coco
  • Únete al desfile de Año Nuevo para vivir una experiencia realmente envolvente

Festival ARC+ de Santa Lucía: el paraíso de los marineros

En noviembre, Santa Lucía da la bienvenida a los intrépidos navegantes que participan en el Rally Atlántico para Cruceros (ARC). Aunque no vayas a cruzar el Atlántico en barco, puedes unirte a los festejos en el puerto deportivo de Rodney Bay.

Consejos de viaje:

  • Reserva una excursión en velero al atardecer para impregnarte del espíritu náutico
  • Asiste a las fiestas de bienvenida para mezclarte con marineros de todo el mundo
  • Visita el Pueblo ARC para ver exposiciones marítimas y artesanía local

Fiesta de Santa Lucía: honrando a la homónima de la isla

El 13 de diciembre se celebra la Fiesta de Santa Lucía, en honor de la patrona de la isla. Este día está lleno de ceremonias religiosas, actuaciones culturales y reuniones comunitarias.

Consejos de viaje:

  • Visita la Catedral de la Inmaculada Concepción de Castries para el servicio principal
  • Busca festivales y mercados locales en varias comunidades
  • Prueba la comida tradicional del día de fiesta, el fruto del pan y el pescado salado

Fiesta en la calle de Gros Islet: El fenómeno semanal del pescado frito

Aunque no es un acontecimiento anual, la Fiesta Callejera del Viernes por la Noche de Gros Islet es una celebración semanal que no te puedes perder. Todos los viernes por la noche, este tranquilo pueblo pesquero se transforma en una animada fiesta callejera con comida, música y baile.

Consejos de viaje:

  • Llega sobre las 20.00 h, cuando todo empieza a animarse
  • Lleva dinero en metálico para los vendedores ambulantes; las tarjetas de crédito no son muy aceptadas
  • Prueba el pescado fresco a la parrilla y la cerveza local Piton

Consejos de viaje para Santa Lucía

w

¿Qué lengua hablan en Santa Lucía?

La lengua oficial es el inglés.
Sin embargo, también oirás hablar a los lugareños el criollo de Santa Lucía (kwéyòl).

¿Cuál es la mejor época para visitar Santa Lucía?

La mejor época para visitar Santa Lucía es de diciembre a abril, durante la estación seca, cuando el tiempo es más agradable.
Sin embargo, viajar durante el verano y principios del otoño también puede ser agradable y estar menos masificado, a pesar de ser la estación lluviosa.
Además, podrás participar en los actos culturales.

¿Es segura Santa Lucía?

Santa Lucía es generalmente segura para los turistas.
Sin embargo, siempre es prudente tomar las precauciones habituales, como no dejar objetos de valor sin vigilancia y estar atento a tu entorno, sobre todo por la noche.

¿Cuál es la moneda en Santa Lucía?

El Dólar del Caribe Oriental (XCD) es la moneda oficial.
Los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, pero puedes recibir cambio en la moneda local.
También se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas.

Moverse por Santa Lucía

Santa Lucía ofrece varias opciones de transporte, como taxis, coches de alquiler y autobuses.
Para una experiencia más aventurera, también puedes explorar la isla en bicicleta o a pie para distancias más cortas.

Internet y tarjetas Sim en Trinidad

Hay servicio de Internet y teléfono en las principales ciudades y en la mayor parte del campo. Puedes comprar tarjetas SIM para tu teléfono móvil para utilizarlas con operadores locales como Digicel o Bmobile. Las velocidades del wifi son decentes, aunque tienden a ser más lentas en las zonas más rurales.

¿Puedo beber agua del grifo en Trinidad y Tobago?

El agua del grifo en Santa Lucía suele ser segura para beber.
Aun así, siempre me ha parecido mejor utilizar mi botella UV para asegurarme.

Desafíos para el viajero consciente

Basura: La comida callejera casi siempre viene envuelta en papel de aluminio, y muchos restaurantes la sirven en cajas para llevar. Por suerte, un contenedor de comida plegable te servirá de mucho.

Protector solar: Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

¿Te estás preparando para viajar a Trinidad y Tobago? Consulta mi lista de equipaje para venir preparado. Encontrarás de todo, desde paños hasta útiles artilugios de viaje y productos de viaje ecológicos.

De mochilero por el Caribe

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner