Playas doradas, un lago rosa y una vibrante vida urbana

Nuestra Itinerario por Senegal

Mapa de Senegal

Duración: al menos 2 semanas

Mejor época para visitarlo: noviembre – mayo

Presupuesto: 45 $ al día

Gambia está prácticamente rodeada por Senegal, por lo que también constituye una línea divisoria entre el norte y el sur de Senegal, dos regiones que difícilmente podrían ser más diferentes.

Primero viajamos al sur de Senegal. La llamada Casamance, el granero de Senegal. A diferencia del norte, el sur del país es mucho más verde y la vegetación más exuberante.

El norte constituye el centro económico del país y alberga la vibrante capital, Dakar. Las diferencias entre el país y sus gentes nos parecieron realmente apasionantes y nos sentimos muy cómodos tanto en el sur como en el norte.

  • Cultura 90% 90%
  • La vida en la ciudad 85% 85%
  • Surf 110% 110%
  • Actividades 100% 100%

A diferencia de Gambia, viajar por Senegal nos resultó mucho más fácil, a pesar de que hablamos muy poco francés. Viajar en transporte público a menudo nos costaba mucho tiempo, ¡pero a menudo éramos recompensados con compañía amistosa y nuevos conocidos!

¿Qué hay que explorar en Senegal?

Playas en Senegal

Kitesurf

Nos dimos cuenta de una cosa en cuanto facturamos el equipaje: Senegal es la meca de los kitesurfistas y surfistas. Lugares populares como la península de Cap Skirring, en la región de Casamance, o las costas de Dakar y Saint-Louis atraen a kitesurfistas de todo el mundo. El agua está templada todo el año, los vientos y las olas son constantes.

Surf en Senegal

A diferencia de Gambia, Senegal también es un excelente destino para practicar surf. Tanto los principiantes como Lauri como los surfistas avanzados encontrarán aquí las olas perfectas. Los lugares para practicar surf en el norte y cerca de Dakar son buenos para los principiantes, ya que aquí puedes conectar fácilmente con la comunidad de surfistas.

El sur de Casamance (aparte de Cap Skirring) es más adecuado para surfistas experimentados, porque aquí a menudo tienes los rompientes y las playas para ti solo.

Aunque la mejor época para surfear en Senegal es de abril a octubre, es probable que encuentres buenas olas durante todo el año, sobre todo si eres principiante.

Pero también puedes disfrutar de las playas de Senegal sin ser un aficionado a los deportes acuáticos. En los pueblos del sur, Abéne y Kafountine, hay hermosas playas y una relajada pero interesante vida de pueblo por descubrir.

Muchas de las playas del norte son fácilmente accesibles desde Dakar y están abiertas al público. Aquí puedes hacer fácilmente nuevos amigos y captar el ambiente.

La isla de Ngor tiene lo mejor de ambos mundos: La isla ofrece fantásticas oportunidades para hacer surf, playas tranquilas para nadar y, sobre todo, una historia rica y triste. Aunque la mayoría de los visitantes sólo vienen un día, nosotros disfrutamos mucho pasando allí unos días.

Básicamente, Senegal nos pareció demasiado interesante para ser sólo un destino de playa, aunque las playas son realmente impresionantes.

Playa en Senegal
Lago Rosa Senegal
Barcos en el lago rojo de Senegal

El lago rosa de Retba

Los radiantes colores del lago de Retba hacen del Lago Rosa una de las mayores atracciones turísticas de Senegal. El pintoresco telón de fondo del Lago Rosa, con sus aguas teñidas de rosa, las dunas que lo rodean y las barcas de pesca tradicionales, crea un paisaje de una belleza sobrecogedora y te tienta a hacer fotos.

Sin embargo, aquí se requiere respeto y consideración. Trabajar en el lago es extremadamente agotador y perjudicial para la salud. ¡Pide siempre permiso antes de hacer fotos!

Además de su belleza natural, el Lago Rosa también ofrece diversas actividades para los aventureros, como paseos en barco, excursiones en camello y exploración de los campos de sal circundantes.

En los últimos años, el calentamiento global y otros factores medioambientales han provocado la decoloración y la puesta en peligro del lago. Más Info.

¿Por qué rosa en el lago de Retba?

El llamativo color rosa de la lago de Retba es color se debe a la presencia de ciertos microorganismos y algas que pueden adaptarse al contenido extremo de sal.

Safari en Senegal

Aunque Senegal no es conocido como destino de safari en África, ¡nos sorprendió nuestra experiencia de safari!

Reserva Natural de Fathala

La reserva está situada muy cerca de Dakar, la capital de Senegal, y alberga diversos animales, como elefantes, leones y gorilas.

El safari nos pareció estupendo porque era superfácil llegar a él como excursión de un día desde Dakar. La Reserva de Fauna Salvaje de Fathala es una forma estupenda de vivir un safari africano sin gastar tanto dinero como en destinos de safari más populares, como Tanzania.

