Explorando el Sur de Trinidad: Un viaje a través de joyas ocultas

Explorando el Sur de Trinidad: Un viaje a través de joyas ocultas

Explorando el Sur

Trinidad
Cosas que hacer

Un viaje a través de joyas ocultas

Duración: al menos una semana

Presupuesto: 75 $ al día

Dónde alojarse: Hotel Royal

Cuando pienso en el sur de Trinidad, siento inmediatamente una sensación de calidez y familiaridad. Es una parte de la isla que a menudo pasan por alto los viajeros que tienden a ceñirse a las playas de Puerto España o Tobago. Pero en el sur hay un tipo especial de magia: paisajes exuberantes, experiencias culturales únicas y un ritmo más lento que te invita a quedarte un poco más y empaparte de todo.

Durante mi viaje por Trinidad, me propuse aventurarme más allá de los lugares turísticos habituales. El sur me recompensó de formas que no esperaba. He aquí mi guía personal de los lugares imprescindibles de la región, organizada por categorías para que tu aventura sea fácil de planificar.

  • Playas 90% 90%
  • Vida en la ciudad 95% 95%
  • Actividades Culturales 95% 95%
  • Maravillas naturales 100% 100%

Explorar el sur de Trinidad fue una experiencia profundamente gratificante. Ofrecía una mezcla de historia, naturaleza y cultura que resultaba auténtica y enraizante. Si estás planeando un viaje a Trinidad, te animo a que te aventures más allá de los lugares habituales y descubras la belleza oculta del sur. Créeme, merece la pena cada momento.

Ciudades y lugares históricos del sur de Trinidad

vista desde el cerro de san fernado, trinidad

San Fernando

La segunda ciudad más grande de Trinidad

San Fernando es animada pero no caótica, una ciudad llena de carácter e historia. Recomiendo subir Colina de San Fernando para disfrutar de vistas panorámicas del Golfo de Paria. Es tranquilo y perfecto para sentarse y reflexionar mientras se pone el sol.

Lo más destacado:

  • Colina de San Fernando – Ofrece increíbles vistas de la puesta de sol.
  • Bol Naparima – Un centro de artes escénicas con obras de teatro y conciertos locales.
  • Mercado de San Fernando – Un vibrante mercado lleno de productos frescos, comida callejera local y artesanía hecha a mano.

Lo mejor para: Historia, cultura y exploración urbana.

Consejo práctico: Visita el mercado a primera hora de la mañana para obtener los productos más frescos y menos aglomeraciones. ¡No te pierdas un doblete recién hecho!

Trinidad South4

La Brea

Una maravilla geológica

Pitch Lake, en La Brea, es uno de los lugares más fascinantes que he visitado nunca. Es el lago de asfalto natural más grande del mundo, y puedes caminar por su superficie mientras aprendes sobre su formación única.

Lo más destacado:

  • Lago Pitch – Explora una maravilla natural llena de burbujeantes piscinas de asfalto.

Lo mejor para: Amantes de la naturaleza y entusiastas de la geología.

Consejo práctico: Lleva calzado cómodo: algunas zonas del lago pueden ser blandas e irregulares.

Naturaleza y aventura en el sur de Trinidad

Fondo de aves silvestres de Pointe-à-Pierre

Esta tranquila zona protegida es un paraíso para los observadores de aves y los ecoturistas. Me pasé horas viendo ibis escarlata y garzas deslizarse por el agua. Es un lugar sereno donde puedes reconectar con la naturaleza.

Lo más destacado:

  • Santuarios de aves con especies amenazadas.
  • Senderos naturales y estanques panorámicos.

Lo mejor para: Fotografía de la vida salvaje y experiencias familiares en la naturaleza.

Consejo práctico: Visita el lugar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para avistar las mejores aves.

Leñera del Diablo

Este lugar alberga volcanes de lodo burbujeante rodeados de exuberante vegetación. A pesar de su nombre, Leñera del Diablo se siente tranquilo y casi de otro mundo. Es un lugar ideal para un picnic y un poco de senderismo ligero.

Lo mejor para: Los amantes de la geología y los que buscan una experiencia única al aire libre.

Consejo práctico: Evita visitarlo después de fuertes lluvias, ya que los senderos pueden volverse resbaladizos y embarrados.

Experiencias culturales en el sur de Trinidad

templo en el mar, trinidad

Templo en el Mar

en Waterloo

Este templo hindú es uno de los monumentos más emblemáticos de Trinidad. Construido por Siewdass Sadhu en terrenos ganados al mar, es un testimonio de perseverancia y fe. Caminar por el embarcadero hasta el templo es como un momento de reflexión espiritual.

Lo mejor para: Inmersión cultural y fotografía.

Consejo práctico: Respeta las costumbres del templo descalzándote antes de entrar y vistiendo modestamente.

estatura hindú en Trinidad

El Murti de Hanuman de 85 pies y el Templo de Dattatreya

en Carapichaima

Me quedé impresionada por el tamaño y el intrincado diseño de esta estatua. Es el murti (estatua) de Hanuman más alto del Caribe y un importante lugar religioso para la comunidad hindú de Trinidad.

Lo mejor para: Entusiastas de la arquitectura y buscadores espirituales.

Consejo práctico: Visítalo a primera hora del día para evitar las multitudes y el calor intenso.

Playas y relax en el sur de Trinidad

playa de vessigny en el sur de trinidad

Playa de Vessigny

Una de las favoritas de los lugareños, Playa de Vessigny es perfecta para pasar un día relajado junto al mar. Tiene aguas tranquilas, instalaciones para picnic y un ambiente agradable y familiar.

Lo mejor para: Familias y días de playa relajados.

Consejo práctico: Intenta visitarlo entre semana para relajarte y evitar las multitudes del fin de semana. Ven el fin de semana para disfrutar de buenas vibraciones.

playa de quinam en el sur de trnidad

Playa de Quinam

Esta playa aislada, conocida por su llamativa arena negra, ofrece una experiencia más íntima y tranquila. Me encantaba dar largos paseos por aquí mientras escuchaba el sonido de las olas.

Lo mejor para: Parejas y personas que buscan soledad.

Consejo práctico: Aquí no hay muchas instalaciones, así que lleva tus propios tentempiés y agua.

Fiestas locales y Experiencias Culinarias

símbolo hosay

Festival de Hosay

Si visitas durante el Festival de HosayEn Trinidad, asistirás a vibrantes y conmovedoras procesiones que muestran el rico multiculturalismo de Trinidad. Es una de las muchas formas en que la isla celebra su patrimonio. El festival dura diez días y culmina el Día de la Ashura, que cae el décimo día del mes islámico de Muharram. Las fechas concretas varían cada año según el calendario lunar.

En 2025, se prevé que el Día de la Ashura se celebre el 6 de julio. Por tanto, se prevé que la fiesta de Hosay en Trinidad y Tobago se celebre desde finales de junio y culmine el 6 de julio de 2025.

Lo mejor para: Experiencias inmersivas en el festival.

Consejo práctico: Comprueba las fechas de los festivales con antelación, ya que varían según el calendario lunar islámico.

dobles en Puerto España, Trinidad

Experiencias culinarias

El sur de Trinidad es un paraíso para los amantes de la comida. Encontré algunos de los mejores dobles en un puesto callejero cerca del Mercado de San Fernando. Cada bocado era una explosión de sabor: bara blanda, garbanzos al curry perfectamente condimentados y salsa de tamarindo ácida.

Lo más destacado:

  • Dobles – Una comida callejera imprescindible.
  • Cocina local de Siparia – Disfruta de platos contundentes como pelau y callaloo en este encantador pueblo.

Lo mejor para: Gourmets y viajeros con poco presupuesto.

Consejo práctico: Pregunta a los lugareños dónde consiguen sus dobles o roti favoritos. ¡Ellos conocen las joyas ocultas!

Prepárate para viajar Trinidad y Tobago

Idioma: Inglés
Divisa: Dólar TT

Transporte público en Trinidad y Tobago

El transporte público en Trinidad y es bastante fiable, seguro y fácil de usar (sólo necesitarás tiempo). La principal forma de transporte público es el maxi taxi o minibús, que son básicamente furgonetas grandes en las que caben entre 8 y 12 personas. También se pueden alquilar taxis en la mayoría de las grandes ciudades y aeropuertos. TT rideshare es la versión trinitense de Uber y funciona de maravilla. ¡Me ha encantado!

Tobago es otra historia, sobre todo cuando te alejas de Scarborough. TT Rideshare no funciona en Tobago, así que tendrás que confiar en los taxis, los autobuses (que circulan con poca frecuencia) y los viajes que consigas con los lugareños.

Mejor época para viajar a Trinidad y Tobago

La mejor época para visitarla es entre diciembre y mayo, cuando el tiempo es seco y algo fresco. Es la época perfecta para ir a la playa y realizar actividades al aire libre, como senderismo.

Las dos islas también tienen sus propios festivales únicos. En Trinidad, el Carnaval anual de Trinidad es un acontecimiento imprescindible que tiene lugar en febrero y dura varios días con desfiles, música, bailes y mucha diversión.

Trinidad y Tobago están fuera del cinturón de huracanes. Por tanto, no tienes que temer a los huracanes, aunque la lluvia puede llegar a ser muy intensa durante la temporada de lluvias, que dura de junio a octubre.

¿Trinidad y Tobago son seguras?

En general, es seguro viajar por Trinidad y Tobago y siempre nos sentimos muy bien cuidados. Aunque la capital, Puerto España, ha adquirido algo más de mala fama, pudimos disfrutar plenamente de la ciudad con ciertas precauciones que se toman en cualquier capital de la región.

Internet y teléfono

Hay servicio de Internet y teléfono en las principales ciudades y en la mayor parte del campo. Puedes comprar tarjetas SIM para tu teléfono móvil para utilizarlas con operadores locales como Digicel o Bmobile. Las velocidades del wifi son decentes, aunque suelen ser más lentas en las zonas más rurales.

Agua del grifo en Trinidad y Tobago

El agua del grifo en Trinidad y Tobago suele ser potable, pero puede salir caliente o con un sabor desagradable. Aun así, siempre me ha parecido mejor utilizar mi filtro de agua para asegurarme.

Transporte entre Trinidad y Tobago

La forma más cómoda y rápida de viajar entre Trinidad y Tobago es el ferry interinsular. Tarda unas 2 horas y tiene varias salidas al día. El ferry suele costar unos 70 $ por trayecto, aunque los precios pueden variar según la época del año y el día de la semana. Alternativamente, puedes volar entre las dos islas con Caribbean Airlines o algunas otras aerolíneas regionales más pequeñas.

Los mayores retos para el viajero responsable

Basura. La comida callejera casi siempre viene envuelta en papel de aluminio, y muchos restaurantes la sirven en cajas para llevar. Por suerte, un recipiente plegable para comida te servirá de mucho.

En general, las prácticas de turismo responsable no están (todavía) muy extendidas en Trinidad y Tobago. Por lo tanto, lleva protección solar ecológica cuando visites las cascadas y la playa.

Protector solar: Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

Protector solar: Protege la costa de Trinidad utilizando un protector solar respetuoso con los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

¿Te estás preparando para viajar a Trinidad y Tobago? Echa un vistazo a mi lista de equipaje para venir preparado. Encontrarás de todo, desde ropa hasta útiles artilugios de viaje y productos de viaje ecológicos.

¿Vas a viajar a Trinidad y Tobago?

Itinerario en Trinidad y Tobago

Lugares que visitar en el Caribe

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

¿Te apetecen unos días de sol? Mi guía de las mejores playas de Portland, Jamaica, revela el encanto relajado de Winnifred, la laguna de ensueño de Frenchman’s Cove y otras joyas locales, sacadas directamente de mis propias aventuras sobre la arena.

leer más

Cosas que hacer en Tobago

Cosas que hacer en Tobago

Tobago para el alma: auténticas aventuras isleñas

Duración: al menos una semana

Presupuesto: 55 $ al día

Bienvenido a Tobago, ¡la joya oculta del Caribe!
A pesar de su encanto auténtico y relajado, Tobago tiene mucho más que ofrecer que playas.
¿Sabías que esta pequeña isla cuenta con uno de los bosques tropicales protegidos más antiguos del hemisferio occidental?
Creada en 1776, la Reserva Forestal de Tobago Main Ridge es un testimonio del compromiso de la isla con la conservación de su belleza natural.
Pero eso es sólo el principio de lo que ofrece este paraíso tropical.

Después de pasar algún tiempo en Trinidad, llegar a Tobago fue como entrar en un mundo completamente distinto.
Mientras Trinidad palpita con energía, ruido y movimiento, Tobago parece moverse a su propio ritmo: tranquilo, relajado e intacto.
Aquí los relojes parecen ir más despacio, y la vida parece más sencilla, más arraigada.
La isla me recordó al instante a Portland (Jamaica), con su exuberante vegetación, sus playas tranquilas y el tipo de hospitalidad que te hace sentir como si estuvieras en casa.
La gente de Tobago, cálida y despreocupada, es lo que realmente hace que la experiencia sea especial.
Tienen un modo de atraerte, compartir historias y mostrarte su isla de un modo que te hace apreciar su encanto y su ritmo único.

Disfruta de la belleza de la playa de Pigeon Point

Bienvenido a la playa de Pigeon Point, ¡la joya de la corona de Tobago!
El emblemático embarcadero con tejado de paja está prácticamente suplicando ser tu próximo fondo de Instagram.
La arena blanca y las aguas turquesas son increíblemente hermosas.
Pero no te quedes ahí, ¡sumérgete!
Las aguas cristalinas son perfectas para nadar y bucear.

Para los adictos a la adrenalina, no faltan los deportes acuáticos.
Prueba el surf de remo o, si te sientes aventurero, el kitesurf.
Y cuando necesites un descanso, los bares y restaurantes de la playa están preparados para servirte refrescantes cócteles y una deliciosa cocina local.
Créeme, no hay mejor lugar para contemplar la puesta de sol bajo el horizonte.

Consejo práctico: La entrada al Parque del Patrimonio de Pigeon Point cuesta unos 20 TTD (aproximadamente 3 USD) por persona.
Está abierto todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Playa de Pigeon Point Tobago
Anse Cochon en Santa Lucía: mundo submarino

Sumérgete en el Mundo Submarino del Arrecife Buccoo

Buccoo Reef te hará sentir como si hubieras entrado en un paraíso submarino.
Sube a bordo de una excursión en barco con fondo de cristal (unos 60-100 TTD o 9-15 USD por persona) y prepárate para asombrarte con el vibrante coral y los peces tropicales que nadan justo bajo tus pies.

La mayoría de las excursiones te llevarán a la Piscina Nylon, una piscina natural de coral poco profunda en medio del mar.
Es como la piscina infinita de la Madre Naturaleza.
Mantén los ojos bien abiertos para ver peces loro, peces ángel y, si tienes suerte, puede que incluso veas una o dos tortugas marinas.

Consejo de alguien que sabe: Reserva una excursión que incluya un guía local.
No sólo te mostrarán los mejores lugares, sino que también te informarán sobre los esfuerzos de conservación del coral.
Es una forma estupenda de disfrutar del arrecife de forma responsable.

Explora la exuberante Reserva Forestal de Main Ridge de Tobago

La Reserva Forestal de Tobago Main Ridge es un trozo de naturaleza virgen que te dejará sin aliento.
Como la selva tropical protegida más antigua del hemisferio occidental, es como retroceder en el tiempo a un mundo no tocado por la mano del hombre.

El Sendero Gilpin es una ruta popular que te llevará a través de un frondoso dosel verde, vivo con los sonidos de aves exóticas y el susurro de las hojas.
Mantén los ojos abiertos para ver el motmot de Tobago o el colibrí sabueso de cola blanca: ¡son celebridades locales en el mundo de las aves!

Consejo de Aventura: Contrata a un guía local (unos 200-300 TTD o 30-45 USD por una excursión de medio día) para aprovechar al máximo tu aventura por la selva.
Conocen todos los rincones ocultos y pueden contarte historias fascinantes sobre el ecosistema y la historia únicos de la reserva.

Sumérgete en la Historia en el Fuerte Rey Jorge

Encaramado en lo alto de Scarborough, este fuerte británico del siglo XVIII, muy bien conservado, ofrece una fascinante visión del pasado colonial de Tobago.

Pasea por el Museo de Tobago, ubicado en el antiguo comedor de oficiales, y piérdete entre artefactos que cuentan la historia de la isla.
¿Pero el verdadero espectáculo?
Las vistas panorámicas del mar Caribe desde los miradores del fuerte.
Créeme, es el tipo de vista que te hará pellizcarte para asegurarte de que no estás soñando.

Consejo económico: La entrada al fuerte y al museo es gratuita, lo que lo convierte en una gran opción para los viajeros con poco presupuesto.

Vive la vibrante fiesta callejera de la Escuela Dominical en Buccoo

Olvida todo lo que creas saber sobre la Escuela Dominical: en Tobago, ¡se trata de soltarse y pasarlo bien!
Todos los domingos por la noche, el tranquilo pueblo de Buccoo se transforma en el lugar de fiesta más caliente de la isla.

Cuando se pone el sol, el aire se llena de los ritmos contagiosos de la música steel pan en directo y los compases de la soca.
El aroma de la chisporroteante comida callejera tienta tus papilas gustativas, mientras los lugareños y los turistas se lanzan a la pista de baile.
No seas tímido: ¡lánzate y muestra tus movimientos!
Quién sabe, puede que incluso te encuentres en una improvisada competición de limbo.

Consejo para la fiesta: La diversión comienza hacia las 21 h y se prolonga hasta bien entrada la noche.
Lleva dinero para comida y bebida, ¡y prepárate para una noche que no olvidarás!

Playa de Tobago: Cala del Inglés

Relájate en la solitaria Bahía del Inglés

A veces, sólo necesitas alejarte de todo.
Ahí es donde entra en juego Englishman’s Bay.
Esta playa en forma de media luna es la definición de un paraíso escondido.
Con su arena inmaculada y sus aguas cristalinas, es el lugar perfecto para relajarse y tomar el sol caribeño.

Trae tu equipo de snorkel: las aguas están repletas de peces de colores.
Y si te sientes aventurero, haz una excursión por las colinas boscosas de los alrededores para disfrutar de unas vistas costeras realmente espectaculares.

Truco gastronómico: No pierdas la oportunidad de saborear marisco fresco en el restaurante de la playa.
La pesca del día no puede ser más fresca.

Observa aves en el Santuario de Fauna Silvestre de Grafton Caledonia

El Santuario de Fauna de Grafton Caledonia alberga más de 200 especies de aves.

Pon temprano el despertador y dirígete a la sesión diaria de alimentación de aves.
Es un espectáculo ver cómo cientos de pájaros se abalanzan para desayunar.
Los pájaros están acostumbrados a los humanos, ¡así que puedes conseguir primeros planos increíbles!

Aves Ibis Escarlata en Tobago
puestas de sol en tobago

Navega por la costa en un crucero en catamarán

¿Listo para disfrutar de la buena vida?
Sube a bordo de un catamarán y navega por la impresionante costa de Tobago.
La mayoría de los cruceros hacen paradas en bahías solitarias, perfectas para un refrescante baño o para practicar snorkel de primera clase.
Y no pierdas de vista el agua: ¡puede que veas algunos delfines juguetones o incluso peces voladores surcando las olas!

Sugerencia de reserva: Los cruceros en catamarán suelen costar unos 300-500 TTD (45-75 USD) por persona, incluyendo comida y bebida.
Reserva con antelación, sobre todo en temporada alta.

Navega en Kayak por los Manglares de la Laguna de Bon Accord

Para vivir una experiencia realmente mágica, coge un kayak y rema por los serenos túneles de manglares de la laguna Bon Accord.
Al ponerse el sol, el agua cobra vida con organismos bioluminiscentes, creando un efecto de noche estrellada en el agua.

Mantén los ojos bien abiertos para ver aves posadas en los manglares, y si tienes suerte, puede que incluso veas un caimán acechando en las sombras.
¡Es como entrar en un mundo completamente nuevo!

Surfea las olas en la bahía del Monte Irvine

Mount Irvine Bay es el lugar ideal para coger olas en Tobago.
¿Nunca has surfeado?
No te preocupes.
Los instructores locales ofrecen clases que te pondrán de pie sobre la tabla en un santiamén.
Y para los surfistas más experimentados, las desafiantes olas de la temporada alta te darán la emoción que buscas.

Consejo de surf: El alquiler de tablas cuesta unos 100-150 TTD (15-22 USD) al día.
Las clases cuestan unos 200 TTD (30 USD) por sesión de grupo.

Monte Irvine en Tobago

Relájate en la Cascada de Argyle

¿Listo para una pequeña aventura en la selva?
Cálzate las botas de montaña y sal a descubrir la cascada más alta de Tobago: las impresionantes cataratas Argyle.
La caminata de 15 minutos a través de la exuberante selva tropical es una experiencia en sí misma, pero la verdadera magia ocurre cuando llegas a las cataratas.

Date un refrescante chapuzón en las piscinas naturales de la base de las cataratas o, si te sientes valiente, sube a las gradas más altas para darte un baño más aislado.
No te olvides de hacer un picnic: hay muchos lugares perfectos para relajarse y disfrutar de la belleza natural.

Foto Consejo:La cascada de tres niveles y 54 metros de altura es increíblemente fotogénica.
Intenta visitarla por la mañana para conseguir las mejores condiciones de iluminación.

Vive la riqueza cultural de Tobago en el Festival del Patrimonio de Tobago

Si tienes la suerte de visitar la isla en julio, ¡estás de suerte!
El Festival del Patrimonio de Tobago es una vibrante celebración del rico patrimonio cultural de la isla.
Desde coloridos desfiles en los que se exhiben trajes tradicionales hasta animadas actuaciones folclóricas y sesiones de cuentacuentos, es una fiesta para los sentidos.

No te pierdas la oportunidad de probar la auténtica cocina tobaguense en los puestos de comida, o de probar suerte con la artesanía local en uno de los muchos talleres.
Es la forma perfecta de sumergirte en el corazón y el alma de Tobago.

Consejo sobre festivales: Los actos se celebran en varios pueblos de la isla.
Comprueba el programa del festival y planifica tu alojamiento en consecuencia.

Rejuvenece con un tratamiento de spa con cacao

Después de tanta aventura, ¡es hora de mimarse!
¿Y qué mejor manera de hacerlo que con un exclusivo tratamiento de spa con cacao en la Finca del Cacao de Tobago?
Deléitate con masajes y envolturas corporales a base de chocolate que dejarán tu piel resplandeciente y tus sentidos cosquilleantes.

Mientras estés allí, visita la finca para conocer la rica historia de la producción de cacao de Tobago.
Y no te olvides de llevarte de recuerdo algunos productos de cacao locales, ¡son un regalo estupendo (si puedes resistirte a comértelos tú mismo)!

Consejo sobre el Spa: Los tratamientos cuestan a partir de unos 300 TTD (45 USD).
Reserva con antelación, sobre todo en temporada alta.

Relájate en la encantadora Castara

Permíteme que te hable de Castara: ¡es la joya oculta de Tobago!
Me topé por casualidad con este tranquilo pueblo pesquero, y vaya si lo encontré.
Enclavado entre verdes colinas y una playa dorada, es como una postal hecha realidad.

La playa de aquí es un trozo de paraíso.
Me pasé horas flotando en el agua cristalina, observando a los pescadores en plena faena.
Un consejo: ve a la playa sobre las 3 de la tarde, cuando llegan los barcos.
Se convierte en un improvisado mercado de pescado, y puedes conseguir las capturas más frescas para cenar.
Créeme, ¡asar a la parrilla el dorado que compré fue lo mejor de mi viaje!

¿Y las puestas de sol?
¡Fuera de este mundo!
Coge una cerveza fría, aparca en la arena y prepárate para que te vuele la cabeza.
Si eres madrugador (no como yo), el amanecer es igualmente espectacular.
Ver cómo se despierta el pueblo a medida que la niebla se levanta de las colinas es pura magia.

Bahía de Cadtara
Carnaval de Tobago 2020

Únete a la fiesta del Carnaval de Tobago y otros festivales culturales

Tobago sabe cómo celebrar, y su Carnaval de octubre lo demuestra.
Las calles cobran vida con coloridos disfraces, ritmos de soca y bailes sin parar.
Es una alegre fiesta en toda la isla que no olvidarás.

Pero el calendario cultural de Tobago no se detiene ahí.
En julio se celebra el Festival del Patrimonio de Tobago, que muestra tradiciones locales como competiciones de limbo.
En octubre, junto con el Carnaval, el Festival de la Comida Azul te permite probar platos únicos elaborados con dasheen, una raíz vegetal local.

Para los amantes de la música, en abril se celebra la Experiencia de Jazz de Tobago.
Aunque el jazz no sea lo tuyo, los conciertos junto a la playa y el ambiente relajado hacen que pases un rato estupendo.

Estos festivales ofrecen una visión perfecta de la vibrante cultura de Tobago.
Si puedes, planifica tu visita para que coincida con alguno: ¡no te arrepentirás!

Prepárate para viajar Trinidad y Tobago

Idioma: Inglés
Divisa: Dólar TT

Transporte público en Trinidad y Tobago

El transporte público en Trinidad y es bastante fiable, seguro y fácil de usar (sólo necesitarás tiempo). La principal forma de transporte público es el maxi taxi o minibús, que son básicamente furgonetas grandes en las que caben entre 8 y 12 personas. También se pueden alquilar taxis en la mayoría de las grandes ciudades y aeropuertos. TT rideshare es la versión trinitense de Uber y ¡funciona de maravilla! ¡Me ha encantado!

Tobago es otra historia, sobre todo cuando te alejas de Scarborough. TT Rideshare no funciona en Tobago, así que tendrás que confiar en los taxis, los autobuses (que circulan con poca frecuencia) y los viajes que consigas con los lugareños.

Mejor época para viajar a Trinidad y Tobago

La mejor época para visitarla es entre diciembre y mayo, cuando el tiempo es seco y algo fresco. Esto hace que sea el momento perfecto para ir a la playa y realizar actividades al aire libre como el senderismo.

Las dos islas también tienen sus propios festivales únicos. En Trinidad, el Carnaval anual de Trinidad es un acontecimiento imprescindible que tiene lugar en febrero y dura varios días con desfiles, música, bailes y mucha diversión.

Trinidad y Tobago están fuera del cinturón de huracanes. Por tanto, no tienes que temer a los huracanes, aunque la lluvia puede llegar a ser muy intensa durante la temporada de lluvias, que dura de junio a octubre.

¿Trinidad y Tobago son seguras?

En general, es seguro viajar por Trinidad y Tobago y siempre nos sentimos muy bien atendidos. Aunque la capital, Puerto España, ha adquirido cierta notoriedad, podríamos disfrutar plenamente de la ciudad con ciertas precauciones que se toman en cualquier capital de la región.

Internet y teléfono

Hay servicio de Internet y teléfono en las principales ciudades y en la mayor parte del campo. Puedes comprar tarjetas SIM para tu teléfono móvil para utilizarlas con operadores locales como Digicel o Bmobile. Las velocidades del wifi son decentes, aunque tienden a ser más lentas en las zonas más rurales.

Agua del grifo en Trinidad y Tobago

El agua del grifo en Trinidad y Tobago suele ser potable, pero puede salir caliente o con un sabor desagradable. Aún así, siempre me parece mejor utilizar mi filtro de agua para estar segura.

Transporte entre Trinidad y Tobago

La forma más cómoda y rápida de desplazarse entre Trinidad y Tobago es el transbordador interinsular. Se tarda unas 2 horas y hay varios horarios de salida al día. El ferry suele costar unos 70 $ por trayecto, aunque los precios pueden variar según la época del año y el día de la semana. Alternativamente, puedes volar entre las dos islas con Caribbean Airlines o algunas otras aerolíneas regionales más pequeñas.

Los mayores retos para el viajero responsable

Basura. La comida callejera casi siempre viene envuelta en papel de aluminio, y muchos restaurantes la sirven en cajas para llevar. Por suerte, un contenedor de comida plegable te servirá de mucho.

En general, las prácticas de turismo responsable no están (todavía) extendidas en Trinidad y Tobago. Por lo tanto, utiliza un protector solar ecológico cuando visites las cascadas y la playa.

Protector solar: Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

Protector solar: Protege la costa de Trinidad utilizando un protector solar respetuoso con los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

¿Te estás preparando para viajar a Trinidad y Tobago? Consulta mi lista de equipaje para venir preparado. Encontrarás de todo, desde paños hasta útiles artilugios de viaje y productos de viaje ecológicos.

¿Vas a viajar a Trinidad y Tobago?

Itinerario en Trinidad y Tobago

Lugares que visitar en el Caribe

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

¿Te apetecen unos días de sol? Mi guía de las mejores playas de Portland, Jamaica, revela el encanto relajado de Winnifred, la laguna de ensueño de Frenchman’s Cove y otras joyas locales, sacadas directamente de mis propias aventuras sobre la arena.

leer más

Cosas que hacer en el sur de Santa Lucía

Cosas que hacer en el sur de Santa Lucía

Qué hacer en Santa Lucía

Sur

Duración: 1-2 semanas

Budget: a partir de 105 $ al día

Aunque el norte de Santa Lucía bulle de vibrante energía, es el apacible sur el que realmente capta la esencia de la isla.
Imagina despertarte con la vista de los Pitones justo al otro lado de tu ventana, o sumergirte en las aguas termales naturales de Sulphur Springs.

Encontrarás joyas ocultas como la colorida ciudad de Soufrière, cascadas escondidas en la selva tropical y playas tranquilas donde relajarte sin aglomeraciones.
Acompáñame a sumergirnos en el lado más lento y conmovedor de Santa Lucía, dondela aventura y la relajación van de la mano.

Lo que me gusta del sur de Santa Lucía

– Playas y bahías impresionantes

– Naturaleza impresionante

– Ambiente relajado

1-2 semanas en Santa Lucía Sur

Vieux Fort

Como hacen la mayoría de los viajeros, aterricé en Vieux Fort, la segunda ciudad más grande de Santa Lucía.
Esta ciudad de 20.000 habitantes es donde la mayoría de los viajeros conocen la isla por primera vez, pero pocos se quedan.
Decidí quedarme y sumergirme en la escena local.
El encanto sencillo de Vieux Fort me sedujo rápidamente.
Sus calles peatonales me llevaron por un trozo de la auténtica vida de Santa Lucía, desde un bullicioso mercado de pescado hasta playas tranquilas donde se mezclan el Caribe y el Atlántico.

Puede que Vieux Fort no grite “paraíso turístico”, pero precisamente por eso cautivó mi corazón.
Es real, es crudo y está listo para quienes estén dispuestos a mirar más allá de los folletos brillantes.
Para mí, Vieux Fort es la plataforma de lanzamiento perfecta para las aventuras sureñas.

vieux fort

¿Cómo llegar a Vieux Fort?

Si vienes en avión desde el extranjero, lo más probable es que aterrices en el aeropuerto UVF de Santa Lucía, que está convenientemente situado en Vieux Fort.

Desde el Norte: Vieux Fort está a aproximadamente 1 hora en coche de Castries o Rodney Bay.
Puedes llegar en taxi, coche de alquiler o autobuses locales, que son la opción más económica.

¿Dónde alojarse en Vieux Fort?

Villa Sueño Caribeño: Villa Caribbean Dream es una acogedora y asequible casa de huéspedes con impresionantes vistas al océano Atlántico.
Es perfecta para quienes buscan una experiencia tranquila y personal, lejos de los concurridos lugares turísticos.

¿Es seguro Vieux Fort?

Sí, Vieux Fort es generalmente seguro.
Como en cualquier sitio, ten cuidado con lo que te rodea, sobre todo por la noche.
La comunidad local es acogedora y amable.

Cosas que hacer en Vieux Fort, Santa Lucía

vista desde moulais chic en Vieux Fort, Santa Lucía

Cena de lujo en Vieux Fort

El panorama gastronómico de Santa Lucía es increíble, y aunque normalmente me limito a la comida callejera, tenía que echar un vistazo a la buena comida de Vieux Fort.
Resulta que esta ciudad tiene algunos lugares de lujo fantásticos con sabores locales e internacionales.
Los platos me impresionaron de verdad: bellamente presentados y llenos de sabor.
Sin duda mereció la pena cambiar mi rutina habitual para probar algunas de las opciones más refinadas de Vieux Fort.

Disfruta de las vistas desde Moule a Chique

Decidí subir en coche hasta Moule a Chique, pero puedes subir fácilmente a pie o trotando si quieres.
Muchos habitantes de Santa Lucía utilizan esta carretera para hacer excursiones.

La carretera está asfaltada y la subida es manejable, pero la vista en la cima es lo que realmente hace que merezca la pena el viaje.
Tienes una vista panorámica increíble del océano Atlántico y del mar Caribe.
Acabé quedándome allí un rato, absorbiéndolo todo.
Sin duda, uno de los mejores miradores de la isla.

Haz kitesurf

Vieux Fort es conocido por el kitesurf, así que pensé en intentarlo.
Los vientos son fuertes, la playa es ancha y el agua es perfecta para ello.
Incluso como principiante, me lo pasé genial aprendiendo con un instructor.
Hay algo realmente genial en atrapar el viento y deslizarse sobre el agua.
Tanto si eres un profesional como si lo pruebas por primera vez, merece la pena hacer kitesurf aquí.

Visita Laborie y Choiseul

Hice un viaje rápido a Laborie y Choiseul, a las afueras de Vieux Fort.
Laborie tiene un ambiente muy relajado, con una bonita playa donde puedes relajarte.
Choiseul, por otro lado, es el lugar al que debes ir si te gusta la artesanía: los mercados locales están llenos de cosas hechas a mano a las que es difícil resistirse.
Ambos pueblos son un buen cambio de ritmo si quieres ver un lado más local de Santa Lucía.

Pasea por la Ciudad y Explora el Mercado del Pescado

Pasé un rato paseando por Vieux Fort, y el mercado de pescado fue uno de los lugares más destacados.
Está lleno de pescadores que traen sus capturas frescas, y puedes encontrar todo tipo de pescados y mariscos expuestos.
Es el lugar perfecto para conocer la cultura local y comprar algo fresco si te apetece cocinar, o simplemente probar un poco de lo que ofrecen las aguas de la isla.

playa en santa lucía: fuerte viex

Soufriere

Vine a Soufriere para recuperarme del carnaval de Santa Lucía, y no podría haber elegido un lugar mejor.
Este pueblo es uno de los lugares más visitados de la isla, y es fácil ver por qué.
Con las emblemáticas Pitons alzándose al fondo y una preciosa playa justo en la orilla, el paisaje es inmejorable.
La ciudad en sí tiene mucho encanto, con sus edificios históricos y sus coloridas casas y tiendas de estilo caribeño.
Hay una mezcla de belleza natural y cultura local que hace que Soufriere resulte relajante y vibrante al mismo tiempo.

St Lucia 29

¿Cómo llegar a Rodney Bay?

Si vuelas al Aeropuerto Internacional de Hewanorra (UVF), en el sur, Rodney Bay está a una hora y media en coche.
Puedes coger un taxi o contratar un servicio de lanzadera, que es una forma estupenda de sentarse y disfrutar del pintoresco viaje a través de los exuberantes paisajes de la isla.
Si llegas al aeropuerto George F. L. Charles (SLU), estás de suerte: sólo hay 20 minutos en coche hasta Rodney Bay.
Una vez que llegues, verás que todo está convenientemente cerca, por lo que te resultará fácil desplazarte a pie o en un corto trayecto en taxi.

¿Dónde alojarse en Rodney Bay?

Coco Palm: Este encantador hotel boutique es perfecto si buscas un ambiente cálido y acogedor con un toque de elegancia caribeña.
Tiene una ubicación céntrica, por lo que estás a un paso de la playa, los restaurantes y las tiendas.
El hotel tiene una bonita zona de piscina, excelentes opciones gastronómicas, y el personal es increíblemente amable y servicial, haciéndote sentir como en casa.

- Harmony Marina Suites: Si prefieres algo un poco más tranquilo con unas vistas impresionantes del puerto deportivo, Harmony Marina Suites es una opción maravillosa.
Se trata de un hotel más pequeño e íntimo, con amplias suites dotadas de cocina, perfectas si te gusta tener la opción de prepararte una o dos comidas.
La ubicación es tranquila, pero aun así estás a un paso de toda la acción de Rodney Bay.
Además, ver los yates ir y venir desde tu balcón es una auténtica delicia.

¿Es segura Rodney Bay?

La comunidad es amable, y la zona está bien iluminada y animada, lo que siempre añade una sensación de seguridad.
En Rodney Bay hay una gran mezcla de lugareños y turistas, y siempre me he sentido cómoda explorando las playas, saliendo a cenar y disfrutando de la vida nocturna.

Cosas que hacer en Soufriere, Santa Lucía

primavera suflur en Santa Lucía

Sumérgete en el “Volcán Autoconducido” de Sulfur Springs


Darse un chapuzón en los manantiales de azufre del “drive-in volcano” fue una experiencia única.
Cuesta un poco acostumbrarse al olor, pero el agua caliente y rica en minerales es increíble.
Se supone que es muy buena para la piel, y después de sumergirme en ella, me sentí muy refrescada.
Además, ¿dónde más puedes decir que te has bañado en un manantial volcánico?
Sin duda, algo que tachar de la lista cuando estés en Soufriere.

Bucea

Fui a bucear a Soufriere y fue increíble.
Los arrecifes están repletos de vida, y la visibilidad bajo el agua es fantástica.
Vi de todo, desde tortugas marinas hasta barracudas.
Los puntos de inmersión de los alrededores de Soufriere, como el Vuelo de Superman, son conocidos por sus espectaculares desniveles y sus abundantes especies marinas.
Tanto si eres un buceador experimentado como un principiante, el buceo aquí es de primera categoría.

Esnórquel en Anse Chastanet

Practicar snorkel en Anse Chastanet es como nadar en un acuario.
El agua aquí es tan clara, y el arrecife está lleno de vibrante vida marina: desde peces de colores hasta jardines de coral.
Ni siquiera tuve que alejarme mucho de la orilla para ver increíbles vistas submarinas.
Es sin duda uno de los mejores lugares para hacer snorkel en los que he estado, y es difícil superar las impresionantes vistas de las Pitons al fondo.

Relájate en el Jardín Botánico Diamond Falls

Después de toda la aventura, me tomé un tiempo para relajarme en los Jardines Botánicos de Diamond Falls.
Los jardines son muy tranquilos, llenos de flores tropicales y árboles altísimos.
Lo más destacado fue sin duda la Cascada Diamante, coloreada por los minerales del volcán cercano.
Es un lugar estupendo para pasear y disfrutar de la belleza natural, sobre todo si necesitas un descanso del sol.

Escala los Pitones

Subir a los Pitones fue sin duda una de las cosas más difíciles pero gratificantes que hice en Santa Lucía.
Es una caminata empinada y necesitarás resistencia, pero una vez que llegas a la cima de Gros Piton, las vistas son absolutamente impresionantes.
Contemplar el Caribe y la isla merece la pena.
Asegúrate de llevar mucha agua y un guía que te muestre el camino.

Aprende sobre el chocolate

Una de las cosas más chulas que hice fue aprender cómo se hace el chocolate en Santa Lucía.
Hay plantaciones locales de cacao en los alrededores de Soufriere, donde puedes hacer una visita guiada y ver todo el proceso, desde el grano hasta la tableta.
Incluso pude hacer mi propio chocolate, lo que fue una divertida (y deliciosa) experiencia práctica.
Además, el chocolate de Santa Lucía es uno de los mejores que he probado nunca.

Haz senderismo
En los alrededores de Soufriere hay algunas rutas de senderismo increíbles, y yo hice tanto la Ruta Natural de Tet como la Ruta de la Selva Edmund.
El sendero de Tet era relativamente fácil, con magníficas vistas de las Pitons y el bosque circundante.
El sendero de la Selva Edmund, en cambio, me adentró en el corazón de la exuberante selva tropical de la isla.
Fue un poco más difícil, pero mereció la pena por las cascadas y la oportunidad de avistar aves raras y otros animales salvajes.
Ambos senderos me dieron una idea real de la belleza natural de la isla.

cascadas de diamantes en soufriere st lucia

Consejos de viaje para Santa Lucía

w

¿Qué lengua hablan en Santa Lucía?

La lengua oficial es el inglés.
Sin embargo, también oirás hablar a los lugareños el criollo de Santa Lucía (kwéyòl).

¿Cuál es la mejor época para visitar Santa Lucía?

La mejor época para visitar Santa Lucía es de diciembre a abril, durante la estación seca, cuando el tiempo es más agradable.
Sin embargo, viajar durante el verano y principios del otoño también puede ser agradable y estar menos masificado, a pesar de ser la estación lluviosa.
Además, podrás participar en los actos culturales.

¿Es segura Santa Lucía?

Santa Lucía es generalmente segura para los turistas.
Sin embargo, siempre es prudente tomar las precauciones habituales, como no dejar objetos de valor sin vigilancia y estar atento a tu entorno, sobre todo por la noche.

¿Cuál es la moneda en Santa Lucía?

El Dólar del Caribe Oriental (XCD) es la moneda oficial.
Los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, pero puedes recibir cambio en la moneda local.
También se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas.

Moverse por Santa Lucía

Santa Lucía ofrece varias opciones de transporte, como taxis, coches de alquiler y autobuses.
Para una experiencia más aventurera, también puedes explorar la isla en bicicleta o a pie para distancias más cortas.

Internet y tarjetas Sim en Santa Lucía

Conectarse en Santa Lucía es bastante sencillo.
Puedes comprar fácilmente una tarjeta SIM en el aeropuerto, en tiendas locales o directamente a los dos proveedores principales: Digicel y Flow.
Las tarjetas SIM suelen costar entre 5 y 10 USD, y puedes encontrar planes de datos a partir de unos 10 USD por 1 GB, lo que es perfecto para mantenerte conectado durante tu viaje.

Sólo necesitas un pasaporte válido y los datos de tu hotel.
Recargar también es muy fácil: sólo tienes que acudir a un quiosco, una tienda o incluso hacerlo por Internet.

¿Puedo beber agua del grifo en Santa Lucía?

El agua del grifo en Santa Lucía suele ser segura para beber.
Aun así, siempre me ha parecido mejor utilizar mi botella UV para asegurarme.

Desafíos para el viajero consciente

Basura: La comida callejera casi siempre viene envuelta en papel de aluminio, y muchos restaurantes la sirven en cajas para llevar. Por suerte, un contenedor de comida plegable te servirá de mucho.

Protector solar: Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

¿Te estás preparando para viajar a Trinidad y Tobago? Consulta mi lista de equipaje para venir preparado. Encontrarás de todo, desde paños hasta útiles artilugios de viaje y productos de viaje ecológicos.

Lugares que visitar en el Caribe

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

Persiguiendo playas en Portland, Jamaica

¿Te apetecen unos días de sol? Mi guía de las mejores playas de Portland, Jamaica, revela el encanto relajado de Winnifred, la laguna de ensueño de Frenchman’s Cove y otras joyas locales, sacadas directamente de mis propias aventuras sobre la arena.

leer más

Playas de El Salvador | Los gérmenes ocultos de Centroamérica

Playas de El Salvador | Los gérmenes ocultos de Centroamérica

Playas de El Salvador

Guía completa

Tras un viaje memorable por Nicaragua y un hermoso paso fronterizo por el Golfo de Fonseca, llegamos a El Salvador, donde nos esperaba una cálida hospitalidad. El Salvador se convirtió rápidamente en uno de nuestros países favoritos para visitar por su gente acogedora, sus impresionantes volcanes y sus hermosas playas.

Hemos hablado mucho de por qué El Salvador debería estar en tu lista de viajes, y hoy nos centraremos en una de sus joyas absolutas: las impresionantes playas.

Cosas que hacer en las playas de El Salvador:

Observar el desove de las tortugas

Cada año, de julio a diciembre, las playas de El Salvador se convierten en un refugio para la anidación de las tortugas marinas. Tras aproximadamente 50 días de incubación, estos preciosos huevos de tortuga eclosionan, y las crías son liberadas alegremente en el océano Pacífico a lo largo de la costa.

Ver impresionantes puestas de sol

Las puestas de sol en las playas de El Salvador son sencillamente impresionantes.

Coge olas de clase mundial

El Salvador es un conocido paraíso del surf con olas increíblemente desafiantes. En El Salvador, podrás disfrutar de esas olas legendarias sin las multitudes.

Disfruta de playas verdaderamente vírgenes fuera de los caminos trillados

Aunque muchas de las playas occidentales de El Salvador están bien desarrolladas. Aún encontrarás muchas playas vírgenes que ofrecen una escapada serena, especialmente en el Este.

Sal de fiesta toda la noche con los salvadoreños:

Las fiestas en la playa de El Salvador son legendarias, donde la música animada, el baile y la calidez de la hospitalidad salvadoreña se combinan para ofrecer noches inolvidables junto al océano. El Tunco es el lugar ideal para disfrutar de una auténtica fiesta en la playa.

Playas enEl Salvador

Playas del Oeste de El Salvador

– La Libertad

– El Tunco

– Playa San Blas

– Playa Sunzenal

– Playa El Zonte

– Playa Mizata

– Los Cóbanos

– Barra de Santiago

Playas del Este de El Salvador

– Costa del Sol

Isla Montecristo

– Bahía Jiquilisco

– Playas alrededor de El Cuco

– Golfo de Fonseca

Playas del Oeste de El Salvador

Las playas occidentales de El Salvador tienen una infraestructura turística mucho mejor desarrollada y sirven de escapada a muchos sanandresanos y turistas por igual.

Para los entusiastas del surf, el oeste de El Salvador es un sueño hecho realidad. Puntos de surf de renombre como Playa El Tunco y Playa El Sunzal atraen a surfistas de olas de todo el mundo. El oleaje constante y las aguas cálidas hacen de estas playas el lugar perfecto para coger olas épicas o para probar el surf por primera vez.

Pero no se trata sólo de surfear; el oeste de El Salvador también ofrece oportunidades para relajarse y explorar. Puedes pasear por las serenas playas de Playa El Zonte, donde el tiempo parece detenerse, o darte un chapuzón en las tranquilas aguas de Playa San Blas. Las acogedoras comunidades costeras de esta región te brindan una cálida bienvenida y la oportunidad de sumergirte en la cultura y la gastronomía locales.

playas en el salvador: la libertad

La Libertad

La Libertad es una de las playas más concurridas de El Salvador. Es muy popular entre los lugareños y los turistas, y se llena mucho los fines de semana.

Cosas que hacer en La Liberatad:

  • Date un festín de marisco bueno y barato
  • Surf Punta Roca
  • Senderismo Parque Nacional Walter Thilo Deininger

¿Cómo llegar a La Libertad?

¿Dónde alojarse en La Libertad?

Mandala Eco Villas es un hermoso refugio familiar para practicar surf y yoga. La familia también explota una granja de permacultura.

Playa El Tunco

Haven es para la escena internacional del surf y está mucho más concurrido que El Cuco. El Tunco es la playa más popular de la Costa Oeste.

Cosas que hacer en El Tunco:

  • Fiesta y surf
  • Surf
  • De compras
  • Senderismo Cascadas de Tamanique
  • Yoga

¿Cómo llegar a El Tunco?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco. El trayecto dura unos 30 minutos.

¿Dónde alojarse en El Tunco?

El Hotel Zen es usper bonito y está situado justo en el Centro de El Tunco. Las habitaciones eran probablemente las más bonitas de todos nuestros viajes por El Salvador. Las habitaciones tienen un balcón desde el que puedes ver romper las olas del Sol y maravillarte con las mágicas puestas de sol.

playas en El Salvador: el tunco
Mercado Central en San José, Costa Rica

Playa San Blas

Playa San Blas es pequeña, encantadora y está muy cerca de la vida nocturna de El Tunco, pero es mucho más tranquila.

Cosas que hacer en Playa San Blas:

  • Surf
  • Disfruta de las puestas de sol
  • Relájate

¿Cómo llegar a Playa San Blas?

Cómo llegar a Playa San Blas: Hay autobuses frecuentes desde La Libertad hasta El Tunco. El trayecto dura unos 30 minutos. Bájate en San Blas.

¿Dónde alojarse en Playa San Blas?

El Hotel Zen es usper bonito y está situado justo en el Centro de El Tunco. Las habitaciones eran probablemente las más bonitas de todos nuestros viajes por El Salvador. Las habitaciones tienen un balcón desde el que puedes ver romper las olas del Sol y maravillarte con las mágicas puestas de sol.

Playa Sunzal

Está a sólo 7 km de Playa El Tunco y alberga una de las olas más potentes de El Salvador.

Cosas que hacer en Playa Sunzenal

  • Surf
  • Visita una granja de cacao en el pueblo indígena de Izalco

¿Cómo llegar a Playa Sunzal?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco, así que sigue adelante. El trayecto dura unos 40 minutos. Durante el día, puedes caminar desde El Tunco

¿Dónde alojarse en Sunzal?

Casa de Mar Hotel And Villas tiene una bonita piscina al aire libre con vistas al mar y habitaciones modernas.

Arte callejero en San José, Costa Rica
playas en el salvador: el zonte

Playa El Zonte

Playa El Zonte es mucho más tranquila y relajada que El Tunco. Tiene buen oleaje y playa, lo que es agradable para los no surfistas.

Cosas que hacer en El Zonte:

  • Bueno para nadar
  • Surf
  • Relajante
  • Yoga
  • Toma clases de español
  • Excursión de un día a Cerro Verde

¿Cómo llegar a Playa El Zonte?

Hay autobuses frecuentes de La Libertad a El Tunco. El viaje dura unos 50 minutos.

¿Dónde alojarse en El Zonte?

El Xalli es relativamente nuevo y tiene habitaciones bonitas y cómodas, ¡y una piscina infinita junto a la playa! ¡Las puestas de sol son espectaculares!

Playa Mizata

Las vistas de camino al último pueblo surfero de la costa occidental de El Salvador son impresionantes y el viaje merece totalmente la pena. Playa Mizita está mucho más aislada y es más tranquila que las otras playas occidentales:

Cosas que hacer en Playa Mizata:

  • Surfea la infame ola del punto derecho
  • Relájate y descansa

¿Cómo llegar a Playa Mizata?

No hay autobuses directos de La Libertad a Playa Mizata, y hay que hacer varios transbordos. Para disfrutar plenamente del impresionante recorrido, coge un taxi privado.

¿Dónde alojarse en Mizata?

Casaola Mizata offers beautiful rooms, a pool, delicious food, and surf equipment rental at fair prices.

Arte callejero en San José, Costa Rica
playas de El Salvador: Los Cobanos

Los Cóbanos

En sus costas se encuentra el mayor arrecife de coral de América Central y una zona marina protegida.

Cosas que hacer en Los Cóbanos

  • Observa a las ballenas jorobadas durante la migración de noviembre a diciembre
  • Buceo
  • Haz una excursión en barco por la vida marina con la ONG Fundarecife
  • Únete a las sueltas de tortugas (septiembre-diciembre)

¿Cómo llegar a Los Cóbanos?

En autobús desde Sensonate en 45 minutos o en coche desde San Salvador (80 km)

¿Dónde alojarse en Los Cóbanos?

Las opciones de alojamiento son limitadas y caras. ¡Echa un vistazo a Rancho AlMar!

Barra de Santiago

¡Mi favorito con diferencia! “La Barra”, como la llaman los lugareños, es un banco de arena flanqueado por el océano Pacífico y manglares. ¡Su belleza es verdaderamente surrealista! Es superdifícil llegar a él, lo que lo convierte en un destino único fuera de lo común en tu itinerario por El Salvador.

Cosas que hacer en Barra De Santiago:

  • Disfruta de impresionantes puestas de sol
  • Toma clases de surf para principiantes
  • Observación de aves

¿Cómo llegar a Barra De Santiago?

Desde San Salvador en autobús a Sonsonate, desde allí, uno de los dos autobuses diarios a Barra Santiago.

¿Dónde alojarse en Barra de Santiago?

Ocean Paradise dispone de modernas habitaciones junto a la playa.

playas en el salvador: barra<br />

Playas del Este de El Salvador

Las playas del este de El Salvador son un secreto bien guardado, que ofrece una experiencia costera virgen y encantadora para quienes buscan una escapada más tranquila y auténtica. Enclavadas junto al océano Pacífico, estas costas son un testimonio de la belleza natural de la región, con sus arenas inmaculadas, sus altísimas palmeras y el relajante sonido de las olas.

Montezuma 7
playas en El Salvador

Costa del Sol

La Costa del Sol es la franja de playa más larga de El Salvador, y la mayor parte es de propiedad privada, lo que la convierte en una escapada para la clase alta de San Salvador. No es mi playa favorita de San Salvador, pero sin duda merece la pena visitarla, sobre todo para una escapada corta desde San Salvador.

Cosas que hacer en la Costa del Sol

  • Observar a la gente
  • Pasa un día en un café o club de playa

 

¿Cómo llegar a la Costa del Sol?

Está a sólo 45 minutos en coche de San Salvador, pero tarda 2,5 horas en autobús.

¿Dónde alojarse en La Libertad?

Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear de noche por las playas cercanas.

Isla Montecristo

Es un paraíso para los amantes de los viajes sostenibles. La península (media isla) está situada donde el Río Lempa se encuentra con el Océano Pacífico. Puedes recorrer la isla, que alberga una acogedora comunidad, en unos 30 minutos. En Isla Montecristo te sientes como si estuvieras lejos de cualquier civilización y es mejor visitarla en un viaje de una noche.

Cosas que hacer en Isla Montecristo:

  • Haz una excursión en barco
  • Recorre la isla en una excursión
  • Visita la playa

¿Cómo llegar a Isla Monte Christo?

Llegar a Isla Montecristo es un poco complicado.

  1. Toma el autobús de San Salvador a San Nicolás Lempa (2,5 horas)
  2. Toma el autobús de San Nicolás Lempa a La Pita ( 45 minutos)
  3. Desde La Pita, da un paseo en barco de 10 minutos hasta Isla Montecristo

También puedes ponerte en contacto con el Hostal Montecristo para solicitar transporte.

¿Dónde alojarse en Isla Montecristo?

Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear de noche por las playas cercanas.

Bahía Jiquilisco

Bahía Jiquilisco, situada en la costa sudoriental de El Salvador, es un diamante escondido que espera ser explorado. “La Bahía de las Estrellas”, como la llaman los ingenuos locales, es quizá el destino de playa más fascinante de El Salvador. Esta impresionante zona costera está enclavada dentro de la Reserva de la Biosfera de la Bahía de Jiquilisco, designada por la UNESCO. Bahía Jiquilisco está formada por 27 islas rebosantes de biodiversidad y es una de las zonas de desove de tortugas más importantes de Centroamérica.

Aparte de su esplendor natural, Bahía Jiquilisco también alberga pequeñas comunidades pesqueras, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la auténtica vida costera salvadoreña. Podrás relacionarte con los pescadores locales, degustar marisco fresco y sumergirte en el ambiente relajado y acogedor de la zona.

La propia bahía es una vasta extensión de aguas tranquilas y salobres, enmarcada por exuberantes manglares y bordeada por serenas playas. Al explorar la bahía, encontrarás un rico ecosistema rebosante de diversas especies de aves, vida acuática y prósperos ecosistemas de manglares que proporcionan un hábitat vital a numerosas especies de fauna.

 

Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

Cosas que hacer en Bahía Jiquilisco – Apoya el turismo comunitario

  • Haz excursiones en barco por los manglares
  • Observar aves
  • Observa a las tortugas durante la época de anidamiento
  • Explora los pueblos Isla Méndez y Corral de Mulas

¿Cómo llegar a Bahía Jiquilisco?

  1. Desde San Salvador, toma el autobús a Usulután (2,5 horas)
  2. De Usulután a Puerto El Tarifuno (1 hora): La terminal de autobuses es casi inexistente y una pequeña choza.
  3. Desde Puerto El Tarifuno coge un barco a Isla la Mendéz

¿Dónde alojarse en Bahía Jiquilisco?

Puerto Barillas está rodeado de naturaleza y es un lugar maravilloso para empezar a explorar la zona.

Playas alrededor de El Cuco

El Cuco es un encantador y pequeño pueblo de pescadores con básicamente tres playas. La playa de El Cuco propiamente dicha es más bien un tramo de playa con varios chiringuitos pequeños. Las playas cercanas son mucho más bonitas y encantadoras.

Playa Esteron

¡Playa Esteron parece no tener fin! La inmensa playa gris es tranquila y perfecta para disfrutar de una playa virgen sin aglomeraciones.

Cosas que hacer en Playa Esteron

  • Relájate y nada
  • Ver puestas de sol
  • Ver a las tortugas acercarse a la orilla ( septiembre – diciembre)
    casamiento a caballo en la playa de El Cuco, El Salvador

    Playa Maculis

    La hermosa playa virgen de Playa Maculis es muy desconocida y perfecta si buscas una playa fuera de lo común en El Salvador.

    Cosas que hacer en Playa Maculis:

    • ¡Ponte cómodo y relájate!
    • Nadar y tomar el sol

    ¿Cómo llegar a Playa Maculis?

    Llegar a Playa Maculis en transporte público requiere mucho trabajo. Ponte en contacto con Los Caracoles (el único lugar donde alojarse en Playa Maculis) para organizar el transporte si piensas visitarla.

    ¿Dónde alojarse en Playa Maculis?

    Rancho los Caracoles es una hermosa propiedad nueva en la playa.

    Golfo de Fonseca

    Llegamos desde Nicaragua por el Golfo de Fonseca, ¡y fue un viaje precioso!

    Compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua, este golfo es famoso por sus impresionantes paisajes y su rica biodiversidad.

    El golfo está enmarcado por pintorescas cordilleras volcánicas, que crean un dramático telón de fondo para sus serenas aguas. La combinación de bosques de manglares, estuarios y una gran diversidad de vida marina hace del Golfo de Fonseca un punto caliente ecológico y una zona vital para los esfuerzos de conservación. Los observadores de aves, en particular, acuden a la región por la oportunidad de avistar diversas especies de aves en su hábitat natural.

      ¿Cómo llegar a Golfo de Fonseca?

      Los barcos a Nicaragua por el Golfo de Fonseca salen por La Unión. También puedes organizar excursiones al Golf desde aquí.

      ¿Dónde alojarse en La Unión?

      El Hostal Santa Marta es un hostal abasico, pero limpio y acogedor.

      Golfo de Fonseca

      Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

      ¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

      ¡Siempre!

      La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otra parte, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

      ¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

      En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

      ¿Cómo llegar a Costa Rica?

      La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

      ¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

      P

      ¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

      ¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

      P

      En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


      Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Embalaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      Consejos prácticos para viajar a El Salvador

      Transporte público en El Salvador

      P

      Puedes explorar fácilmente el país en autobús.

      ¿Cuál es la mejor época para visitar El Salvador?

      P

      La estación seca dura de noviembre a abril y es la mejor época para visitar las playas de El Salvador.

      ¿Es San Salvador seguro para los viajeros?

      P

      Sin embargo, El Salvador se sentía mucho más seguro de lo que cabría esperar. Nos sentimos cómodamente seguros y acogidos. Tienes que tener en cuenta que hasta hoy, El Salvador se rige por el miedo y los recuerdos brutales. Por eso, muchos lugareños extreman las precauciones y le desaconsejarán muchas cosas. Como visitante, debes ser consciente de ello y saber que NO eres el objetivo.

      ¿Puedo beber agua del grifo en El Salvador?

      P

      No bebas agua del grifo en El Salvador; en su lugar, ¡trae tu botella autolimpiable! Aunque el agua de la Compañía Nacional de Aguas (ANDA) suele ser segura, nunca se sabe qué fuente de agua pueden utilizar los restaurantes, hoteles, etc.

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: A menudo, encontrarás vendedores de comida que venden platos típicos nicaragüenses sobre la marcha. Además de delicioso, es barato. Para evitar los envoltorios de plástico, opta por comprar tu comida en las estaciones de autobuses y haz que la pongan en tu contenedor plegable. Lleva tu filtro de agua o tu botella UV para evitar tener que comprar agua embotellada.


      Protector solar:
      Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Lista de equipaje El Salvador

      El Salvador es muy diverso y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      ¿Vas a viajar a El Salvador?

      Explora otros destinos de Centroamérica

      Lugares que visitar en El Salvador

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador: una capital resistente, rica en historia, cicatrices y esperanza

      San Salvador, el corazón resistente de El Salvador. La capital arrastra profundos sustos, muchos de ellos aún visibles en el Centro Histórico y en los corazones y recuerdos de sus habitantes. Su dolor era omnipresente, pero la feroz determinación de la ciudad por un futuro mejor, sus esperanzas y aspiraciones son contagiosas y la razón por la que San Salvador es nuestra capital favorita de Centroamérica.

      leer más

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      Parte caribeña de Costa Rica

      Fuera del camino trillado

      Duración del itinerario: 2-3 semanas


      Itinerario b
      esupuesto: 105 $ al día


      Itinerario
      inicio y fin: San José

      Hasta hoy, el Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?

      Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

      En cuanto empiezas a conducir desde Cahuita hacia Manzanillo, todo parece sacado directamente de una película caribeña. Casas de colores enclavadas en una exuberante vegetación con el mar Caribe como telón de fondo. Sin embargo, cada pueblo mantiene su propio encanto: Cahuita es informal y ligeramente bohemio, Puerto Viejo es el más animado, Punta Uva es bastante chic, Playa Chiquita tiene una multitud de surfistas relajados y, por último, el tranquilo y pintoresco pueblo de Manzanillo.

      Lo que me gusta de la Costa Caribe

      – Escuchar los sonidos de la selva mientras oyes también el océano

      – Algunos de los alojamientos más bonitos de Costa Rica están aquí

      – Menos aglomeraciones

      Las opciones de comida y entretenimiento son abundantes

      Tortuguero

      Éste es el lugar más remoto de la costa caribeña de Costa Rica, lo que sin duda forma parte de su atractivo. Tortuguero Village es una joya encantadora y remota que desprende un ambiente caribeño auténtico y relajado. Rodeado de exuberantes selvas tropicales y tranquilos cursos de agua, este pequeño pueblo es una puerta de entrada a las maravillas del Parque Nacional de Tortuguero. Al explorar sus calles arenosas, te encontrarás con casas de madera de colores, ritmos de reggae que llenan el aire y amables lugareños orgullosos de su herencia afrocaribeña. El pueblo ofrece una visión del modo de vida local, con pequeñas tiendas, restaurantes que sirven deliciosos platos de marisco y un ambiente cálido y acogedor. Es el lugar perfecto para desconectar después de un día de aventuras en la naturaleza y excursiones de anidamiento de tortugas, permitiéndote empaparte del ambiente genuino y tranquilo de Tortuguero.

      Caribbean side of Costa Rica1

      ¿Cómo llegar a Tortuguero?

      Llegar a Tortuguero es un reto, pero el viaje es hermoso y merece la pena.

      1. Para llegar desde San José, puedes tomar un autobús de 2 horas hasta Cariari. Los autobuses salen de la Terminal Gran Caribe (o Terminal Caribeños) de San José. Tienes que salir de San José antes del mediodía para llegar a tiempo a tu conexión desde:
      2. De Cariari a La Pavona: El trayecto dura aproximadamente 1 hora
      3. En La Pavona, tienes que coger un barco a Tortuguero. El viaje dura entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo del nivel del agua.

      ¿Dónde alojarse en Tortuguero?

      Me encantó alojarme en Cabinas Tortuguero. Es una casa de huéspedes muy bonita y mona.

      ¿Es seguro San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      Cosas que hacer en Tortuguero, Costa Rica

      Parte caribeña de Costa Rica: Tortoguero

      Anidamiento de tortugas en Tortuguero

      Sé testigo del increíble proceso de anidamiento de las tortugas marinas, en particular de las tortugas verdes (actividad estacional).

      Haz senderismo por el Parque Nacional de Tortuguero

      Explora esta zona protegida en visitas guiadas para avistar animales salvajes como monos aulladores, perezosos, tucanes y caimanes.

      Paseos en barco

      Haz recorridos en barco por la extensa red de canales y ríos para observar la exuberante selva tropical y sus habitantes.

      Kayak y Piragüismo en Tortuguero

      Rema por las vías fluviales para contemplar de cerca la flora y fauna únicas.

      Observación de aves en Tortuguero

      Tortuguero es un paraíso para los aficionados a las aves, con muchas especies que avistar, como coloridos tucanes y garzas.

      Senderismo en Tortuguero

      Explora los senderos bien mantenidos del Parque Nacional de Tortuguero para conectar con la selva tropical.

      Visita el Centro de Conservación de Tortugas

      Infórmate sobre los esfuerzos de conservación de las tortugas y la importante labor que se realiza para proteger a estas especies en peligro de extinción.

      Pueblo Tortuguero

      Sumérgete en la cultura local visitando el pintoresco pueblo, probando la cocina caribeña e interactuando con los amables residentes.

      Recorridos por los canales

      Opta por pequeñas excursiones en barco o en kayak para navegar por los estrechos canales y acercarte a la fauna y la vegetación.

      Relájate en la playa

      Disfruta de las serenas y remotas playas de Tortuguero para tomar el sol y pasear por la playa

      Parte caribeña de Costa Rica: Tortuguero

      Cahuita

      Cahuita es una ciudad costera cautivadora y culturalmente diversa que atrae a los viajeros con su mezcla única de encanto afrocaribeño y belleza natural. Lo más destacado de Cahuita es su parque nacional homónimo, el Parque Nacional de Cahuita, que presume de playas vírgenes de arena blanca y vibrantes arrecifes de coral rebosantes de vida marina. Más allá del parque, Cahuita ofrece un ambiente relajado y bohemio, con ritmos reggae que llenan el aire, chiringuitos de marisco al aire libre que sirven platos que hacen la boca agua, y una comunidad acogedora que celebra su rica herencia afrocaribeña.

      Cahuita1

      ¿Cómo llegar a Cahuita?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y termina de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Cahuita?

      Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear por las playas cercanas de noche.

      Cosas que hacer en Cahuita, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      Parque Nacional de Cahuita

      Explora los hermosos senderos y playas vírgenes del parque nacional, perfectos para practicar senderismo y snorkel para descubrir arrecifes de coral y vida marina.

      Esnórquel en Cahuita

      Sumérgete en las aguas cristalinas para contemplar vibrantes formaciones coralinas y nadar junto a peces tropicales, rayas y tortugas marinas.

      Paseos a caballo en Cahuita

      Da un paseo guiado a caballo por la selva o la playa para sumergirte en la belleza natural de la zona.

      Kayak en Cahuita

      Rema por las tranquilas aguas de los canales y ríos de Cahuita para avistar fauna y exuberante vegetación.

      Visita el pueblo de Cahuita

      Pasea por el tranquilo pueblo para explorar su colorida arquitectura caribeña, sus tiendas boutique y su vibrante arte callejero.

      Observación de aves

      Cahuita es un paraíso para los aficionados a las aves, con numerosas especies que avistar en la selva tropical y los manglares circundantes.

      Visitas Culturales

      Experimenta la rica cultura afrocaribeña de Cahuita a través de visitas guiadas, música y gastronomía local.

      Centro de Rescate de Jaguares

      Visita este centro de rehabilitación de fauna salvaje para acercarte a los animales rescatados y aprender sobre los esfuerzos de conservación.

      Playa Negra

      Relájate en la playa de arena negra, conocida por su belleza única y sus grandes olas para los surfistas.

      Surf

      Coge olas en los puntos de surf cercanos, como Playa Negra o Salsa Brava, para los que busquen rompientes más desafiantes.

      En la playa

      Pasea por las playas, sobre todo por Playa Blanca, para recoger conchas marinas y disfrutar del sereno paisaje costero.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Puerto Viejo

      Puerto Viejo es la ciudad más animada, con muchos cafés, bares, restaurantes y tiendas de moda. Las playas cercanas son divertidas, mientras que los Parques Nacionales cercanos ofrecen una pesca de pelo limpio.

      Puerto Viejo

      ¿Cómo llegar a Puerto Viejo?

      Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y termina de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Puerto Viejo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como vigilar tus pertenencias y no pasear por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Puerto Viejo, Costa Rica

      Mercado Central en San José, Costa Rica

      De playa en playa

      Explora las hermosas playas de Puerto Viejo y sus alrededores, como Playa Cocles, Playa Chiquita y Playa Punta Uva, ideales para tomar el sol, nadar y hacer surf.

      Esnórquel y buceo

      Descubre el mundo submarino practicando snorkel o submarinismo en los vibrantes arrecifes de coral, donde podrás encontrar peces de colores y vida marina.

      Centro de Rescate de Jaguares

      Visita este centro de rehabilitación de animales para acercarte a animales salvajes rescatados, como jaguares, perezosos y monos.

      En bicicleta

      Alquila una bicicleta para explorar la ciudad y sus alrededores, incluido el pintoresco Refugio de Fauna Gandoca de Manzanillo.

      Surf

      Coge olas en Salsa Brava, uno de los puntos de surf más famosos de Centroamérica, o recibe clases de surf para principiantes.

      Vida nocturna en Puerto Viejo

      Las noches en Puerto Viejo se animan con ritmos reggae y un ambiente relajado y bohemio. Explora los bares, salones y clubes de reggae de la ciudad, donde podrás bailar toda la noche al son del Caribe. La vida nocturna aquí está lejos de la agitada escena festiva que puedes encontrar en otros lugares, por lo que es perfecta para quienes buscan relajarse y mezclarse con los lugareños.

      Parque Nacional de Cahuita

      Haz una excursión de un día al Parque Nacional de Cahuita para practicar senderismo, avistar animales y bucear por el sendero costero.

      Rutas del chocolate

      Únete a una visita guiada para conocer el viaje del cacao desde el árbol hasta el delicioso manjar.

       

       

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Punta Uva

      Punta Uva ofrece un entorno idílico para nadar, tomar el sol y bucear, con un arrecife de coral justo mar adentro repleto de vibrante vida marina. Es el pueblo más chic y elegante de la carretera de la costa. Encontrarás más opciones gastronómicas de lujo, cafeterías y retiros de yoga y bienestar. La playa cercana es tan bonita como cualquier otra de la zona.

      Caribbean side of Costa Rica5

      ¿Cómo llegar a Península de Osa?

      Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es segura la Península de Osa?

      Sí, es una zona muy segura.

      Playa Chiquita

      Acertadamente llamada “Pequeña Playa” en español, acoge a surfistas de todo el mundo. La comunidad circundante es jip, guay y relajada.

      Caribbean side of Costa Rica6

      ¿Cómo llegar a Península de Osa?

      Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es segura la Península de Osa?

      Sí, es una zona muy segura.

      Manzanillo

      Manzanillo se ha ganado sin esfuerzo un puesto entre los 5 lugares más bonitos en los que he estado. Esta discreta ciudad caribeña conserva su autenticidad, al tiempo que ofrece un entorno ideal para relajarse. Una extensa playa se extiende desde la Reserva de Fauna Salvaje de Gandoca hasta Puerto Viejo, bordeada de prístina selva tropical primaria.

      Puerto Viejo4

      ¿Cómo llegar a Manzanillo?

      Los autobuses hacia y desde Puerto Viejo circulan con regularidad. Se tarda unos 40 minutos en llegar.

      ¿Dónde alojarse en San José?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Manzanillo?

      Sí, pero toma ciertas precauciones, como no caminar por la playa de noche.

      Cosas que hacer en Manzanillo, Costa Rica

      Playa caribeña salvaje de Manzanillo en Puerto Viejo, Costa Rica

      Visita el Refugio de Vida Silvestre Manzanillo-Gandoca

      Explora esta zona protegida para observar aves, hacer senderismo y experimentar la belleza natural virgen.

      Relajación en la playa

      Disfruta del relajado ambiente de la playa de Manzanillo, con sus suaves arenas y tentadoras aguas caribeñas.

      Esnórquel y buceo

      Explora los vibrantes arrecifes de coral y la vida submarina de las reservas marinas cercanas, como el Refugio Nacional de Fauna Gandoca-Manzanillo.

      Kayak

      Rema por las tranquilas aguas de los manglares y estuarios, observando la fauna local por el camino.

      Observación de la fauna

      No pierdas de vista a los monos aulladores, perezosos, tucanes y otros animales exóticos de la selva tropical circundante.

      Senderismo

      Descubre los exuberantes senderos naturales y las excursiones por el Refugio Nacional de Fauna Gandoca-Manzanillo.

      Visita un Centro de Rescate de Fauna Salvaje

      Infórmate sobre los esfuerzos locales de conservación y acércate a animales rescatados como perezosos, tucanes y otros.

      Equitación

      Explora la belleza paisajística de la zona en un paseo guiado a caballo por la selva y la playa.

      Arte callejero en San José, Costa Rica

      Bribri

      Bribri, situado en el corazón de la exuberante región caribeña del sur de Costa Rica, es un pueblo indígena de gran riqueza cultural que te invita a sumergirte en las tradiciones y el patrimonio del pueblo bribri. Rodeado de densas selvas tropicales, cascadas y serpenteantes ríos, Bribri te ofrece una oportunidad única de explorar las maravillas naturales de la región mientras experimentas las costumbres y el modo de vida de la comunidad indígena.

      Disfruté de las visitas guiadas para conocer las tradiciones bribri, las ceremonias del cacao, aprender sobre plantas medicinales y apreciar el intrincado arte de la artesanía indígena.

      Recientemente, se ha producido un esfuerzo creciente para preservar y proteger la cultura bribri y sus tierras ancestrales. Las iniciativas turísticas te permiten conocer sus tradiciones, participar en intercambios culturales y apoyar a la comunidad mediante prácticas turísticas sostenibles.

      Caribbean side of Costa Rica4

      ¿Cómo llegar a Bribri?

      Para llegar a Bribri, debes tomar un autobús llamado "Bribrí" o "Sixaola", ya que están en ruta hacia la frontera con Panamá. El viaje dura unos 45 minutos. Los autobuses salen con regularidad y frecuencia.

      ¿Por qué son conocidos los Bribi?

      Los bribri son conocidos por su profunda conexión con el mundo natural, ya que su cultura gira en torno a la vida sostenible en armonía con la selva tropical que los rodea.

      Los bribri tienen su propia lengua, también llamada bribri, que es una lengua chibchana hablada dentro de su comunidad. Sus tradiciones orales y la narración de cuentos desempeñan un papel importante en la transmisión de su historia y sus conocimientos de generación en generación.

      Uno de los aspectos destacables de la cultura bribri es su conocimiento tradicional de las plantas medicinales. Tienen un profundo conocimiento de las propiedades curativas de diversas plantas de la selva tropical, que utilizan para la curación física y espiritual.

      Los Bribri también tienen una fuerte conexión con el cacao, que consideran sagrado. Utilizan el cacao no sólo para hacer chocolate, sino también para ceremonias espirituales que son parte esencial de sus prácticas culturales.

      ¿Dónde alojarse en Uvita?

      Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

      Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

      ¿Es seguro Bribri?

      Sí, es una zona muy segura para los viajeros, siempre que tomes ciertas precauciones, como no caminar de noche.

      Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

      ¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

      ¡Siempre!

      La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otra parte, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

      ¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

      En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

      ¿Cómo llegar a Costa Rica?

      La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

      ¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

      P

      ¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

      ¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

      P

      En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

      ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

      P

      Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


      Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

      tanzania viajes Zanzíbar playas

      Embalaje Centroamérica

      Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

      Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

      Lugares que visitar en Costa Rica

      ¡Pura vida!

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

      El Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?
      Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

      leer más

      Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner