Qué hacer en el norte de Santa Lucía

Qué hacer en el norte de Santa Lucía

Qué hacer en Santa Lucía

Norte

Duración: 1-2 semanas

Budget: a partir de 105 $ al día

Aunque la mayoría de los vuelos aterrizan en el sur de la isla, la mayoría de los visitantes se quedan en el norte de Santa Lucía.
Tras la emoción del Carnaval de Santa Lucía, decidí quedarme un poco más y explorar lo que ofrece la parte norte de la isla.
Mientras que el sur es conocido por su tranquilidad, el norte palpita de vida, ofreciendo un animado contraste que hace que esta isla sea tan especial.
Acompáñame y te mostraré lo que hace que estas joyas del norte merezcan tu tiempo.

Lo que me gusta del norte de Santa Lucía

– Playas impresionantes

– Muchas cosas que hacer

– Ambiente animado

– Abundantes opciones de comida y entretenimiento

1-2 semanas en Santa Lucía Norte

Castries

Castries, la capital de Santa Lucía, es una ciudad que crece en ti.
A primera vista, puede parecer tranquila, pero al recorrer sus calles, descubrirás un rico tapiz de historia y cultura que la hace especial.

Me encanta que puedas explorar Castries a tu ritmo.
Los lugareños son cálidos y amables, y te sentirás seguro.
La mezcla de casas de madera tradicionales caribeñas y grandes edificios de estilo colonial de la ciudad cuenta historias de su pasado como puerto clave del Caribe.

St Lucia 24

¿Cómo llegar a Castries?

En coche taxi

Si vienes de Hewanorra, Castries está a una hora y media en coche.
Puedes coger un taxi, que es cómodo y te permite sentarte y disfrutar del pintoresco viaje a lo largo de la costa.Un taxi te costará unos 150 US.

Si llegas al aeropuerto George F. L. Charles (SLU), estarás a sólo 10 minutos en coche del centro de Castries.

En ferry:

Otra opción es tomar un transbordador si vienes de una de las islas vecinas, que atraca justo en el puerto de Castries, ¡una forma tan bonita de llegar!

En taxi acuático:

La forma más pintoresca de viajar (dependiendo de tu hora de llegada) es en taxi acuático.
Así podrás ver enseguida la hermosa costa de Santa Lucía.
Los viajes cuestan a partir de 150 $ por persona.

¿Dónde alojarse en Tortuguero?

Me encantó alojarme en Cabinas Tortuguero. Es una casa de huéspedes muy bonita y mona.

¿Es seguro Castries?

Según mi experiencia, Castries es generalmente segura para los viajeros, incluidas las viajeras solas.
Los habitantes son amables y acogedores, y la ciudad tiene un ambiente relajado que hace que sea fácil sentirse a gusto.
Como en cualquier ciudad, siempre es aconsejable tomar las precauciones habituales: vigila tus pertenencias, evita caminar sola a altas horas de la noche por zonas desconocidas y confía en tu instinto.
Limítate a las zonas bien iluminadas y pobladas, sobre todo al anochecer, y no tendrás problemas para disfrutar de todo lo que Castries puede ofrecerte.
Siempre me he sentido cómoda explorando los mercados, cenando fuera e incluso deambulando por las calles de la ciudad, ¡así que no tengas miedo de sumergirte en la cultura local!

Cosas que hacer en Castries, Santa Lucía

Frutas en el Castriesmarket de Santa Lucía

Comprar en el mercado de Castries

Este bullicioso mercado es una visita obligada.
Puedes probar productos locales frescos y echar un vistazo a la artesanía hecha a mano.
Es un lugar estupendo para comprar recuerdos únicos.

Playas cerca de Castries

Para un retiro tranquilo, dirígete a la playa de Vigie o a la de Choc.
Están menos concurridas que la playa de Reduit, al norte, y son perfectas para relajarse después de explorar la ciudad.
Mi amigo Travis ofrece preciosas excursiones a caballo por la playa de Choc.
Puedes ponerte en contacto con él:
+1 758 722 7657

Muestra de delicias culinarias

Desde vendedores ambulantes que venden los platos locales favoritos hasta encantadores restaurantes con vistas al puerto, hay algo para todos los paladares.
Pink Plantation es un lugar estupendo para una comida especial con unas vistas increíbles y una galería de arte.

Descubre el arte callejero

El Recorrido por los Murales de Sakey ofrece una forma única de explorar la ciudad.
Es un recorrido autoguiado que muestra vibrantes obras de arte callejero que expresan la cultura y la historia de la isla.

Parte caribeña de Costa Rica: Tortuguero

Bahía de Rodney

Rodney Bay, en la costa noroeste de Santa Lucía, es el vibrante centro turístico de la isla.
Consigue un equilibrio perfecto entre las comodidades modernas y el encanto caribeño.
Desde el momento en que llegué, sentí la animada energía de esta hermosa bahía, con su mezcla de elegantes hoteles boutique, diversos restaurantes y acogedores bares que facilitan la inmersión en la escena local.

Rodney Bay 1

¿Cómo llegar a Rodney Bay?

Si vuelas al Aeropuerto Internacional de Hewanorra (UVF), en el sur, Rodney Bay está a una hora y media en coche.
Puedes coger un taxi o contratar un servicio de lanzadera, que es una forma estupenda de sentarse y disfrutar del pintoresco viaje a través de los exuberantes paisajes de la isla.
Si llegas al aeropuerto George F. L. Charles (SLU), estás de suerte: sólo hay 20 minutos en coche hasta Rodney Bay.
Una vez que llegues, verás que todo está convenientemente cerca, por lo que te resultará fácil desplazarte a pie o en un corto trayecto en taxi.

¿Dónde alojarse en Rodney Bay?

Coco Palm: Este encantador hotel boutique es perfecto si buscas un ambiente cálido y acogedor con un toque de elegancia caribeña.
Tiene una ubicación céntrica, por lo que estás a un paso de la playa, los restaurantes y las tiendas.
El hotel tiene una bonita zona de piscina, estupendas opciones gastronómicas, y el personal es increíblemente amable y servicial, haciéndote sentir como en casa.

- Harmony Marina Suites: Si prefieres algo un poco más tranquilo con unas vistas impresionantes del puerto deportivo, Harmony Marina Suites es una opción maravillosa.
Se trata de un hotel más pequeño e íntimo, con amplias suites dotadas de cocina, perfectas si te gusta tener la opción de prepararte una o dos comidas.
La ubicación es tranquila, pero aun así estás a un paso de toda la acción de Rodney Bay.
Además, ver los yates ir y venir desde tu balcón es una auténtica delicia.

¿Es segura Rodney Bay?

La comunidad es amable, y la zona está bien iluminada y animada, lo que siempre añade una sensación de seguridad.
En Rodney Bay hay una gran mezcla de lugareños y turistas, y siempre me he sentido cómoda explorando las playas, saliendo a cenar y disfrutando de la vida nocturna.

Cosas que hacer en Rodney Bay, Santa Lucía

Mercado Central en San José, Costa Rica

Disfruta de la playa de Reduit

Esta popular playa es perfecta para tumbarse al sol, nadar o probar deportes acuáticos.
El ambiente acogedor hace que sea fácil relacionarse con otros viajeros.

Relájate en el puerto deportivo de Rodney Bay

El puerto deportivo es un centro neurálgico para los aficionados a la navegación y un lugar estupendo para disfrutar de una comida o bebida junto al agua.
Puedes unirte a una excursión en barco para explorar la isla desde una perspectiva diferente.

Disfruta comprando y cenando

Rodney Bay es muy transitable, con centros comerciales y una variada oferta de restaurantes que sirven desde marisco fresco de la zona hasta cocina internacional.

Gros Islet

Gros Islet, un pintoresco pueblo del extremo norte de Santa Lucía, ofrece una muestra de la vida tradicional caribeña. Parece un lugar donde el tiempo parece ralentizarse, lo que te permite sumergirte de verdad en la belleza y la cultura de Santa Lucía.
Como viajera en solitario, me pareció un lugar fácil de recorrer, seguro y lleno de oportunidades para conectar con el modo de vida local.

St Lucia 33

¿Cómo llegar a Gros Islet?

Si vuelas a Santa Lucía, es probable que llegues al Aeropuerto Internacional de Hewanorra (UVF), en el sur, o al Aeropuerto George F. L. Charles (SLU), cerca de Castries.

Desde Hewanorra, hay unas 2 horas en coche hasta Gros Islet.
Te recomiendo que cojas un taxi o contrates un servicio de transporte para disfrutar del pintoresco recorrido por la hermosa costa de la isla.

Si aterrizas en el aeropuerto George F. L. Charles, estás de suerte: está a sólo 20 minutos en coche de Gros Islet, lo que lo hace muy práctico.

Desde Castries (25 minutos) o Rodney Bay (5 minutos): Puedes coger
ataxi o el autobús local.

¿Dónde alojarse en Gros Islet?

Cuando se trata de alojamiento en Gros Islet, siempre sugiero buscar apartamentos de propiedad local.
Estos lugares no sólo ofrecen una experiencia más auténtica, sino que también tienes la oportunidad de apoyar a las empresas locales.
Hay apartamentos encantadores y bien cuidados que ofrecen todas las comodidades de un hogar, a menudo con la ventaja añadida de contar con amables anfitriones locales que pueden darte consejos de primera mano sobre las mejores cosas que hacer y ver.
Además, alojarte en un apartamento local te da la flexibilidad de vivir como un lugareño y sumergirte de verdad en la comunidad.

¿Es seguro Gros Islet?

Por mi experiencia, Gros Islet es en general un lugar seguro y acogedor, sobre todo para los viajeros en solitario.
El pueblo tiene un ambiente relajado y acogedor, y siempre me he sentido cómoda paseando, incluso de noche.

Cosas que hacer en Gros Islet, Santa Lucía

playas de santa lucía: playa de gros islet

Relájate en las playas locales

Gros Islet tiene dos playas más pequeñas y tranquilas, populares entre los lugareños.
Ofrecen un refugio tranquilo para disfrutar del sol y del mar.

Visita la Isla de las Palomas

A poca distancia de Gros Islet, el Parque Nacional de la Isla Pigeon ofrece playas impresionantes, rutas de senderismo, ruinas históricas y vistas panorámicas.

Únete a la Fiesta Callejera del Viernes por la Noche

Este famoso acontecimiento semanal transforma el adormecido pueblo en un animado festival callejero.
Es una gran oportunidad para experimentar la auténtica cultura de Santa Lucía.
Empieza con una sabrosa comida antes de bailar toda la noche.

Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

¡Siempre!

La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otro lado, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

¿Cómo llegar a Costa Rica?

La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

P

¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

P

En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

P

Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Embalaje Centroamérica

Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

Lugares que visitar en Costa Rica

¡Pura vida!

El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

El Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?
Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

leer más

Cosas que hacer en el sur de Santa Lucía

Cosas que hacer en el sur de Santa Lucía

Qué hacer en Santa Lucía

Sur

Duración: 1-2 semanas

Budget: a partir de 105 $ al día

Aunque el norte de Santa Lucía bulle de vibrante energía, es el apacible sur el que realmente capta la esencia de la isla.
Imagina despertarte con la vista de los Pitones justo al otro lado de tu ventana, o sumergirte en las aguas termales naturales de Sulphur Springs.

Encontrarás joyas ocultas como la colorida ciudad de Soufrière, cascadas escondidas en la selva tropical y playas tranquilas donde relajarte sin aglomeraciones.
Acompáñame a sumergirnos en el lado más lento y conmovedor de Santa Lucía, dondela aventura y la relajación van de la mano.

Lo que me gusta del sur de Santa Lucía

– Playas y bahías impresionantes

– Naturaleza impresionante

– Ambiente relajado

1-2 semanas en Santa Lucía Sur

Vieux Fort

Como hacen la mayoría de los viajeros, aterricé en Vieux Fort, la segunda ciudad más grande de Santa Lucía.
Esta ciudad de 20.000 habitantes es donde la mayoría de los viajeros conocen la isla por primera vez, pero pocos se quedan.
Decidí quedarme y sumergirme en la escena local.
El encanto sencillo de Vieux Fort me sedujo rápidamente.
Sus calles peatonales me llevaron por un trozo de la auténtica vida de Santa Lucía, desde un bullicioso mercado de pescado hasta playas tranquilas donde se mezclan el Caribe y el Atlántico.

Puede que Vieux Fort no grite “paraíso turístico”, pero precisamente por eso cautivó mi corazón.
Es real, es crudo y está listo para quienes estén dispuestos a mirar más allá de los folletos brillantes.
Para mí, Vieux Fort es la plataforma de lanzamiento perfecta para las aventuras sureñas.

vieux fort

¿Cómo llegar a Vieux Fort?

Si vienes en avión desde el extranjero, lo más probable es que aterrices en el aeropuerto UVF de Santa Lucía, que está convenientemente situado en Vieux Fort.

Desde el Norte: Vieux Fort está a aproximadamente 1 hora en coche de Castries o Rodney Bay.
Puedes llegar en taxi, coche de alquiler o autobuses locales, que son la opción más económica.

¿Dónde alojarse en Vieux Fort?

Villa Sueño Caribeño: Villa Caribbean Dream es una acogedora y asequible casa de huéspedes con impresionantes vistas al océano Atlántico.
Es perfecta para quienes buscan una experiencia tranquila y personal, lejos de los concurridos lugares turísticos.

¿Es seguro Vieux Fort?

Sí, Vieux Fort es generalmente seguro.
Como en cualquier sitio, ten cuidado con lo que te rodea, sobre todo por la noche.
La comunidad local es acogedora y amable.

Cosas que hacer en Vieux Fort, Santa Lucía

vista desde moulais chic en Vieux Fort, Santa Lucía

Cena de lujo en Vieux Fort

El panorama gastronómico de Santa Lucía es increíble, y aunque normalmente me limito a la comida callejera, tenía que echar un vistazo a la buena comida de Vieux Fort.
Resulta que esta ciudad tiene algunos lugares de lujo fantásticos con sabores locales e internacionales.
Los platos me impresionaron de verdad: bellamente presentados y llenos de sabor.
Sin duda mereció la pena cambiar mi rutina habitual para probar algunas de las opciones más refinadas de Vieux Fort.

Disfruta de las vistas desde Moule a Chique

Decidí subir en coche hasta Moule a Chique, pero puedes subir fácilmente a pie o trotando si quieres.
Muchos habitantes de Santa Lucía utilizan esta carretera para hacer excursiones.

La carretera está asfaltada y la subida es manejable, pero la vista en la cima es lo que realmente hace que merezca la pena el viaje.
Tienes una vista panorámica increíble del océano Atlántico y del mar Caribe.
Acabé quedándome allí un rato, absorbiéndolo todo.
Sin duda, uno de los mejores miradores de la isla.

Haz kitesurf

Vieux Fort es conocido por el kitesurf, así que pensé en intentarlo.
Los vientos son fuertes, la playa es ancha y el agua es perfecta para ello.
Incluso como principiante, me lo pasé genial aprendiendo con un instructor.
Hay algo realmente genial en atrapar el viento y deslizarse sobre el agua.
Tanto si eres un profesional como si lo pruebas por primera vez, merece la pena hacer kitesurf aquí.

Visita Laborie y Choiseul

Hice un viaje rápido a Laborie y Choiseul, a las afueras de Vieux Fort.
Laborie tiene un ambiente muy relajado, con una bonita playa donde puedes relajarte.
Choiseul, por otro lado, es el lugar al que debes ir si te gusta la artesanía: los mercados locales están llenos de cosas hechas a mano a las que es difícil resistirse.
Ambos pueblos son un buen cambio de ritmo si quieres ver un lado más local de Santa Lucía.

Pasea por la Ciudad y Explora el Mercado del Pescado

Pasé un rato paseando por Vieux Fort, y el mercado de pescado fue uno de los lugares más destacados.
Está lleno de pescadores que traen sus capturas frescas, y puedes encontrar todo tipo de pescados y mariscos expuestos.
Es el lugar perfecto para conocer la cultura local y comprar algo fresco si te apetece cocinar, o simplemente probar un poco de lo que ofrecen las aguas de la isla.

playa en santa lucía: fuerte viex

Soufriere

Vine a Soufriere para recuperarme del carnaval de Santa Lucía, y no podría haber elegido un lugar mejor.
Este pueblo es uno de los lugares más visitados de la isla, y es fácil ver por qué.
Con las emblemáticas Pitons alzándose al fondo y una preciosa playa justo en la orilla, el paisaje es inmejorable.
La ciudad en sí tiene mucho encanto, con sus edificios históricos y sus coloridas casas y tiendas de estilo caribeño.
Hay una mezcla de belleza natural y cultura local que hace que Soufriere resulte relajante y vibrante al mismo tiempo.

St Lucia 29

¿Cómo llegar a Rodney Bay?

Si vuelas al Aeropuerto Internacional de Hewanorra (UVF), en el sur, Rodney Bay está a una hora y media en coche.
Puedes coger un taxi o contratar un servicio de lanzadera, que es una forma estupenda de sentarse y disfrutar del pintoresco viaje a través de los exuberantes paisajes de la isla.
Si llegas al aeropuerto George F. L. Charles (SLU), estás de suerte: sólo hay 20 minutos en coche hasta Rodney Bay.
Una vez que llegues, verás que todo está convenientemente cerca, por lo que te resultará fácil desplazarte a pie o en un corto trayecto en taxi.

¿Dónde alojarse en Rodney Bay?

Coco Palm: Este encantador hotel boutique es perfecto si buscas un ambiente cálido y acogedor con un toque de elegancia caribeña.
Tiene una ubicación céntrica, por lo que estás a un paso de la playa, los restaurantes y las tiendas.
El hotel tiene una bonita zona de piscina, excelentes opciones gastronómicas, y el personal es increíblemente amable y servicial, haciéndote sentir como en casa.

- Harmony Marina Suites: Si prefieres algo un poco más tranquilo con unas vistas impresionantes del puerto deportivo, Harmony Marina Suites es una opción maravillosa.
Se trata de un hotel más pequeño e íntimo, con amplias suites dotadas de cocina, perfectas si te gusta tener la opción de prepararte una o dos comidas.
La ubicación es tranquila, pero aun así estás a un paso de toda la acción de Rodney Bay.
Además, ver los yates ir y venir desde tu balcón es una auténtica delicia.

¿Es segura Rodney Bay?

La comunidad es amable, y la zona está bien iluminada y animada, lo que siempre añade una sensación de seguridad.
En Rodney Bay hay una gran mezcla de lugareños y turistas, y siempre me he sentido cómoda explorando las playas, saliendo a cenar y disfrutando de la vida nocturna.

Cosas que hacer en Soufriere, Santa Lucía

primavera suflur en Santa Lucía

Sumérgete en el “Volcán Autoconducido” de Sulfur Springs


Darse un chapuzón en los manantiales de azufre del “drive-in volcano” fue una experiencia única.
Cuesta un poco acostumbrarse al olor, pero el agua caliente y rica en minerales es increíble.
Se supone que es muy buena para la piel, y después de sumergirme en ella, me sentí muy refrescada.
Además, ¿dónde más puedes decir que te has bañado en un manantial volcánico?
Sin duda, algo que tachar de la lista cuando estés en Soufriere.

Bucea

Fui a bucear a Soufriere y fue increíble.
Los arrecifes están repletos de vida, y la visibilidad bajo el agua es fantástica.
Vi de todo, desde tortugas marinas hasta barracudas.
Los puntos de inmersión de los alrededores de Soufriere, como el Vuelo de Superman, son conocidos por sus espectaculares desniveles y sus abundantes especies marinas.
Tanto si eres un buceador experimentado como un principiante, el buceo aquí es de primera categoría.

Esnórquel en Anse Chastanet

Practicar snorkel en Anse Chastanet es como nadar en un acuario.
El agua aquí es tan clara, y el arrecife está lleno de vibrante vida marina: desde peces de colores hasta jardines de coral.
Ni siquiera tuve que alejarme mucho de la orilla para ver increíbles vistas submarinas.
Es sin duda uno de los mejores lugares para hacer snorkel en los que he estado, y es difícil superar las impresionantes vistas de las Pitons al fondo.

Relájate en el Jardín Botánico Diamond Falls

Después de toda la aventura, me tomé un tiempo para relajarme en los Jardines Botánicos de Diamond Falls.
Los jardines son muy tranquilos, llenos de flores tropicales y árboles altísimos.
Lo más destacado fue sin duda la Cascada Diamante, coloreada por los minerales del volcán cercano.
Es un lugar estupendo para pasear y disfrutar de la belleza natural, sobre todo si necesitas un descanso del sol.

Escala los Pitones

Subir a los Pitones fue sin duda una de las cosas más difíciles pero gratificantes que hice en Santa Lucía.
Es una caminata empinada y necesitarás resistencia, pero una vez que llegas a la cima de Gros Piton, las vistas son absolutamente impresionantes.
Contemplar el Caribe y la isla merece la pena.
Asegúrate de llevar mucha agua y un guía que te muestre el camino.

Aprende sobre el chocolate

Una de las cosas más chulas que hice fue aprender cómo se hace el chocolate en Santa Lucía.
Hay plantaciones locales de cacao en los alrededores de Soufriere, donde puedes hacer una visita guiada y ver todo el proceso, desde el grano hasta la tableta.
Incluso pude hacer mi propio chocolate, lo que fue una divertida (y deliciosa) experiencia práctica.
Además, el chocolate de Santa Lucía es uno de los mejores que he probado nunca.

Haz senderismo
En los alrededores de Soufriere hay algunas rutas de senderismo increíbles, y yo hice tanto la Ruta Natural de Tet como la Ruta de la Selva Edmund.
El sendero de Tet era relativamente fácil, con magníficas vistas de las Pitons y el bosque circundante.
El sendero de la Selva Edmund, en cambio, me adentró en el corazón de la exuberante selva tropical de la isla.
Fue un poco más difícil, pero mereció la pena por las cascadas y la oportunidad de avistar aves raras y otros animales salvajes.
Ambos senderos me dieron una idea real de la belleza natural de la isla.

cascadas de diamantes en soufriere st lucia

Consejos de viaje para Santa Lucía

w

¿Qué lengua hablan en Santa Lucía?

La lengua oficial es el inglés.
Sin embargo, también oirás hablar a los lugareños el criollo de Santa Lucía (kwéyòl).

¿Cuál es la mejor época para visitar Santa Lucía?

La mejor época para visitar Santa Lucía es de diciembre a abril, durante la estación seca, cuando el tiempo es más agradable.
Sin embargo, viajar durante el verano y principios del otoño también puede ser agradable y estar menos masificado, a pesar de ser la estación lluviosa.
Además, podrás participar en los actos culturales.

¿Es segura Santa Lucía?

Santa Lucía es generalmente segura para los turistas.
Sin embargo, siempre es prudente tomar las precauciones habituales, como no dejar objetos de valor sin vigilancia y estar atento a tu entorno, sobre todo por la noche.

¿Cuál es la moneda en Santa Lucía?

El Dólar del Caribe Oriental (XCD) es la moneda oficial.
Los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, pero puedes recibir cambio en la moneda local.
También se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas.

Moverse por Santa Lucía

Santa Lucía ofrece varias opciones de transporte, como taxis, coches de alquiler y autobuses.
Para una experiencia más aventurera, también puedes explorar la isla en bicicleta o a pie para distancias más cortas.

Internet y tarjetas Sim en Santa Lucía

Conectarse en Santa Lucía es bastante sencillo.
Puedes comprar fácilmente una tarjeta SIM en el aeropuerto, en tiendas locales o directamente a los dos proveedores principales: Digicel y Flow.
Las tarjetas SIM suelen costar entre 5 y 10 USD, y puedes encontrar planes de datos a partir de unos 10 USD por 1 GB, lo que es perfecto para mantenerte conectado durante tu viaje.

Sólo necesitas un pasaporte válido y los datos de tu hotel.
Recargar también es muy fácil: sólo tienes que acudir a un quiosco, una tienda o incluso hacerlo por Internet.

¿Puedo beber agua del grifo en Santa Lucía?

El agua del grifo en Santa Lucía suele ser segura para beber.
Aun así, siempre me ha parecido mejor utilizar mi botella UV para asegurarme.

Desafíos para el viajero consciente

Basura: La comida callejera casi siempre viene envuelta en papel de aluminio, y muchos restaurantes la sirven en cajas para llevar. Por suerte, un contenedor de comida plegable te servirá de mucho.

Protector solar: Protege la vida marina y ponte crema solar respetuosa con los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

¿Te estás preparando para viajar a Trinidad y Tobago? Consulta mi lista de equipaje para venir preparado. Encontrarás de todo, desde paños hasta útiles artilugios de viaje y productos de viaje ecológicos.

Lugares que visitar en el Caribe

Cosas que hacer en Santo Domingo | Mi lista de cosas que hacer antes de morir

Cosas que hacer en Santo Domingo | Mi lista de cosas que hacer antes de morir

Santo Domingo

República Dominicana
Cosas que hacer

Mi lista de cosas que hacer en Santo Domingo

Duración: al menos 10 días

Presupuesto: 75 $ al día

Bienvenido a mi lista personal de cosas que hacer antes de morir en Santo Domingo, la vibrante capital de la República Dominicana.

Después de pasar unas semanas en Jamaica para el carnaval, iré a la República Dominicana.
Conozco las playas mundialmente famosas de la República Dominicana, ya que las he visitado con mis padres.
Sin embargo, esta vez busco una aventura llena de rica historia, playas impresionantes y deliciosa cocina.

Acompáñame en la recopilación de mi lista de actividades y lugares imprescindibles de esta ciudad supuestamente cautivadora.
Sumerjámonos en esta lista de experiencias increíbles, desde explorar la histórica Zona Colonial hasta saborear la deliciosa cocina dominicana y tomar el sol en hermosas playas.

  • Visitas turísticas 100% 100%
  • Playas 70% 70%
  • Excursiones de un día 95% 95%
  • Fiesta 100% 100%

¿Por qué se conoce Santo Domingo?

Lo que hace que Santo Domingo sea realmente especial para los viajeros es su mezcla única de rica historia, vibrante cultura y belleza natural.
Como el asentamiento europeo más antiguo de América, la Zona Colonial de la ciudad presume de una impresionante arquitectura colonial, calles adoquinadas y una cautivadora mezcla de museos y lugares históricos.
Más allá de su encanto histórico, Santo Domingo ofrece una serie de animados mercadillos callejeros, coloridos festivales y una animada vida nocturna, que permiten a los viajeros sumergirse en la viva cultura dominicana.
Con sus playas vírgenes a lo largo de la costa caribeña, su deliciosa cocina que ofrece el marisco más fresco, y sus habitantes cálidos y acogedores.

Zona Colonial en Santo Domingo

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este barrio colonial bien conservado es un testimonio de la profunda importancia histórica de la ciudad.
Con sus calles adoquinadas, sus coloridas fachadas y su arquitectura colonial bellamente restaurada, la Zona Colonial emana un encanto del viejo mundo que transporta a los visitantes a la época de la exploración y conquista españolas.
En mi lista de cosas que hacer antes de morir, la Zona Colonial de Santo Domingo:

  1. Sé testigo de la catedral más antigua de América, construida sobre un lugar sagrado indígena.
  2. Pasea por la histórica calle de Las Damas.
  3. Disfruta observando a la gente en el Parque Colón.
  4. Tómate una copa en uno de los restaurantes de Plaza de España/Armas, como Pat’e Palo.
  5. Pasea tranquilamente por la histórica calle del Conde.
  6. Explora la Galería de Arte Casa Quien.
zona colonial en santo domingo vista de la calle
Yo en la playa de Frenchman's Cove en Portland, Jamaica

Lugares históricos de Santo Domingo

Me encanta visitar lugares y edificios históricos, ya que profundizarán en mi conocimiento del pasado de la ciudad y también me proporcionarán una rica experiencia cultural.
Ésta es la lista de edificios de mi lista de cosas que hacer antes de morir en Santo Domingo.

  • Alcázar de Colón: La antigua residencia de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, es una mansión colonial magníficamente conservada que exhibe muebles y arte de la época, ofreciendo una visión de la vida colonial del siglo XVI.
  • Catedral Primada de América: La catedral más antigua de América, que data de principios del siglo XVI, ostenta una impresionante arquitectura gótica y renacentista y alberga numerosos objetos religiosos.
  • Fortaleza Ozama: Esta fortaleza histórica, que data del siglo XVI, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del mar Caribe, y proporciona información sobre las defensas de la ciudad en la época colonial.
  • Museo de las Casas Reales: Este museo fue en su día el centro administrativo de la dominación colonial española y ahora alberga una amplia colección de artefactos que ofrecen una visión completa de la historia de Santo Domingo.

 

Más Sitios Históricos en Santo Domingo

  • Calle Las Damas: Conocida como la primera calle de América, es una encantadora calle adoquinada flanqueada por edificios históricos y ofrece un agradable paseo por la arquitectura colonial.
  • Parque Colón: La plaza central de la Zona Colonial, con una estatua de Cristóbal Colón y rodeada de edificios históricos, lo que la convierte en un excelente punto de partida para la exploración.
  • Monasterio de San Francisco: Este histórico monasterio exhibe arquitectura gótica y renacentista, y sus catacumbas son una visita inquietante e intrigante.
  • Casa de Tostado: Una casa de mercaderes del siglo XVI bellamente restaurada que ahora sirve como centro cultural, ofreciendo una visión de la historia y la cultura de la ciudad.
  • Plaza de España: Una pintoresca plaza frente al mar con un monumento a España y una variedad de restaurantes y cafés, perfecta para relajarse tras un día de exploración histórica.
  • Panteón Nacional: Situado en medio de otros lugares destacados de la Zona Colonial, está convenientemente situado y es difícil pasarlo por alto.
    ¡Visitarlo es gratis!
ruinas del antiguo hospital de santo domingo
Playa de Long Bay im Portland, Jamaica

Ir de excursión al cacao

Una experiencia que ha estado firmemente en mi lista de deseos al visitar Santo Domingo es ir a una excursión de cacao, en particular la renombrada experiencia KahKow.

La experiencia KahKow es una oportunidad única de profundizar en el rico patrimonio del cacao de la República Dominicana.
Comienza con una visita a granjas locales de cacao, donde tendré la oportunidad de presenciar el meticuloso cultivo y recolección de las vainas de cacao.
Conocer los métodos de cultivo tradicionales y las prácticas sostenibles de los agricultores locales será sin duda una experiencia reveladora.

Lo que distingue a KahKow es su compromiso con todo el proceso de elaboración del chocolate.
Desde la granja, el viaje continúa hasta una fábrica de chocolate, donde seré testigo de la transformación de las habas de cacao en deliciosos productos de chocolate.
Los aromas del cacao tostado y la visión del chocolate elaborado desde cero serán sin duda una delicia sensorial.

Y, por supuesto, la sesión de degustación al final de la visita es lo que realmente excita mis papilas gustativas.
Probar diversas creaciones de chocolate, desde ricos chocolates negros hasta innovadoras combinaciones de sabores, es una experiencia que esperaba con impaciencia.
Además, tener la oportunidad de comprar algunas de estas delicias como recuerdo para amigos y familiares lo hace aún más atractivo.

Aprender sobre el ron

El ron y la caña de azúcar son innegablemente pilares vitales de la historia dominicana y caribeña, y su influencia abarca siglos.

El cultivo de la caña de azúcar en el Caribe, que se remonta a la época colonial, sentó las bases de la prosperidad económica de la región.
Impulsó el crecimiento del comercio transatlántico de esclavos y el establecimiento de extensas plantaciones de azúcar, configurando el paisaje demográfico y cultural.

La producción de ron, nacida inicialmente como subproducto de la industria azucarera, pronto se convirtió en una fuerza cultural y económica propia.
Las destilerías de ron proliferaron por todo el Caribe, incluida la República Dominicana, convirtiendo la región en un centro de producción de ron.
Hoy, el ron sigue siendo un símbolo de la identidad caribeña, que se disfruta en todo el mundo.
Las historias entrelazadas de la caña de azúcar y el ron iluminan el complejo y polifacético legado de la República Dominicana y el Caribe, reflejando tanto las penurias del pasado como la resistencia y creatividad de las personas que han llamado hogar a esta región.

Santo Domingo90

El Museo del Ron

En mi lista personal de cosas que hacer antes de morir en Santo Domingo, hay dos actividades apasionantes que giran en torno al cautivador mundo del ron.
La primera es una visita a “El Museo del Ron”, donde la atención se centra en los aspectos históricos de la producción del ron y su importancia para la República Dominicana.
Aunque ofrece exposiciones tradicionales y proporciona valiosos conocimientos, se asemeja a una experiencia museística típica.
Sin embargo, el hecho de que sea una atracción gratuita en Santo Domingo lo convierte en una gran opción, especialmente para los viajeros con poco presupuesto.

La Casa del Ron

Para adentrarme en el mundo del ron de una forma más entretenida e interactiva, estoy deseando explorar “La Casa del Ron – The Rum Experience”, situada en el Parque Colón.
Promete ser una visita atractiva que educa y entretiene.
Al final, podré saborear los diversos sabores del ron, que espero no me dejen borracho.
Además, la perspectiva de disfrutar de una vista panorámica de la basílica, la iglesia más antigua de América, desde la terraza de la azotea añade un atractivo adicional a esta experiencia.
Estas dos aventuras relacionadas con el ron serán sin duda una parte memorable de mi viaje a Santo Domingo.

Arte callejero en Santo Domingo

El arte callejero de Santo Domingo es una expresión vibrante y en constante evolución del espíritu creativo de la ciudad.
Desde los coloridos murales que adornan las fachadas de los edificios históricos de la Zona Colonial hasta las dinámicas piezas de graffiti que adornan los barrios urbanos, la escena artística callejera de Santo Domingo cuenta una poderosa historia de cultura, identidad y comentario social.

Artistas locales e internacionales por igual han dejado su huella en los muros de la ciudad, infundiéndole energía y vitalidad artística.
Cada mural y grafiti sirve de lienzo para la autoexpresión, abordando diversos temas sociales y políticos, celebrando el patrimonio dominicano y añadiendo un toque contemporáneo al rico tapiz de historia y cultura de la ciudad.
Explorar las calles de Santo Domingo es un viaje artístico y un vistazo al latido de una ciudad que se nutre de la creatividad y la autoexpresión.

Para descubrir este tesoro escondido, sólo tienes que dirigirte al norte desde el Museo del Ron o la Plaza España, caminando tres manzanas hasta llegar a la calle Colón y la plaza donde encontrarás la estatua de la “Ceiba de Colón”.
En esta zona, a lo largo de 2 ó 3 manzanas, sobre todo a lo largo de la calle General Cabral, encontrarás un cautivador conjunto de intrigantes obras de arte callejero que esperan ser exploradas.

Ackee en Jamaica

Ver una obra en el Teatro Nacional Eduardo Brito

Después de tanta fiesta y diversión en Jamaica, me apetece un cambio de ritmo. Puede que este tesoro infravalorado no esté tan abarrotado de turistas, pero es uno de los principales centros de cultura e historia de la ciudad.
Con varias plantas y tres espacios distintos, alberga una variada gama de espectáculos y eventos, como teatro, ballet, ópera, música en directo y prestigiosas galas de premios.

Lo que más me intriga es la oportunidad de sumergirme en la historia y la cultura dominicanas a través de actuaciones cautivadoras.

Casa de Teatro

Este establecimiento único rezuma una cautivadora mezcla de estilos bohemio y colonial, y sirve como centro artístico que promete una diversa gama de experiencias.

Dentro, me anticipo a explorar un teatro con un acogedor patio exterior y una atractiva galería de arte en la entrada.
Casa de Teatro ofrece una plétora de opciones, desde espectáculos y representaciones hasta producciones teatrales y eventos locales de encuentro.
Es un espacio dinámico donde puedo esperar encontrar un poco de todo, lo que lo convierte en una parada esencial para sumergirme en la vibrante escena cultural de Santo Domingo.

Rafting Río Grande, Jamaica

Compras en Santo Domingo

Jamaica es un lugar bastante caro y difícil para ir de compras, así que me entusiasma la idea de ir de compras en Santo Domingo.
He oído que es un lugar muy bueno para comprar arte y moda local.

Observar a la gente en uno de los muchos cafés

En Santo Domingo hay varios cafés bonitos y artísticos.
Estoy deseando ir a trabajar allí.
Pronto te proporcionaré mis favoritos.

La casa de Rass Rod: el mejor lugar para alojarse en Fairy Hill Jamaica
iglesia en Port Antonio, Jamaica

Recibir un masaje a ciegas

Recibir un masaje en Toque Angelical de una masajista ciega es una experiencia que estoy deseando añadir a mi lista personal de cosas que hacer antes de ir a Santo Domingo.
Lo que realmente me atrae es la oportunidad no sólo de mimarme a mí misma, sino también de contribuir a una causa significativa apoyando a las personas ciegas de la República Dominicana.
En un país donde las personas discapacitadas suelen tener dificultades para encontrar trabajo, Toque Angelical ha creado un espacio para empoderarlas.

He oído críticas muy favorables sobre la calidad de los masajes aquí, y el hecho de que también sea asequible lo hace aún más atractivo.
Con distintos lugares en Santo Domingo, tengo pensado encontrar el más cercano y reservar una sesión con antelación.
No se trata sólo de autocomplacencia, sino también de tener un impacto positivo y promover la inclusión en la comunidad.

 

Domingos Bonyé

Asistir a los Domingos Bonyé es una cita obligada en mi lista personal de deseos para Santo Domingo.
Como amante de la música, me entusiasma la perspectiva de sumergirme en los eventos musicales GRATUITOS del Grupo Bonyé.
No se trata sólo de la música, sino también de la riqueza cultural y el ambiente vibrante que hacen de los Domingos Bonyé una experiencia inolvidable de la que estoy deseando formar parte.

Todos los domingos por la noche, transforman las Ruinas de San Francisco, en la Ciudad Colonial, en un refugio musical, de 18:00 a 22:00 horas.

Ver un Microteatro

El siguiente punto emocionante de mi lista personal de cosas que hacer antes de morir en Santo Domingo es conocer Microteatro Santo Domingo.
Este concepto teatral ofrece obras de 15 minutos que muestran el talento de actores y escritores dominicanos, a la vez que profundizan en los entresijos de la vida y la cultura dominicanas y en las complejidades del amor y las relaciones.
Lo que lo hace realmente único es el ambiente íntimo y a veces interactivo, en el que sólo estás tú y un pequeño grupo de espectadores junto a los actores.
Estoy ansiosa por presenciar estas breves pero impactantes representaciones, esperando una deliciosa mezcla de humor, reflexiones profundas y una diversa gama de gustos y presentaciones que, sin duda, dejarán una impresión duradera.

Centro Cultural La Quinta Dominica

También incluí la visita a La Quinta Dominica.
Este encantador centro cultural está enclavado en una casa española del siglo XVI.
Aquí se celebran cautivadoras charlas sobre la rica historia y el patrimonio de la República Dominicana.
La entrada alberga una galería de arte siempre cambiante que marca la pauta de lo que hay más allá de un impresionante patio ajardinado a la sombra de altísimos árboles de mango.
La promesa de un zumo de mango recién hecho, sobre todo si lo visitas durante el día, es algo que no debes dejar de probar.
Es el capricho perfecto para saborear mientras te pones al día con los amigos o te tomas un delicioso descanso entre exploración y exploración de las maravillas históricas de la Zona Colonial.

Relájate en el Parque Mirador Sur

Enclavado justo debajo del lujoso barrio de Bella Vista, en la pintoresca calle Anacaona, este encantador parque ofrece una mezcla perfecta de ocio y actividad física.
Los fines de semana por la mañana, se convierte en un vibrante centro donde puedo unirme a otros dominicanos entusiastas del ejercicio en actividades como correr, patinar y montar en bicicleta.

Desde un gimnasio gratuito al aire libre hasta refrescantes puestos de agua de coco, es un paraíso para quienes buscan un estilo de vida activo.
El Parque Mirador Sur también cuenta con deliciosos restaurantes, serenos prados, una serena laguna y tiendas de alquiler de patines y bicicletas, lo que promete una experiencia chill-out completa en el corazón de Santo Domingo.

Ruta del Patrimonio Afro

Embarcarme en la Excursión del Patrimonio Afro es una entrada importante en mi lista personal de deseos para Santo Domingo.
Esta experiencia inmersiva promete llevarme a un profundo viaje por la rica historia y el perdurable legado de nuestros antepasados africanos en esta vibrante ciudad.
Es una oportunidad de arrojar luz sobre un aspecto olvidado de la historia de la República Dominicana, que durante mucho tiempo ha quedado eclipsado por el colonialismo europeo y el imperialismo estadounidense en toda América.

Lo que realmente me inspira es ser testigo de los avances y esfuerzos realizados por el pueblo dominicano para reivindicar sus relatos y descolonizar su historia.
Este recorrido representa una oportunidad única para comprender mejor el diverso tapiz cultural que conforma Santo Domingo y la República Dominicana en su conjunto.
El Recorrido por el Patrimonio Afro no es sólo una experiencia educativa; es un compromiso para honrar la resistencia y las contribuciones de la diáspora africana en nuestra vibrante ciudad.

Mercado matinal dominical de Chinatown

Todos los domingos, la ciudad cobra vida con un bullicioso mercado al aire libre en el que convergen agricultores y vendedores ambulantes chinos y dominicanos para ofrecer una deliciosa variedad de productos locales, deliciosa cocina y refrescantes bebidas.

Lo que realmente me intriga es la posibilidad de explorar las frutas y verduras chinas cultivadas en la República Dominicana, algunas de las cuales pueden resultar totalmente desconocidas para los habitantes locales.
Es una cautivadora intersección de dos culturas distintas, y estoy ansiosa por ser testigo de primera mano de esta armoniosa mezcla.

La aventura no termina con el mercado: hay numerosas tiendas y restaurantes que explorar, perfectos para saciar cualquier apetito persistente o recoger productos asiáticos especiales como recuerdo.
Este mercado dominical promete ser una deliciosa exploración de la diversidad cultural y las delicias culinarias en el corazón de Santo Domingo.

Este espacio único ha experimentado una transformación, albergando ahora una cautivadora librería repleta de increíbles libros relacionados con los dominicanos.
Además, cuenta con una nueva sala de puros y un vibrante bar/restaurante, lo que lo convierte en un destino versátil.

Desde un gimnasio gratuito al aire libre hasta refrescantes puestos de agua de coco, es un paraíso para quienes buscan un estilo de vida activo.
El Parque Mirador Sur también cuenta con deliciosos restaurantes, serenos prados, una serena laguna y tiendas de alquiler de patines y bicicletas, lo que promete una experiencia chill-out completa en el corazón de Santo Domingo.

Mamey Librería + La Ximena

Lo que hace aún más atractiva la Librería Mamey y La Ximena es su importancia histórica, ya que en su día fue la casa colonial del historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi.
El diseño de influencia española y morisca y los encantadores patios adornados con jardines contribuyen al ambiente general.

Visita al Parque Nacional de Los Tres Ojos y Sistemas de Cuevas Abiertas

Visitar el Parque Nacional y Sistema de Cuevas Abiertas de Los Tres Ojos es una visita obligada en mi lista personal de cosas que hacer antes de morir.
Situados en Santo Domingo, a sólo diez minutos en coche de la bulliciosa Zona Colonial, esta reserva natural y el sistema de cuevas de piedra caliza ofrecen una escapada serena del ajetreo de la ciudad.
Los lagos cristalinos del parque, a los que acertadamente llaman “los ojos”, atraen con su belleza prístina.

Lo que realmente me intriga es la oportunidad de explorar estas impresionantes cuevas de aguas abiertas mediante una visita guiada, que promete proporcionar una visión más profunda de los orígenes precoloniales y ancestrales de la República Dominicana.
Es una oportunidad de conectar con la rica historia y las maravillas naturales del país mientras disfrutas de un apacible retiro del caos urbano.

Tomar clases de español

Uno de los puntos de mi lista durante mi estancia en Santo Domingo es aprender español.
He oído que la ciudad ofrece excelentes escuelas de español económicas, y como no he tenido la oportunidad de practicar el idioma como es debido, estoy realmente entusiasmada con la idea de matricularme en una clase durante mi visita.

La casa de Rass Rod: el mejor lugar para alojarse en Fairy Hill Jamaica

Tomar clases de baile

Tras haber dado algunos pasos de baile, ahora estoy deseando profundizar en el mundo de la danza tomando algunas clases en la República Dominicana.
No sólo es una forma maravillosa de sumergirme en la cultura del país, sino también una oportunidad fantástica de conectar con los lugareños y hacer nuevos amigos por el camino.

Lo que realmente me intriga es la oportunidad de explorar estas impresionantes cuevas de aguas abiertas mediante una visita guiada, que promete proporcionar una visión más profunda de los orígenes precoloniales y ancestrales de la República Dominicana.
Es una oportunidad de conectar con la rica historia y las maravillas naturales del país mientras disfrutas de un tranquilo retiro del caos urbano.

Visita un museo

Se supone que Santo Domingo es un verdadero centro cultural y, viendo la lista de museos, tengo la sensación de que puede ser cierto.

Museos de Santo Domingo

El Museo de la Resistencia

El Museo de la Resistencia ocupa un lugar especial en mi lista personal de cosas que hacer antes de ir a Santo Domingo.
Este notable museo es un homenaje a las valientes almas que han luchado incansablemente contra la opresión, sobre todo durante la tristemente célebre dictadura de Rafael Trujillo.
En su interior alberga un tesoro de artefactos, como obras de arte, vídeos, textos y fotografías, que proporcionan una profunda visión de este capítulo crucial de la historia dominicana.
Preveo pasar horas inmersa en esta rica colección.

Una cosa a tener en cuenta es que las exposiciones del museo están principalmente en español.
Sin embargo, estoy considerando la posibilidad de contratar a un guía local experto que pueda proporcionar traducciones y ofrecer una comprensión más profunda de las exposiciones.
Además, el atractivo de un hermoso patio colonial al aire libre enclavado entre las exposiciones promete una atmósfera pacífica y contemplativa, lo que lo convierte en un lugar ideal para reflexionar sobre las historias de resistencia y valentía que este museo alberga entre sus paredes.

Museo del Ámbar

Una joya absoluta en mi lista personal de cosas que hacer antes de morir en Santo Domingo es el Museo del Ámbar.
El ámbar, a menudo conocido como la cápsula del tiempo de la naturaleza, es una fascinante piedra preciosa formada a partir de resina de árboles hace más de 20 millones de años.
Lo que hace que el ámbar dominicano sea realmente excepcional es su cautivadora capacidad para conservar restos de plantas y especies extinguidas hace mucho tiempo.
La idea de descubrir los secretos que esconden estas antiguas gemas me llena de emoción y asombro.

Este museo promete un extraordinario viaje al mundo del ámbar, ofreciendo una visión de por qué el ámbar dominicano se considera un tesoro único.
Como apasionada de las piedras preciosas y la geología, estoy deseando explorar los misterios que encierran estos especímenes de ámbar, lo que convierte a esta atracción de Santo Domingo en una visita obligada para los aficionados como yo.

Museo de las Casas Reales

Este notable museo ofrece un cautivador recorrido por la historia y el patrimonio cultural de la República Dominicana, que comienza con la trascendental llegada de Cristóbal Colón.
Lo que añade intriga a este lugar es su importancia histórica como antiguo palacio del gobernador de Santo Domingo, un cargo sólo un escalón por debajo de la reina de España.
Fue la primera y más antigua sede de la colonización española de las Américas.

Me atrae especialmente este museo porque ofrece la oportunidad de obtener una perspectiva más holística de la historia, reconociendo el hecho de que muchos museos de América Latina todavía tienden a centrarse principalmente en el punto de vista del colonizador europeo.
Explorar el Museo de las Casas Reales promete ser una experiencia reveladora y educativa, que me ayudará a comprender mejor la multifacética narrativa del pasado de la República Dominicana.

Museo Larimar

El larimar, una de las piedras semipreciosas más raras del mundo, tiene una distinción única, ya que se encuentra exclusivamente en la República Dominicana, concretamente en una única mina de la provincia de Barahona.
Su encantadora tonalidad azul cian pálido refleja maravillosamente las aguas costeras circundantes.

Este encantador museo, aunque pequeño, promete un paseo intrigante y agradable.
Lo que lo hace aún más atractivo es que es totalmente gratuito y está convenientemente situado encima de una tienda Larimar.
Estoy deseando pasear tranquilamente por la tienda y luego subir al piso de arriba para adentrarme en el mundo del Larimar.
Como apasionada de la geología y de las cautivadoras piedras preciosas, esta visita es absolutamente imprescindible para mí.
El hecho de que sea una experiencia fácil y relativamente rápida, de entre 20 y 45 minutos, la convierte en un complemento ideal de mi aventura en Santo Domingo.

Museo Fernando Peña Defilló

Situado en pleno corazón de la Zona Colonial, este museo y galería de arte atrae con su exquisita oferta.
Aquí tendré el privilegio de sumergirme en la preciada colección privada de arte dominicano de la familia Peña Defilló, una experiencia verdaderamente única.

Con su cautivador espacio exterior y sus salas bien decoradas con arte y libros, este museo promete una mezcla perfecta de cultura y relajación.
Estoy deseando convertirlo en parte integrante de mi exploración de la Zona Colonial, lo que me permitirá apreciar la rica herencia del arte dominicano mientras saboreo la belleza de este distrito histórico.

Museo del Hombre Dominicano

Como mayor Museo Antropológico de la ciudad, es un tesoro dedicado al rico tapiz de la cultura, el patrimonio y la historia dominicanos.
Situado en la vibrante Plaza de la Cultura, en el barrio de Gazcue, está convenientemente ubicado a tiro de piedra de otras atracciones importantes como el Teatro Nacional, la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Historia Natural y mucho más.

Durante mi visita, me entusiasma profundizar en la intrincada historia de la isla, desde los antiguos taínos hasta la impactante invasión española y el perdurable legado de nuestra herencia africana.
Este museo promete ser un viaje educativo inmersivo, que proporcionará una comprensión exhaustiva del cautivador pasado y la cultura de la República Dominicana, todo ello en el corazón del centro cultural de Santo Domingo.

Museo de Arte Moderno

Este museo suele mostrar dos exposiciones distintas de artistas diferentes.
Su práctica ubicación en la Plaza de la Cultura hace que sea muy fácil de explorar, y puedo entrar fácilmente mientras visito otros interesantes puntos de interés del centro cultural de Santo Domingo.
La perspectiva de sumergirme en el arte contemporáneo dentro de esta vibrante plaza añade una emocionante dimensión artística a mi aventura en Santo Domingo.

Museo Bellapart

La ubicación de este singular museo encima de un concesionario de Honda, parecido a un espacioso apartamento, aumenta su intriga.
Lo que lo distingue es la diversa y extensa colección de arte dominicano, que abarca tanto obras antiguas como contemporáneas.
Fundado privadamente en 1999 por Juan José Bellapart, este museo promete ser una oportunidad excepcional para sumergirse en el rico tapiz de la expresión artística dominicana, todo ello dentro de este marco distintivo.

Consejos prácticos para viajar a Santo Domingo

¿Qué lengua se habla en la República Dominicana?

P

El idioma oficial es el español.
Verás que la gente habla algo de inglés en las zonas turísticas.

¿Cuál es la moneda oficial de la República Dominicana?

P

La moneda utilizada en la República Dominicana es el peso dominicano, a menudo simbolizado como "RD$" o simplemente "RD".
La moneda se divide a su vez en unidades más pequeñas conocidas como centavos.

¿Cuál es la mejor época para visitar Santo Domingo?

P

La mejor época para visitar Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, depende en gran medida de tus preferencias en cuanto a tiempo, aglomeraciones y actividades.
He aquí algunas consideraciones para distintas épocas del año:

  1. De diciembre a abril (estación seca):

    • Ésta es la temporada alta de turismo en Santo Domingo, debido al agradable clima con menor humedad y precipitaciones mínimas.
    • Ideal para realizar actividades al aire libre, explorar los lugares históricos y disfrutar de las playas.
    • Espera precios más altos para el alojamiento y más turistas durante este periodo.
  2. De mayo a noviembre (temporada de lluvias):

    • La estación lluviosa trae temperaturas más cálidas y fuertes lluvias ocasionales, sobre todo en septiembre y octubre.
    • Los precios del alojamiento y de los vuelos suelen ser más bajos, por lo que es una época económica para visitarla.
    • Aunque la lluvia puede ser un inconveniente, la exuberante vegetación y los jardines de la ciudad están en su máximo esplendor.
  3. De finales de febrero a principios de marzo (Carnaval):

    • Si te interesan las festividades culturales, considera la posibilidad de visitar la ciudad durante la temporada de Carnaval, que ofrece coloridos desfiles y celebraciones.
    • Los precios pueden ser más altos durante este periodo, y los alojamientos pueden llenarse rápidamente.
  4. Evita la Temporada de Huracanes (de junio a noviembre):

    • Ten en cuenta que la temporada de huracanes del Caribe dura oficialmente de junio a noviembre.
      Aunque la República Dominicana no es tan propensa a los huracanes como otros destinos caribeños, sigue siendo un riesgo que hay que tener en cuenta.

En última instancia, la mejor época para visitar Santo Domingo depende de tus prioridades.
Si prefieres un clima agradable y estás dispuesto a soportar mayores aglomeraciones y costes más elevados, la estación seca, de diciembre a abril, es la mejor opción.
Sin embargo, si buscas opciones económicas y puedes tolerar lluvias ocasionales, la temporada de lluvias puede ofrecer una experiencia más asequible y menos masificada.

¿Es Santo Domingo seguro para los viajeros?

P

Santo Domingo, como cualquier gran ciudad, tiene sus consideraciones de seguridad para los viajeros.
En general, se considera segura para los turistas, y muchos visitantes tienen viajes agradables y sin problemas.
C
as precauciones de sentido común y la concienciación deberían ayudar a garantizar una visita segura y agradable a Santo Domingo.
Sin embargo, como en cualquier destino de viaje, es esencial mantenerse informado y ser precavido para minimizar los riesgos.

Transporte público en Santo Domingo

P

  1. Autobuses: Santo Domingo cuenta con una extensa red de autobuses operados por distintas empresas.
    Estos autobuses suelen estar abarrotados y puede que no sean la opción más cómoda para los turistas, pero pueden ser una forma económica de moverse por la ciudad.
    Prepárate para los atascos, sobre todo en las horas punta.

  2. Metro: Santo Domingo tiene un sistema de metro moderno y eficiente, que es una forma cómoda de viajar por la ciudad.
    El metro opera con dos líneas que conectan varios barrios y puntos clave de interés.
    Es un medio de transporte seguro y asequible.

  3. Taxis: En Santo Domingo se puede disponer fácilmente de taxis.
    Es esencial elegir taxis con licencia, que se identifican por sus matrículas verdes y el logotipo de una compañía de taxis en la puerta.
    Negocia la tarifa antes de iniciar el viaje o asegúrate de que el conductor utiliza taxímetro.

  4. Uber y viajes compartidos: Uber y otros servicios de transporte compartido operan en Santo Domingo, proporcionando una alternativa cómoda y a menudo más segura que los taxis normales.
    Los precios suelen ser razonables, y la aplicación ofrece una forma transparente de calcular las tarifas.

  5. Alquiler de coches: Si prefieres más autonomía en tus viajes, puedes alquilar un coche.
    Sin embargo, el tráfico en Santo Domingo puede estar congestionado, y aparcar puede ser un reto en algunas zonas.

  6. Motoconchos: Los mototaxis, conocidos como "motoconchos", son habituales en Santo Domingo.
    Aunque son una forma rápida de desplazarse, pueden ser más arriesgados que otros medios de transporte, sobre todo para los turistas que no están familiarizados con el tráfico local.

  7. Guaguas: Las guaguas son pequeños autobuses o furgonetas que operan en rutas fijas.
    Son una opción económica, pero pueden estar abarrotadas y ser menos cómodas.

  8. Autobuses Omsa: La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) gestiona una flota de autobuses propiedad del gobierno que realizan varias rutas en Santo Domingo.
    Estos autobuses suelen ser seguros y asequibles.

  9. Ciclotaxis: En algunas zonas, puedes encontrar ciclotaxis, que son taxis triciclo impulsados por pedales.
    Pueden ser una forma divertida y ecológica de explorar ciertos barrios.

¿Puedo beber agua del grifo en la República Dominicana?

P

En general, se aconseja a los viajeros a la República Dominicana que eviten beber agua del grifo.
Aunque algunas zonas urbanas pueden tener agua tratada que es segura para la población local, la calidad y el tratamiento del agua del grifo pueden variar mucho en todo el país.

Para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, recomiendo encarecidamente llevar una botella autolimpiable.

¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

P

Fuga turística: La República Dominicana es un paraíso tropical adorado por turistas de todo el mundo, pero tiene un problema oculto a la vista: la fuga de turistas. Este fenómeno se refiere a la pérdida de ingresos que se produce cuando las cadenas hoteleras internacionales captan una gran parte de los dólares de los turistas, dejando muy poco dinero en beneficio de la economía local. Si te encuentras entre los millones de visitantes que acuden a las islas cada año, hay una forma sencilla de ayudar a mitigar los efectos de la fuga de turistas: apoyar a los hoteles, tiendas y restaurantes de propiedad dominicana.
Al hacerlo, puedes poner tu dinero donde está tu corazón, y dar a la gente de la república dominicana la oportunidad de prosperar. Así que no seas tímido a la hora de buscar negocios locales en tus próximas vacaciones. Tu decisión de mantener los dólares del turismo dentro del país podría suponer un mundo de diferencia.

Turismo sexual:

Participar en actividades que explotan a mujeres vulnerables apoya directamente a la industria del tráfico sexual, poniendo en peligro la vida de niñas y mujeres.

Vida salvaje

Del mismo modo, la interacción con la fauna salvaje debe hacerse de forma responsable; alimentar a los animales salvajes puede provocarles daños o su muerte.
¡No toques nunca las estrellas de mar!

Acceso a la playa

Aunque la República Dominicana es conocida por sus hermosas playas, ha habido algunos problemas con el acceso a estos espacios públicos. En los últimos años, muchos complejos turísticos y propiedades privadas han restringido el acceso a ciertas partes de la playa, lo que dificulta enormemente a los lugareños mantener su vida y su derecho al mar. ¡Apoya las playas públicas y di no al turismo "todo incluido"!

Basura

¡Asegúrate de llevar contigo un recipiente plegable para la comida y cubiertos! La cantidad de residuos causados por la comida que se vende en la calle es increíble.

Protector solar

Asegúrate de proteger la vida marina y lleva protector solar apto para arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Lista de equipaje para el Caribe

Como ves, hay muchas cosas que experimentar en la República Dominicana. Para venir totalmente preparado, echa un vistazo a mi lista de equipaje para Jamaica, que incluye de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta moda sostenible, ¡e incluso los artilugios de viaje más chulos!

¿Viajas a Jamaica?

Itinerario en Jamaica

Lugares que visitar en Jamaica

Este abril volveré a Jamaica por cuarta vez. Te lo prometo: no importa cuántas veces vuelvas, ¡siempre descubrirás algo nuevo en Jamaica!

Costa Rica Itinerario | Fuera de los caminos trillados sin las masas

Costa Rica Itinerario | Fuera de los caminos trillados sin las masas

Itinerario en Costa Rica

Fuera del camino trillado

Duración del itinerario: 3 -5 semanas


Itinerario b
esupuesto: 105 $ al día


Itinerario
inicio y fin: San José

Costa Rica, un nombre sinónimo de impresionante belleza natural, exuberantes selvas tropicales e impresionantes playas, ha sido durante mucho tiempo un codiciado destino turístico. Es un lugar que a menudo adorna las portadas de las revistas de viajes y se cuela en los itinerarios de ensueño de trotamundos de todo el mundo.

Explora Costa Rica sin las masas

Te damos la bienvenida a un itinerario por Costa Rica que te lleva más allá de la típica ruta turística. En cambio, estamos aquí para guiarte por el lado más tranquilo y auténtico de este increíble país. Aunque éste no sea tu típico itinerario por Costa Rica, es una invitación a explorar joyas ocultas de una forma más personal y auténtica.

Nuestro viaje comienza en San José. Puede que no sea la ciudad más llamativa, pero tiene su propio encanto. Sumérgete en vibrantes mercados, explora intrigantes museos y saborea la auténtica cocina costarricense. Después, te llevaremos a las joyas ocultas del Caribe, desde Cahuita hasta Manzanillo, antes de explorar el Pacífico costarricense.

Las joyas ocultas de Costa Rica

La primera vez que me planteé visitar Costa Rica, me pareció un poco intimidante. La idea de multitudes de turistas y atracciones abarrotadas no encajaba con mi deseo de vivir una aventura fuera de lo común. Sin embargo, esto es lo bonito de viajar: a menudo te sorprende cuando menos te lo esperas. Pero más allá de las atracciones conocidas hay un tesoro de joyas ocultas.

San José

San José puede ser el trampolín para muchos, ya que será tu llegada al Aeropuerto. Aunque puede que la capital no te parezca inmediatamente un lugar turístico típico, encierra un encanto único que merece la pena explorar.

La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

San Jose 1

Cómo llegar a San José

Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

¿Dónde alojarse en San José?

Me encanta alojarme en el Train Suites Barrio Escalante por las vistas, pero también disfruté alojándome en el albergue Chillout Escalante y en el albergue Casa Escalante.

Las Suites Tren en Barrio Escalante son la opción más sofisticada.

¿Es seguro San José?

Tanto si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría como si haces un pintoresco viaje en autobús desde otras partes de Costa Rica, descubrirás que San José es un cómodo centro para explorar el país.

Si llegas al aeropuerto internacional de San José, puedes llamar a un Uber para que te lleve a tu destino.

Cosas que hacer en San José, Costa Rica

Mercado Central en San José, Costa Rica

Lugares de interés en Barrio Amón

Comienza tu aventura explorando el corazón de la ciudad. Pasea por el barrio histórico, Barrio Amón, donde la encantadora arquitectura colonial y los pintorescos cafés te transportarán a otra época. No te pierdas el Teatro Nacional, una obra maestra neoclásica que acoge representaciones de talla mundial. Para una dosis de cultura, el Museo del Oro Precolombino y el Museo Nacional ofrecen una visión fascinante de la historia y el arte de Costa Rica.

Haz una excursión de un día

San José de Costa Rica es un centro fantástico para realizar diversas excursiones de un día que te permitirán explorar las maravillas naturales y los tesoros culturales del país. Una opción es el Parque Nacional Paulo Carrillo, donde puedes embarcarte en una aventura por la selva tropical y encontrarte con una gran variedad de animales salvajes mientras caminas por senderos vírgenes. Alternativamente, la Excursión de Medio Día al Volcán Irazú desde San José te lleva a la cima del Volcán Irazú, ofreciendo vistas panorámicas del enorme cráter y los paisajes circundantes. Tanto si te apetece una escapada centrada en la naturaleza como una inmersión cultural, estas excursiones de un día ofrecen una muestra de la rica diversidad de Costa Rica y son fácilmente accesibles desde la capital.

Vida nocturna en Barrio Escalante

Al ponerse el sol, San José cobra vida con una vibrante vida nocturna que satisface todos los gustos. Tanto si prefieres un sofisticado bar de cócteles, un palpitante club nocturno o una acogedora taberna local, lo encontrarás en Barrio Escalante.

Visita el Mercado Central

Date un capricho en el bullicioso Mercado Central, donde podrás comprar artesanía local, comida tradicional y productos artesanales. Es un lugar estupendo para comprar recuerdos y sumergirte en la vida cotidiana de la ciudad.

Maravíllate con el arte callejero

Las calles de San José son un lienzo para talentosos artistas callejeros, y encontrarás vibrantes murales adornando las paredes de la ciudad. Haz un recorrido autoguiado por barrios como Barrio La California, donde podrás admirar la creatividad y las expresiones culturales de los artistas urbanos de Costa Rica.

streetart en san josé

Costa Caribeña de Costa Rica

La costa caribeña de Costa Rica es un secreto bien guardado, que ofrece un lado diferente de este encantador país que a menudo se pasa por alto. Aquí encontrarás joyas ocultas que esperan ser descubiertas entre las palmeras que se mecen y los ritmos reggae.

Cahuita

Enclavado en la prístina costa caribeña de Costa Rica, Cahuita es un lugar sacado directamente del sueño de un viajero.

Cahuita es una escapada tranquila que mezcla sin esfuerzo la belleza natural de la playa con el exuberante abrazo de la selva tropical.

Sin embargo, el encanto de la ciudad no sólo reside en sus impresionantes paisajes, sino también en su carácter único, con casas pintadas de vivos colores que reflejan la vibrante cultura de sus habitantes y su herencia afrocaribeña.

La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

Cahuita1

¿Cómo llegar a Cahuita?

Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y acaba de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

¿Dónde alojarse en Cahuita?

¡Alojarse en los Bungalows Aché Cahuita es como Robinson Cruzo deluxe! ¡Puedes oír el sonido de la selva y las olas rompiendo al mismo tiempo!

¿Es seguro Cahuita?

Siempre me sentí muy seguro en Cahuita. Sólo asegúrate de no pasear por las playas cercanas de noche.

Cosas que hacer en Cahuita, Costa Rica

Mercado Central en San José, Costa Rica

Playas en Cahuita

El Parque Nacional de Cahuita es la playa más cercana a la ciudad. A pesar de su increíble belleza sobre el agua, el parque cuenta con algunos de los arrecifes de coral más magníficos de Costa Rica, lo que lo convierte en un destino privilegiado para practicar snorkel y submarinismo.

Senderismo y vida salvaje en Cahuita

Un paseo por el sendero bien mantenido del parque es como entrar en un santuario de vida salvaje. No pierdas de vista a los monos aulladores, perezosos, mapaches e innumerables especies de aves mientras serpenteas por la exuberante selva tropical. El atractivo del parque reside en su serena belleza y en la posibilidad de encontrar animales salvajes en su hábitat natural.

Vida nocturna en Cahuita

Aunque la vida nocturna de Cahuita no compita con la de su vecino, Puerto Viejo, tiene su propio encanto. Disfruta de una velada impregnada de reggae en los bares y restaurantes locales, donde podrás saborear la deliciosa cocina afrocaribeña y mezclarte con los amables lugareños.

De compras en Cahuita

Las calles de Cahuita están salpicadas de pintorescas boutiques y puestos que venden artesanía hecha a mano, joyas y recuerdos únicos. Es un lugar excelente para encontrar tesoros únicos y apoyar a los artesanos locales.

Yoga en Cahuita

Cahuita ofrece un puñado de estudios de yoga y centros de retiro para quienes buscan paz interior y tranquilidad. Practica yoga entre los sonidos de la selva tropical y la relajante brisa caribeña para rejuvenecer tu mente, cuerpo y alma.

Arte callejero en San José, Costa Rica

Puerto Viejo

Puerto Viejo es la ciudad más animada, con muchos cafés, bares, restaurantes y tiendas de moda. Las playas cercanas son divertidas, mientras que los Parques Nacionales cercanos ofrecen una pesca de pelo limpio.

Puerto Viejo

¿Cómo llegar a Puerto Viejo?

Desde la estación de autobuses MEPE de San José, puedes tomar fácilmente un autobús a Cahuita. Aunque el recorrido empieza y acaba de forma bastante pintoresca, puede hacerse bastante largo, sobre todo cuando hay mucho tráfico los fines de semana o los días festivos. Reserva tus billetes con antelación si viajas en temporada alta. Prepárate para viajar durante al menos 4 horas.

¿Dónde alojarse en Puerto Viejo?

Puerto Viejo offers a very diverse range of accommodations. Casa BOHÖ is beautiful property, tucked away so you can truly feel the jungle and nearby beach but close enough to walk or bike to Puerto Viejo. Namu Garden Hotel & Spa will blow your mind! It’s a special luxury retreat which caters to all senses and the choice for you if you are looking for a luxurious option.

¿Es seguro Puerto Viejo?

Sí, pero toma ciertas precauciones, como vigilar tus pertenencias y no pasear por la playa de noche.

Cosas que hacer en Puerto Viejo, Costa Rica

Mercado Central en San José, Costa Rica

Playas y actividades acuáticas en Puerto Viejo

Cerca de allí, Playa Negra y Playa Blanca son las favoritas de los lugareños para tomar el sol, nadar y pasear por la playa.

A sólo unos minutos en coche, Playa Cocles, Playa Chiquita y Punta Uva son sólo algunos de los lugares paradisíacos donde puedes tomar el sol, surfear las olas o simplemente relajarte en un entorno tranquilo. Para las almas aventureras, hay oportunidades de practicar snorkel, submarinismo e incluso excursiones por las copas de los árboles de las selvas tropicales cercanas.

Parques Nacionales cerca de Puerto Viejo

El Parque Nacional de Cahuita, a poca distancia en coche, ofrece una oportunidad única de caminar por un sendero costero rodeado de exuberante vegetación. Observa monos aulladores, perezosos e innumerables especies de aves mientras exploras esta maravilla natural. Otra joya oculta es el Refugio de Fauna Silvestre Gandoca-Manzanillo, a sólo 30 minutos en coche, con playas vírgenes y manglares.

Vida nocturna en Puerto Viejo

Las noches en Puerto Viejo se animan con ritmos reggae y un ambiente relajado y bohemio. Explora los bares, salones y clubes de reggae de la ciudad, donde podrás bailar toda la noche al son del Caribe. La vida nocturna aquí está lejos de la agitada escena festiva que puedes encontrar en otros lugares, por lo que es perfecta para quienes buscan relajarse y mezclarse con los lugareños.

Compras en Puerto Viejo

Las calles de la ciudad están repletas de coloridos puestos y boutiques que venden joyas hechas a mano, ropa y recuerdos únicos. Es un lugar estupendo para recoger un recuerdo de tu aventura costarricense y apoyar a los artesanos locales.

Yoga en Puerto Viejo

Si necesitas rejuvenecerte y descubrirte a ti mismo, Puerto Viejo también es conocido por su próspera comunidad de yoga. Numerosos estudios y centros de retiro ofrecen clases diarias, talleres e incluso retiros inmersivos de yoga y bienestar en medio del tranquilo telón de fondo de la selva tropical y el océano.

Arte callejero en San José, Costa Rica

Manzanillo

La capital de Costa Rica es el lugar donde puedes sumergirte en la cultura local, conectar con los amables lugareños y marcar la pauta de un itinerario por la Costa Rica menos conocida, rico en experiencias auténticas.

Puerto Viejo4

¿Cómo llegar a Manzanillo?

Los autobuses hacia y desde Puerto Viejo circulan con regularidad. Se tarda unos 40 minutos en llegar.

¿Dónde alojarse en Manzanillo?

Hay varias opciones de alojamiento muy bonitas en Manzanillo. Algunos de mis favoritos son Tranquila y Faith Glamping dome.

¿Es seguro Manzanillo?

Sí, pero toma ciertas precauciones, como no caminar por la playa de noche.

Cosas que hacer en Manzanillo, Costa Rica

Playa caribeña salvaje de Manzanillo en Puerto Viejo, Costa Rica

Playas y actividades

La costa de Manzanillo es un paraíso que parece no haber sido tocado por el tiempo. Aunque no encontrarás sillas de playa ni servicios, ¡te prometo que es una de las playas más impresionantes que jamás verás!

Sus playas son idílicas, con arenas doradas y aguas cristalinas rodeadas de selva tropical primaria. El aire y las vistas son sencillamente impresionantes. Pasa los días tumbado en la playa, nadando en el cálido mar Caribe o explorando los arrecifes de coral mediante el snorkel o el submarinismo. El mundo submarino es un tesoro oculto de peces de colores y vibrantes formaciones coralinas.

Parques Nacionales en las cercanías de Manzanillo

Justo al lado, el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo ofrece una experiencia de inmersión en los diversos ecosistemas de Costa Rica. Camina por densas selvas tropicales repletas de vida salvaje, como monos aulladores, perezosos, tucanes y el amenazado manatí. Los senderos están bien mantenidos y brindan la oportunidad de conectar con la naturaleza en su forma más pura.

Tesoros ocultos

Lo que realmente distingue a Manzanillo es su aura de autenticidad. Es un lugar donde puedes sumergirte en la cultura afrocaribeña local. Charla con los amables lugareños, saborea la deliciosa cocina caribeña y siente los ritmos de la música reggae y calipso que impregnan el aire. Aprovecha para explorar el pequeño pueblo y sus encantadoras y coloridas casas, cada una con su carácter único y una historia que contar.

Arte callejero en San José, Costa Rica

Costa Pacífica de Costa Rica

La costa del Pacífico de Costa Rica parece mucho más latina que la del Caribe. Las infraestructuras están mucho mejor desarrolladas en la mayoría de los lugares, por lo que es más fácil llegar a ellos y atraen a muchos más turistas. Sin embargo, si te saltas los destinos más populares y pones un poco de empeño en llegar a los destinos más desconocidos, ¡te espera una auténtica delicia!

Península de Osa

Enclavada en el extremo suroccidental de Costa Rica, la Península de Osa es un lugar que parece un mundo en sí mismo. Para los viajeros que buscan escapar de los caminos trillados y explorar joyas ocultas, este remoto paraíso es una visita obligada. Aquí, la naturaleza reina suprema, y el encanto reside en la belleza intacta que se despliega ante tus ojos.

Osa Peninsula 11

¿Cómo llegar a Península de Osa?

Tu viaje suele comenzar con un vuelo a la cercana ciudad de Puerto Jiménez. Desde allí, puedes embarcarte en un pintoresco viaje en coche o en barco para llegar a la Península. El viaje en sí es una aventura, que ofrece destellos de la belleza exuberante e indómita que te espera. Tardarás un día en llegar.

¿Dónde alojarse en Península de Osa?

Fui a Poor Man's Paradise Lodge y a Corcovado Guest House, ¡y los dos me encantaron!

¿Es segura la Península de Osa?

Sí, es una zona muy segura.

Cosas que hacer en Península de Osa, Costa Rica

Perezosos en la Península de Osa en Costa Rica

Parque Nacional del Corcovado y Parque Nacional de Piedras Blancas

La Península de Osa alberga no uno, sino dos parques nacionales: el Parque Nacional del Corcovado y el Parque Nacional de Piedras Blancas. Corcovado, a menudo aclamado como la “joya de la corona” de los parques nacionales de Costa Rica, es un punto caliente de biodiversidad. Camina por selvas vírgenes y puentes colgantes, y maravíllate ante el rico tapiz de vida salvaje, que incluye guacamayos rojos, tapires y jaguares. Piedras Blancas, en cambio, ofrece senderos más tranquilos, cascadas aisladas y oportunidades para observar aves y fauna.

Playas de la Península de Osa

La Península cuenta con algunas de las playas más vírgenes y solitarias del país. Ya estés en Playa Llorona, Playa Blanca o Playa San Josecito, encontrarás arenas suaves, aguas azules y una abrumadora sensación de serenidad. Estas playas son un santuario para la relajación y la oportunidad de tomar el sol, lejos de las multitudes.

Rutas de senderismo en la Península de Osa

Si eres un entusiasta del senderismo, la Península de Osa es tu patio de recreo. Hay senderos de distintas longitudes y niveles de dificultad, cada uno de los cuales ofrece la oportunidad de sumergirse en el esplendor de la selva tropical. Los senderos están llenos de sonidos de la naturaleza, y es posible que encuentres tropas de monos aulladores, coloridas ranas venenosas y escurridizos tapires por el camino.

Otras actividades en la Península de Osa

Tanto si te gusta la observación de aves, como las excursiones por el dosel o navegar en kayak por los manglares, la Península de Osa ofrece muchas actividades. Explora el Golfo Dulce, un fiordo tropical conocido por su increíble biodiversidad marina, o haz una excursión nocturna para presenciar las maravillas nocturnas de la selva tropical.

Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

Uvita

Enclavada en el extremo suroccidental de Costa Rica, la Península de Osa es un lugar que parece un mundo en sí mismo. Para los viajeros que buscan escapar de los caminos trillados y explorar joyas ocultas, este remoto paraíso es una visita obligada. Aquí, la naturaleza reina suprema, y el encanto reside en la belleza intacta que se despliega ante tus ojos.

Uvita4 1

¿Cómo llegar a Uvita?

En En la Terminal de Autobuses Tracopa LTDA tendrás que preguntar por el autobús más cercano que vaya a Uvita. Las entradas sólo se pueden pagar en efectivo. El viaje durará entre 3,5 y 4 horas.

¿Dónde alojarse en Uvita?

¡Arboura Eco Cabins está supercerca de la playa y es superbonita!

¡La Uvita Perdida tiene unas vistas impresionantes!

¿Es segura Uvita?

Sí, es una zona muy segura.

Cosas que hacer en Uvita, Costa Rica

Perezosos en la Península de Osa en Costa Rica

Playas y actividades

Las playas de Uvita son sencillamente impresionantes. La icónica Cola de Ballena, un banco de arena natural que se asemeja a la cola de una ballena gigante, te espera en el Parque Nacional Marino Ballena. Es un lugar donde puedes caminar por el lomo del banco de arena, rodeado de aguas turquesas a ambos lados, y ser testigo de la magia del océano Pacífico. Bucear con tubo, nadar y navegar en kayak son sólo algunas de las aventuras acuáticas en las que puedes embarcarte.

Senderismo en Uvita

Tanto si haces senderismo por el Parque Nacional Marino Ballena como si exploras los senderos selváticos que rodean la Cascada de Uvita, cada paso te acerca más al corazón de este paraíso. Otras opciones populares incluyen el senderismo a las impresionantes Cascadas de Nauyaca, que implica atravesar un exuberante terreno selvático antes de llegar a estas maravillas en cascada.

De compras

Las calles de la ciudad están salpicadas de encantadoras boutiques y puestos que venden artesanía hecha a mano, joyas y recuerdos únicos. Es un lugar estupendo para encontrar tesoros únicos y apoyar a los artesanos locales.

Yoga y bienestar

Uvita es un centro para los entusiastas del yoga y el bienestar. Numerosos estudios y centros de retiro ofrecen clases diarias, talleres y retiros inmersivos de yoga y bienestar en medio del sereno telón de fondo de la selva tropical y el océano. Es el lugar perfecto para rejuvenecer tu mente, cuerpo y alma.

Puesta de sol en la Península de Osa en Costa Rica

Moctezuma

La bohemia ciudad de Moctezuma no sólo es súper colorida y bonita, sino que además está rodeada de playas por un lado y de exuberante selva tropical por otro. Encontrarás un montón de rutas de senderismo y oportunidades para hacer excursiones durante el día, lugares frescos para pasar el rato, hogueras y algunas fiestas durante las noches. Tardarás un poco en llegar a Montezuma, pero las molestias merecen la pena.

Montezuma 7

¿Cómo llegar a Moctezuma desde Uvita?

ómo llegar a Montezuma desde Uvita: Para emprender el viaje desde el tranquilo paraíso de Uvita hasta el refugio bohemio de Montezuma, experimentarás una deliciosa combinación de viaje por carretera y por mar. Empieza haciendo un pintoresco viaje en autobús desde Uvita hasta la cercana ciudad portuaria de Puntarenas. Desde allí, un viaje en ferry por el Golfo de Nicoya ofrece una pintoresca oportunidad de contemplar la belleza del Pacífico y posiblemente incluso avistar delfines jugando en las olas. Una vez que llegues a Paquera, en la península de Nicoya, un agradable viaje en coche a través de frondosos bosques y pintorescos pueblos te conducirá a Montezuma.

¿Cómo llegar de Moctezuma a San José?

Toma el ferry que cruza el Golfo de Nicoya de vuelta a Puntarenas. Desde allí sólo hay 90 minutos de autobús de vuelta a San José.

¿Dónde alojarse en Moctezuma?

¿Montezuma es seguro?

Sí, es una zona muy segura.

Cosas que hacer en Montezuma, Costa Rica

Cascadas cerca de Montezuma, Costa Rica

Playas cerca de Montezuma

Las playas de Moctezuma son nada menos que paradisíacas. Desde Playa Montezuma hasta Playa Grande, cada tramo de costa te invita a relajarte en sus arenas doradas, nadar en aguas cristalinas o simplemente escuchar el suave arrullo de las olas del océano. Es un paraíso para los amantes de la playa y del sol.

Cascadas en Montezuma

Montezuma es famosa por sus impresionantes cascadas, y la excursión a la Cascada de Montezuma es imprescindible. Pasea por exuberantes senderos de la selva tropical, cruza puentes colgantes y llega hasta las cascadas que te invitan a darte un refrescante chapuzón. La vista y el sonido del agua rompiendo en las piscinas naturales son un placer para los sentidos.

Rutas de senderismo en Montezuma

Los amantes de la naturaleza y los aventureros tendrán mucho donde elegir con las rutas de senderismo de Montezuma. Explora la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, donde podrás atravesar prístinas selvas tropicales y observar fauna diversa. La caminata hasta el mirador de Cabo Blanco ofrece unas vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Otras actividades en Montezuma

Tanto si te interesa bucear, montar a caballo por la playa o tomar una clase de yoga en medio de la serena selva tropical.

Barco en la playa de Montezuma, Costa Rica

Consejos prácticos para viajar a la Península de Osa

¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

¡Siempre!

La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de tus preferencias y de las experiencias que busques. El país tiene dos estaciones principales: la estación seca (de diciembre a abril) y la estación húmeda (de mayo a noviembre). La estación seca es ideal para las aventuras al aire libre, con mucho sol, menos precipitaciones y exuberantes paisajes verdes. Ésta es la temporada turística alta, así que espera multitudes más numerosas y precios más altos. Por otro lado, la estación húmeda ofrece un encanto único, con menos turistas, selvas vibrantes y ocasionales chaparrones por la tarde. Es un buen momento para los amantes de la naturaleza y los viajeros con un presupuesto ajustado. En última instancia, la mejor época para visitar Costa Rica depende de si prefieres los días secos y soleados o no te importa que llueva un poco mientras disfrutas de la belleza natural del país y de sus diversos ecosistemas.

¿Es Costa Rica segura para los viajeros?

En general, Costa Rica se considera un destino seguro para los viajeros. El país tiene un entorno político estable, un sólido Estado de derecho y un índice de delincuencia relativamente bajo en comparación con algunos de sus vecinos centroamericanos. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es esencial que los viajeros tomen precauciones de sentido común. Esto incluye salvaguardar las pertenencias personales, evitar las zonas poco iluminadas o desiertas por la noche, y mantenerse alerta en las zonas turísticas, donde ocasionalmente pueden producirse pequeños robos.

¿Cómo llegar a Costa Rica?

La mayoría de los viajeros llegan en avión al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) de San José o al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR) de Liberia. Estos aeropuertos son los principales puntos de entrada de los vuelos internacionales. Desde allí, puedes acceder a varios aeropuertos nacionales, como el Aeropuerto Juan Santamaría de San José o el Aeropuerto de Tamarindo en Guanacaste, si planeas visitar distintas regiones del país. Además, Costa Rica ofrece excelentes servicios de autobús que conectan las principales ciudades y pueblos, lo que permite llegar por tierra desde países vecinos como Nicaragua y Panamá.

¿Cómo puedo protegerme de los flebótomos?

P

¡Compra aceite de coco artesanal para protegerte de las picaduras de los flebótomos! Son especialmente activos por la mañana y por la noche.

¿Puedo beber agua del grifo en Costa Rica?

P

En Costa Rica, el 92,5% de la población tiene acceso al agua potable. La calidad del agua del grifo es segura para beber. Si sigues sintiéndote incómodo, lleva tu botella autolimpiable. ¡Las botellas también mantendrán tu agua fresca y fría!

¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

P

Basura: Lleva contigo tu contenedor de comida plegable y Lifestraw Pro para evitar la contaminación por plásticos.


Protector solar: Protege la vida marina de Costa Rica y ponte crema solar que proteja los arrecifes.

tanzania viajes Zanzíbar playas

Embalaje Centroamérica

Centroamérica es muy diversa y ofrece muchas cosas que hacer. Consulta nuestra lista de equipaje y prepárate para una aventura increíble.

Encuentra de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta los únicos zapatos de viaje que querrás, pasando por emocionantes artilugios de viaje.

Lugares que visitar en Costa Rica

¡Pura vida!

El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

El lado caribeño de Costa Rica | Una guía completa del paraíso

El Caribe costarricense es mi zona favorita para explorar en Costa Rica. ¿Por qué?
Como la parte caribeña está mucho menos desarrollada turísticamente que su homóloga del Pacífico, puedes disfrutar de kilómetros del más bello mar Caribe bordeado por una exuberante selva tropical, impresionantes Parques Nacionales y bonitos pueblos sin las multitudes.

leer más

La vida nocturna de Kingston | Dónde divertirse

La vida nocturna de Kingston | Dónde divertirse

Vida nocturna en Kingston

Jamaica

Guía de la vida nocturna de Kingston

¿Estás preparado para vivir una noche inolvidable llena de ritmos palpitantes, ritmos contagiosos y una energía increíble? Conocida como la cuna de la música reggae, Kingston alberga una legendaria vida nocturna y una escena musical que te dejarán con ganas de más. A decir verdad, aunque no soy una gran fiestera cuando estoy de vuelta en Alemania, no puedo perderme un evento en Kingston. Kingston es literalmente el único lugar del mundo en el que quiero estar despierta toda la noche, ¡todos los días!

Por qué me encanta salir en Kingston

  1. Las vibraciones y la pasión son contagiosas y super únicas
  2. Aunque Kingston no es precisamente conocida por ser la ciudad más segura, la vida nocturna definitivamente sí lo es. El baile puede volverse salvaje, pero siempre te tratan con el máximo respeto, haciéndote sentir cómodo y libre.
  3. También me encanta que las salidas parezcan intergeneracionales, ¡así ves a todas las edades celebrando y festejando juntas!

Fiestas Reggae en Kingston

Cuando se trata de reggae, Kingston es el destino definitivo para los amantes de la música. Desde locales pequeños e íntimos hasta grandes estadios, hay muchas opciones para ver a algunos de los mejores artistas de reggae del mundo. Incluso puedes visitar la antigua casa de Bob Marley convertida en museo, donde podrás conocer la historia y la evolución de este género icónico.

Febrero es el mes del Reggae, en el que se celebra el nacimiento del Rey del Reggae, Bob Marley. Es una época muy agradable para estar en la ciudad, ya que se celebran muchos acontecimientos y celebraciones.

Club Dub

Dub Club es el lugar donde hay que estar los viernes por la noche, con su famosa fiesta de baile y actuaciones en directo de algunos de los mejores artistas de reggae del país.

Café Dubwise

Dubwise Cafe es otro lugar popular para los amantes del reggae, que ofrece un ambiente íntimo con música en directo y deliciosa comida local. Dubwise es mi lugar favorito para pasar el rato casi todas las noches de la semana, ya que incluso cuando no hay actuación, a menudo puedes ver a los artistas ensayar.

Niveles del horizonte

Ofrece una experiencia única con su entorno al aire libre y sus impresionantes vistas de la ciudad. Con una mezcla de raíces tradicionales, reggae y música dub moderna, Skyline Levels es el lugar para disfrutar de buenas vibraciones, buena comida y unas vistas impresionantes.

Cafetería Redbones

Redbones Cafe es otro lugar de visita obligada para los amantes del reggae, con sus actuaciones semanales en directo y su deliciosa cocina caribeña. Este acogedor local ofrece un ambiente relajado para disfrutar de buena música mientras te tomas una cerveza Red Stripe bien fría.

Fiestas Dancehall en Kingston

Aunque yo no bailo, me aseguro de no perderme nunca una fiesta dancehall en Kingston. ¿Por qué? Porque es increíble presenciar y formar parte de la energía, la creatividad y la pasión. Aunque algunas personas no vean con buenos ojos el dancehall y las fiestas, déjame decirte que allí encontrarás a algunas de las personas más colectivas y no te preocupes por sentirte incómoda de ninguna manera (ni siquiera como mujer sola). A menudo desearía que los hombres alemanes fueran tan respetuosos cuando intentan acercarse a mí.

Domingos por la noche

Dolly Domingo

Dolly Sunday es una fiesta muy concurrida que se celebra en un club. La mejor hora e para ir sería sobre la 1 de la madrugada o más tarde.

Localización: Plaza del Mercado

Domingo de recompensa:

El Domingo de la Recompensa se celebra todos los domingos en Century Luxury Lounge, anteriormente conocido como Oneil’s Place. El anfitrión no es otro que Bounty Killer.

Localización: Salón de Lujo Century

Entrada: $ 1000 JMD

Lunes por la noche

Uptown Mondays es la fiesta a la que acuden los amantes del dancehall. Situada en Savannah Plaza, esta fiesta atrae a un público diverso y presenta una mezcla de DJ populares y actuaciones en directo de artistas locales. La energía de los Lunes de Uptown es inigualable, con gente bailando hasta altas horas de la madrugada.

Localización: Savannah Plaza, Árbol del Medio Camino

Entrada: 500 JMD

Martes por la noche

Martes activos

El Martes Activo es la fiesta temprana de los martes. La mejor hora para estar allí es hacia medianoche. Desde allí, puedes dirigirte a los Martes de Boasy.

Martes Boasy

Me gusta que el local sea más bien pequeño. Siempre está lleno. La mejor hora para ir es hacia las 2 de la madrugada.

Ubicación: 17D KEW Road, Kingston 10

Miércoles por la noche

La Noche de Juegos Romeich, organizada por el bailarín reconvertido en empresario Ding Dong, es un acontecimiento dancehall único que combina música y juegos. Celebrada el último jueves de cada mes, esta fiesta es una velada llena de diversión en la que puedes bailar, jugar y ganar premios. La mejor hora para ir a la noche de los Juegos es a las 10 de la noche, ya que la fiesta suele terminar sobre la 1.30

Ubicación: Romeich Entertainment, 1, 1/2 Campbell’s Blvd.

Entrada: $1000 JMD

Los Miércoles de Weddy son otro evento semanal superpopular para los entusiastas del dancehall. Esta famosa fiesta dancehall lleva celebrándose más de 20 años. Esta fiesta es conocida por su ambiente enérgico y los mejores DJ de dancehall que pinchan los últimos éxitos. Los miércoles de Weddy Weddy son una visita obligada si estás en Kingston. La mejor hora para ir sería hacia medianoche. Suele terminar a las 3 de la madrugada.

Localización: Sede de Stone Love, Avenida Burlington

Entrada: 500 JMD

Leggo las calles

Leggo the Streets es la última fiesta que se celebra el miércoles por la noche. El mejor momento para ir sería después de la noche de los Juegos Rommeich. La mejor hora para ir es sobre las 3 de la madrugada o cuando acabe Weddy Weddy.

Ubicación: 27 1/4 Central Rd

Entrada: $ 500 JMD

Viernes noche

Danceall Friday es la última incorporación a la escena festiva de Kingston. Sanjay, el anfitrión, es una auténtica leyenda de la industria, por lo que no es de extrañar que allí encuentres a las bailarinas más sexys. La fiesta se ha trasladado recientemente de Black Lion Entertainment, en Grans Penn, al 78 de Hagley Park Road. Llega antes de la 1 de la madrugada.

Vida nocturna en New Kingston

New Kingston, también conocido como el distrito central de negocios de Kingston, ofrece una faceta diferente de la vida nocturna de la ciudad. Con bares, salones y clubes de lujo, New Kingston atrae a un público más maduro. Éstos son algunos de los principales acontecimientos que hay que ver en New Kingston:

    barra de sonido de janga

    Este bar acoge música en directo y DJs todos los fines de semana, con una mezcla de ritmos reggae, dancehall, soca y afro. Los miércoles superpesados, en los que los DJ compiten por la mejor mezcla, son mis favoritos.

    100

    Este salón ultramoderno ofrece un ambiente con clase y entretenimiento de primera categoría. Encontrarás bandas en directo que actúan los viernes y sábados y fiestas temáticas durante toda la semana.

    Discoteca Fiction

    Un popular club de Kingston conocido por su ambiente exclusivo y su servicio de primera categoría. Seguro que encuentras algo con diferentes noches temáticas a lo largo de la semana. Miércoles de Reggae en Fiction Nightclub – Acércate a este club de moda los miércoles por la noche para disfrutar de una mezcla de música reggae, dancehall y soca. Este es el lugar donde debes estar si quieres disfrutar de los mejores DJ locales y de las actuaciones en directo de artistas prometedores.

    Pulso 8

    Baila toda la noche en esta popular discoteca que ofrece diferentes eventos temáticos todos los sábados. Del reggae de la vieja escuela a la soca.

    Tabú

    Situado en el corazón de New Kingston, este club de striptease es conocido como uno de los mejores lugares para salir de fiesta en Kingston. Con una amplia gama de géneros musicales, desde reggae hasta hip-hop y dancehall, Taboo es una visita obligada para cualquiera que quiera experimentar la vibrante escena nocturna de Kingston.

    Otros lugares que puedes consultar

    Ribbiz

    Santo cielo

    Club Cubana

    La Meca

    Consejos prácticos para viajar a Kingston y Jamaica

    ¿Qué lengua se habla en Jamaica?

    P

    La lengua oficial es el inglés, pero también oirás hablar el patois jamaicano en todo el país. Es una colorida y vibrante mezcla de inglés, lenguas de África Occidental e influencias españolas. No tengas miedo de relacionarte con los lugareños y probar algunas frases básicas en patois: apreciarán el esfuerzo e incluso puede que aprendas un par de cosas.

    ¿Cuál es la moneda oficial de Jamaica?

    P

    El dólar jamaicano es la moneda oficial y se acepta en toda la isla. Sin embargo, los dólares estadounidenses también son ampliamente aceptados, por lo que siempre es buena idea tener algo de efectivo en ambas monedas. Puedes cambiar fácilmente tu dinero en los bancos o cajeros automáticos de toda la ciudad. Ten en cuenta que el tipo de cambio puede variar, así que es mejor comprobarlo antes de realizar una transacción. Además, no olvides dar propina: es costumbre en Jamaica y muy apreciada por los trabajadores del sector servicios. Así que asegúrate de tener a mano algunos billetes pequeños para dar propina en restaurantes, bares y hoteles.

    ¿Cuál es la mejor época para visitar Kingston?

    P

    El clima es agradable todo el año. Puede que llueva un poco más durante la temporada de huracanes de junio a septiembre, ¡pero aun así no te aburrirás en los días de lluvia!

    En Kingston se celebran muchos festivales y acontecimientos, así que si quieres ir a verlos, planifica tus fechas en consecuencia.

    ¿Kingston es seguro para los viajeros?

    P

    El centro de Kingston no es lugar para pasear sin conocer a nadie. La parte alta de Kingston es mucho más segura y fácil de recorrer. En general, Kingston no es lugar para ir andando a ninguna parte de noche, y es mejor moverse con un conductor que conozcas.

    Transporte público en Kingston, Jamaica

    P

    Los taxis de ruta son la forma de moverse por Jamaica. Los taxis oficiales de ruta tienen una matrícula roja. En MoBay, verás escrita en las puertas la ruta que atienden. Los taxis de ruta son la forma más barata y flexible de desplazarse. Ten cuidado al entrar y salir de la ruta. De lo contrario, se te cobrará como un taxi chárter. En Kingston, los Taxis de Ruta no son tan obvios, pero circulan por las calles más destacadas y tocan la bocina para avisarte de que están disponibles.

    Autobús público: La parada de los autobuses que salen del centro. No pude encontrar un horario. Parece que van con más frecuencia que los Knutsford.
    Knutsford: Saliendo de la estación del centro, el autobús de lujo de Jamaica conecta destinos más importantes. Ten en cuenta que el tiempo indicado se refiere al tiempo de conducción calculado y no al tiempo real para llegar a un destino. Al tiempo de conducción se añaden las paradas y los cambios de autobús que no son evidentes al comprar el billete. Debido a Covid, hay menos autobuses de lo habitual, por lo que es mejor comprar el billete por Internet.

    ¿Puedo beber agua del grifo en Jamaica?

    P

    Aunque Jamaica se considera un país tercermundista, proporciona la mejor calidad de agua de la región. Por tanto, puedes beber agua del grifo sin peligro. Esto es especialmente cierto en las ciudades. Sin embargo, si te incomoda, lleva un purificador de agua.

    ¿Cuál es el mayor reto para el viajero consciente?

    P

    Fuga de turismo: Jamaica es un paraíso tropical adorado por turistas de todo el mundo, pero tiene un problema oculto a la vista: la fuga de turistas. Este fenómeno se refiere a la pérdida de ingresos que se produce cuando las cadenas hoteleras internacionales captan una gran parte de los dólares de los turistas, dejando muy poco dinero en beneficio de la economía local. Si te encuentras entre los millones de visitantes que acuden a Jamaica cada año, hay una forma sencilla de ayudar a mitigar los efectos de la fuga de turistas: apoyar a los hoteles, tiendas y restaurantes de propiedad jamaicana. Al hacerlo, puedes poner tu dinero donde está tu corazón, y dar al pueblo de Jamaica la oportunidad de prosperar. Así que no seas tímido a la hora de buscar negocios locales en tus próximas vacaciones. Tu decisión de mantener los dólares del turismo dentro de Jamaica podría suponer una gran diferencia.

    Acceso a la playa

    Aunque Jamaica es conocida por sus hermosas playas, ha habido algunos problemas con el acceso a estos espacios públicos. En los últimos años, muchos complejos turísticos y propiedades privadas han restringido el acceso a ciertas partes de la playa, lo que dificulta enormemente a los lugareños mantener su vida y su derecho al mar. ¡Apoya las playas públicas y di no al turismo "todo incluido"!

    Basura

    ¡Asegúrate de llevar contigo un recipiente plegable para la comida y cubiertos! La cantidad de residuos causados por la comida que se vende en la calle es increíble.

    Protector solar

    Asegúrate de proteger la vida marina de Jamaica y lleva crema solar respetuosa con los arrecifes.

    tanzania viajes Zanzíbar playas

    Lista de equipaje Jamaica

    Como ves, hay muchas cosas que experimentar en Jamaica. Para venir totalmente preparado, echa un vistazo a mi lista de equipaje para Jamaica, que incluye de todo, desde artículos de aseo ecológicos hasta moda sostenible, ¡e incluso los artilugios de viaje más chulos!

    ¿Viajas a Jamaica?

    Itinerario en Jamaica

    Lugares que visitar en el Caribe