Por unos 60 euros por persona, puedes ver de cerca cebras, antílopes, rinocerontes y jirafas.

safari senegal 1
Cultura teranga Senegal

Cultura Terangua

Téranga, término de la lengua wolof, significa mucho más que hospitalidad en Senegal. Encarna la profunda solidaridad y generosidad que caracterizan el modo en que los habitantes de este país de África Occidental se tratan entre sí. La cordialidad, la apertura y la calidez del pueblo de Senegal se plasman en una sola palabra. Téranga es una actitud cultural que se transmite de generación en generación y caracteriza el tejido social del país. Es la capacidad de tratar a los extraños como amigos y dar la bienvenida a todos, vengan de donde vengan. La Téranga es una parte indispensable de la vida senegalesa y una fuente de alegría y cohesión para todos los que visitan este maravilloso país.

 

Vive la cultura de África Occidental

Senegal es un fascinante mosaico de diferentes culturas y grupos étnicos que han coexistido pacíficamente durante siglos. Para los viajeros interesados en la cultura como nosotros, fue totalmente emocionante poder obtener tantos conocimientos.

El grupo étnico más numeroso es el wolof, que vive principalmente en el centro y norte del país y ejerce una influencia significativa en la cultura senegalesa.

Los fulani, un grupo nómada, se encuentran principalmente en el norte del país y son conocidos por su ganadería y su modo de vida tradicional.

Los Serer habitan principalmente en las regiones costeras.

Otros grupos importantes son los Toucouleur, los Peulh y los Diola, que están representados principalmente en el sur del país, sobre todo en la región de Casamance.

Cada uno de estos grupos contribuye a la diversidad cultural de Senegal con su propia lengua, costumbres, danzas y tradiciones, convirtiéndolo en un país fascinante y colorido para explorar.

personas en Senegal
muñecas en senegal
Dakar

Ciudades vibrantes

Senegal es un destino vacacional africano en auge y ofrece una visión auténtica de la vida urbana de África Occidental. Aunque Dakar es nuestra favorita, ¡deberías desviarte también a San Luis! Pasaremos más tiempo en San Luis en nuestra próxima visita.

Dakar, la capital de Senegal, es una metrópolis vibrante con una rica historia que se remonta al siglo XVI. La ciudad alberga numerosos lugares históricos, como la Casa de los Esclavos y el Monumento al Renacimiento Africano. Dakar no sólo es conocida por sus monumentos históricos, sino también por su vibrante vida nocturna y sus animados mercados.

San Luis, La segunda ciudad más grande de Senegal, está situada en una isla del río Senegal. La ciudad fue en su día la capital del África Occidental Francesa y ha conservado su encanto colonial. San Luis es un lugar estupendo para explorar la cultura y el patrimonio de Senegal con sus numerosos museos y galerías de arte. También hay muchas actividades al aire libre, como un paseo en barco por los manglares.

Cultura alimentaria en Senegal

La cultura gastronómica de Senegal es una de las cosas que hacen del país un destino único y apasionante. El país alberga una gran variedad de tradiciones culinarias diferentes. Desde platos tradicionales senegaleses hasta platos más modernos, seguro que encuentras algo a tu gusto. Y, por supuesto, ningún viaje a Senegal estaría completo sin probar la comida callejera local. Es una buena forma de conocer el país y sus gentes. Tanto si buscas una nueva aventura culinaria como si quieres probar algo diferente, ¡echa un vistazo a la cultura gastronómica de Senegal!

P.D. Dani estaba en el séptimo cielo cuando se enteró de que la salsa de cacahuete es un alimento básico en Senegal.

Domoda

Festivales y eventos

Uno de los acontecimientos más importantes es el“Gran Magal de Touba“, una fiesta anual de peregrinación islámica que celebra el nacimiento del fundador de la Hermandad Mouridiyya, Cheikh Ahmadou Bamba. Cientos de miles de creyentes acuden a Touba con motivo de este acontecimiento para rezar, celebrar y participar en las ceremonias.

Otro acontecimiento importante es el“Festival Internacional de Cine de Dakar“, que celebra la rica cultura cinematográfica de Senegal y de África en su conjunto y reúne a cineastas de todo el mundo.

También hay numerosos festivales locales que reflejan la diversidad cultural del país, como el“Boukout” de los wolof, un festival tradicional que combina música, danza y delicias culinarias.

El Festival de Música de Abene atrae a diversos músicos de la región y de todo el mundo que se reúnen para presentar una amplia gama de géneros musicales, como música tradicional africana, reggae, hip-hop, jazz y mucho más. Además de los conciertos, también hay talleres, mercados de artesanía y oportunidades de conocer la gastronomía y la cultura locales.

Carnaval en Senegal

El carnaval se celebra con gran entusiasmo, sobre todo en la capital, Dakar, y en otras grandes ciudades como Saint-Louis. Durante el carnaval, las calles se transforman en un colorido desfile de gente con elaborados disfraces, acompañados de música y bailes enardecidos. Las celebraciones son una mezcla de tradiciones africanas e influencias coloniales, que se reflejan en los elaborados trajes y los enardecedores ritmos de los tambores. Además de los desfiles, también hay teatro callejero, exposiciones de arte y puestos culinarios que muestran la diversidad de la cocina senegalesa.

Festival de Jazz de San Luis

Saint-Louis, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es conocida por su rica tradición musical, que abarca una gran variedad de estilos e influencias, desde la música tradicional senegalesa hasta el jazz, el blues y los ritmos afrocubanos. El festival reúne a artistas locales e internacionales que actúan en diversos escenarios de la ciudad, desde plazas históricas hasta pintorescos paseos marítimos.

Excursiones populares en Senegal

Consejos prácticos para viajar a Senegal

w

¿Qué lengua se habla en Senegal?

En Senegal se hablan varias lenguas, ya que el país alberga un gran número de grupos étnicos.

La lengua oficial es el francés, que se utiliza en el gobierno, la educación y los medios de comunicación. También se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el wolof, que sirve de lingua franca y es hablado por un gran número de personas en la vida cotidiana. Otras lenguas importantes son el fulfulde, el serer, el mandinga y el diola, que se hablan según la etnia regional.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Senegal?

Senegal tiene dos estaciones, la estación lluviosa y la estación seca.

La mejor época para visitar Senegal es durante la estación seca, que dura de octubre a abril. En esta época, las temperaturas son cálidas y llueve menos.

Los vientos Harmattan, que soplan desde el desierto del Sahara, también empiezan a soplar en esta época. Estos vientos pueden hacer que las condiciones sean calurosas, secas y polvorientas. Sin embargo, suelen remitir en abril, cuando vuelven a subir las temperaturas.

¿Hay Malaria y Dengue en Senegal?

La malaria, el dengue y otras enfermedades tropicales son frecuentes, sobre todo durante la estación de lluvias (junio-septiembre).

Consejos para evitar el dengue y la malaria

Debes tomar medidas para evitar que te piquen los mosquitos. Es mejor dormir bajo una mosquitera y llevar ropa larga para dormir. Por lo demás, también debes pasar desapercibido al amanecer y al anochecer.

Las instalaciones sanitarias de Dakar son adecuadas, pero son limitadas en el resto de Senegal.

Asegúrate de que tienes un seguro médico de viaje y fondos suficientes para cubrir los gastos de tratamiento médico en el extranjero y de repatriación.

¿Es seguro Senegal?

Siempre nos hemos sentido muy cómodos y seguros en Senegal. Al anochecer, sin embargo, ya no viajábamos solos.

¿Cuál es la moneda en Senegal?

La moneda de Senegal es el franco CFA, que se utiliza junto con otros 14 países africanos que forman parte de la Unión Monetaria de los Estados de África Occidental (UEMOA). El franco CFA es emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) y tiene la abreviatura de moneda XOF.

Transporte público en Senegal

En zonas urbanas como Dakar, hay una red bien desarrollada de minibuses y taxis, que suelen utilizarse para transportar a los viajeros.

Los vehículos suelen estar abarrotados, pero ofrecen una forma barata de desplazarse por la ciudad.

Los autobuses y los taxis compartidos son una opción práctica para distancias más largas, y los taxis compartidos se utilizan con más frecuencia para llegar a zonas más remotas.

Las conexiones ferroviarias en Senegal son limitadas, pero hay un tren que conecta Dakar con algunos suburbios.

Debes estar preparado para diferentes calidades de servicio y tener planes de viaje flexibles, ya que los horarios y las condiciones pueden variar.

En general, el transporte público en Senegal ofrece una forma de explorar el país y socializar con los lugareños, con aventura y conocimientos culturales garantizados.

Internet y tarjetas SIM en Senegal

La conexión es bastante buena en las ciudades, pero la cobertura de la red varía mucho en las zonas rurales. En Senegal hay tres proveedores de telefonía: Orange, Free y Expresso. En general, los paquetes de datos en Senegal son asequibles.

¿Puedo beber agua del grifo en Senegal?

El agua de Senegal no es potable, así que lleva un filtro de agua o una botella con filtro UV.

¿Qué debo tener en cuenta al viajar?

Protector solar: Protege la vida marina utilizando crema solar respetuosa con los arrecifes.

Residuos: Llévate el filtro de agua para mantener el agua fría, pero también para evitar los residuos plásticos. También son imprescindibles un recipiente plegable para la comida y cubiertos de viaje.

Fotografía: La gente de los alrededores del Lago Rosa y de la Isla de Gorée es propensa a hacer fotos, así que ten mucho cuidado.

tanzania viajar playas zanzibar

Lista de embalaje Senegal

¿No sabes qué meter en la maleta para tu viaje a Senegal? Encontrarás todo lo que necesitas en nuestra lista de equipaje, desde ropa y equipamiento hasta artículos de aseo ecológicos.

Disfruta de tu viaje sin preocuparte de lo que has olvidado y sumérgete en la cultura de Senegal con el equipo adecuado.

¿Sueñas con viajar a África?

¡Deja que te inspiremos!
Más destinos africanos

DESCUBRE SENEGAL

Senegal es un hermoso país con una rica cultura y gente amable.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner